Mostrando entradas con la etiqueta Volcabc1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volcabc1. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2017

Volcan Compañía Minera corrige luego de decepcionantes resultados financieros

En la jornada de hoy las acciones de Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) registraron una corrección de -4.49%, al pasar de S/ 0.89 a S/ 0.85, luego de la publicación de los resultados financieros del segundo trimestre del año. En nuestro último análisis del pasado 23 de julio, anticipamos que la zona de resistencias entre S/ 0.88 y S/ 0.86 sería un nivel muy difícil de superar, debido a las circunstancias tanto técnicas como fundamentales de la acción. Asimismo, en el mismo análisis proyectamos que los resultados financieros serían moderadamente mejores respecto al del primer trimestre; en este sentido, la utilidad neta se incrementó de S/ 15,393 millones a S/ S/ 15,552 millones, en tanto la utilidad por acción se mantuvo en S/ 0.04.

Desde el punto de vista técnico, la acción se encuentra poniendo a prueba la zona de soportes comprendida en la confluencia de las medias móviles de 100 y 50 días. Por otro lado, los indicadores RSI y el oscilador estocástico muestran que todavía existe espacio para una mayor corrección, debido a que acaban de marcar señales de venta, en este caso el siguiente soporte relevante se identifica en la media móvil de 200 días (actualmente cerca a S/ 0.79). En este sentido, las 2 últimas veces que la empresa presentó resultados financieros trimestrales (14/02/17 y 28/04/17), el precio de la acción registró correcciones de 18.1% y 6.8%, respectivamente.

Gráfico de velas diarias VOLCABC1


En el gráfico de velas semanales se observaba hasta la semana pasada una importante divergencia bajista en los indicadores RSI y MACD, señales que indicarían que la acción puede seguir corrigiendo en las próximas semanas. Por otro lado, la media móvil de 50 semanas nos indica que la zona alrededor de los S/ 0.76, podría considerarse un buen punto de referencia para entrar en la acción.

Gráfico de velas semanales VOLCABC1


Artículos anteriores:


domingo, 23 de julio de 2017

Análisis de Volcan Compañía Minera (VOLCABC1)

Volcan Compañía Minera se encuentra poniendo a prueba la zona de resistencias comprendida entre S/ 0.88 y S/ 0.86, nivel que no ha podido ser superado desde inicios de abril último. En las últimas semanas, la acción registró una importante recuperación luego de poner a prueba la media móvil de 200 días, por lo tanto la tendencia actual sigue manteniéndose lateral. Los factores que han influenciado el desempeño de la acción en el último mes son el fuerte rebote técnico en la cotización del zinc, la desaceleración en el ritmo de las destrucciones del EPU y la presión compradora generada por un fondo de inversión del extranjero en los últimos días.

En las próximas semanas el desempeño de la acción debería estar estrechamente ligado a la evolución del precio del zinc, respecto a este tema en nuestro último análisis establecimos que el precio del metal se mantenía en una tendencia lateral con un amplio rango entre US$ 2,800 y US$ 2,400 la tonelada (Revisar nuestro último análisis http://capitalesperu.blogspot.pe/2017/07/cotizacion-del-zinc-pone-prueba-zona-de.html). En este contexto, las ganancias provenientes del avance de la cotización del zinc serían limitadas, debido a que el precio se encuentra cerca del extremo superior del canal lateral.


En los próximos días se espera la publicación de los resultados financieros del segundo trimestre del año, información que será crucial para evaluar el desempeño operativo de la empresa. En Perú Capitales esperamos un resultado moderadamente mejor al del primer trimestre, principalmente por los mayores volúmenes comercializados de zinc; sin embargo, los resultados podrían estar por debajo de las expectativas del mercado, debido al retroceso promedio de los precios respecto al primer trimestre. Si se revisan las 2 últimas fechas de las presentaciones de resultados financieros de la empresa (28/04/17 y 14/02/17), se puede observar que el mercado tuvo una reacción negativa luego de las publicaciones de los resultados.

En el aspecto técnico, la acción esta poniendo a prueba la zona de resistencia comprendida entre S/ 0.88 y S/ 0.86; sin embargo, en el corto plazo el quiebre de la resistencia podría complicarse por la sobre compra en los indicadores RSI y el oscilador estocástico, señales que podrían indicarnos un próximo movimiento lateral o una corrección bajista. En caso de una corrección, la primera zona de soportes relevante se identifica en la confluencia de las medias móviles de 50 y 100 días (en estos momentos aproximadamente entre S/ 0.84 - S/ 0.82). Por el contrario, la siguiente resistencia o techo técnico se identifica en S/ 0.94, nivel que no ha podido ser superado desde octubre de 2014.

Gráfico diario de velas japonesas 


Un tema que debe considerarse son los rumores que en las últimas semanas circulan acerca de una posible operación importante en Volcan Compañía Minera, movimiento que traería como consecuencia el cambio en la gestión de la empresa. En este escenario, el análisis previo quedaría sin sustento, debido a que se crearía una importante presión compradora que podría llevar el precio de la acción por arriba de S/ 1, en el corto y mediano plazo este sería el único factor que identificamos que podría impulsar el precio por encima de las siguientes resistencias.

Artículos anteriores:


domingo, 18 de junio de 2017

Volcan Compañía Minería (VOLCABC1) en importante zona de soportes

El pasado viernes 16 de junio, las acciones de Volcan Compañía Minera empezaron a poner a prueba la zona de soportes comprendida en la confluencia de la media móvil de 200 días y los S/ 0.76, afectadas por las presiones bajistas originadas por las destrucciones del EPU y por el fuerte movimiento bajista en el precio del zinc. En este punto, hay que tener en cuenta que la acción podría entrar en una tendencia bajista si es que pierde el mencionado nivel de soporte. En este contexto, los principales indicadores técnicos muestran la posibilidad de un rebote técnico de muy corto plazo en los próximos días, debido a que el RSI y el oscilador estocástico acaban de entrar en zona de sobre venta. En este sentido, es muy importante tener en cuenta que por el momento no se identifican factores para observar una recuperación sostenida de la acción. Por otro lado, el movimiento de las medias móviles de 50, 100 y 200 días nos podría anticipar la posible formación de un triple cruce bajista, señal que tiene una amplia connotación negativa.

La confirmación de una tendencia bajista podría ser gatillada por la agudización de las destrucciones del EPU y por el quiebre del soporte de US$ 2,400 la tonelada en la cotización del zinc. En este caso, el siguiente soporte relevante de la acción se identifica en S/ 0.70, precio que cumplió la función de  una importante resistencia prácticamente durante la totalidad de 2016. En este sentido, se identifica que la zona comprendida entre S/ 0.76 y S/ 0.70, como un primer rango potencial de entrada; sin embargo, como siempre se recomienda hacer un seguimiento continuo del mercado para evaluar un posible cambio del escenario general.

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales

En el gráfico de velas semanales puede observarse el momento clave en el que se encuentra la acción, debido a que se encuentra poniendo a prueba de forma simultanea las medias móviles de 50 y 200 semanas.


Artículos anteriores:


martes, 16 de mayo de 2017

Análisis de Volcan Compañía Minera (VOLCABC1)

Volcan Compañía Minera se encuentra poniendo a prueba la zona de resistencias conformada por la media móvil de 50 días y los S/ 0.87, luego que las acciones de tipo B de la empresa minera fueran incluidas en el índice MSCI Small Cap. En este contexto, la acción no está teniendo un desempeño sobresaliente, debido a que el índice Small Cap agrupa acciones que no son consideradas de primer nivel; en este sentido, es un segmento que no se encuentra en el radar de parte importante de los fondos de inversión internacionales, por lo tanto se observa un limitado número de compras institucionales.

Recordemos que el 16 de noviembre de 2011 las acciones de Volcan ingresaron al índice MSCI Standard, que agrupa a las empresas más importantes de la región, en aquel día se negociaron S/ 54 millones y la acción registró una avance de 9.85%. El ejemplo más reciente fue el 20 de marzo del presente año con el ingreso de Volcan a la familia de índices FTSE (FTSE Global All Cap Index, FTSE Global Small Cap Index, FTSE Latin America All Cap Index, FTSE Peru All Cap Index, entre otros), en aquella ocasión se negociaron S/ 62 millones. En este sentido, queda claro que el ingreso al índice Small Cap tiene una menor relevancia, hoy solo se negociaron S/ 7.6 millones; por lo tanto debería esperarse un efecto limitado en el desempeño del precio de la acción. Sin embargo, la acción debería recibir un nuevo impulso alcista hacia finales de mes (31 de mayo), por el ingreso de nuevas compras institucionales, debido a que es la fecha en que se debe hacer efectivo el ingreso al índice MSCI Small Cap.

En cuanto a los fundamentos, la acción viene enfrentando un escenario poco favorable, debido a que la cotización del zinc se encuentra muy cerca de confirmar el inicio de una tendencia bajista; asimismo, la cotización de la plata se encuentra en una clara tendencia bajista desde el segundo semestre del año pasado. Recordemos que en 2016, el 49% de las ventas de la empresa minera correspondieron a concentrados de zinc y el 39% a concentrados de plata.

Desde el punto de vista técnico, el oscilador estocástico acaba de marcar una señal alcista, que sumado a los últimos acontecimientos, debería ser interpretada como un rebote técnico de muy corto plazo; por lo tanto, el precio de la acción enfrentaría dificultades para superar la zona de resistencias conformada por la media móvil de 50 días y los S/ 0.87. En el caso de nuevos retrocesos, los principales soportes se identifican en la media móvil de 100 días y en los S/ 0.76, el último podría ser un nivel adecuado para evaluar un posible ingreso en la acción. 

Gráfico de velas diarias


Artículos anteriores:


lunes, 15 de mayo de 2017

Las acciones de Volcan Compañía Minera y Graña y Montero entran al índice MSCI Perú Small Cap

Hoy por la tarde Morgan Stanley Capital International (MSCI) dio a conocer en un comunicado, que las acciones de tipo B de Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) y el ADR de Graña y Montero (GRAM) fueron incorporados al índice MSCI Perú Small Cap. La decisión fue tomada, debido a que ambos valores superaron el nivel mínimo de liquidez requerido para entrar a la familia de índices MSCI, en tanto el ingreso al segmento Small Cap se debe a que ambas empresas tienen un nivel de capitalización de mercado inferior a US$ 1.340 millones.

Puede acceder al comunicado aquí: https://www.msci.com/eqb/gimi/smallcap/MSCI_May17_SCPublicList.pdf

 


miércoles, 10 de mayo de 2017

¿Qué acciones tienen opción de ingresar al Índice MSCI Perú?

En los últimos meses, los principales directivos de la Bolsa de Valores de Lima han realizado diversos comentarios sobre la posibilidad del ingreso de nuevas acciones peruanas en el índice MSCI Perú. Esta situación ha contribuido a generar expectativas en los inversionistas respecto al desempeño de las acciones directamente involucradas, en este caso nos referimos a Volcan Compañía Minera (VOLCABC1), Intergroup Financial Services Corp. (IFS), Cementos Pacasmayo (CPACASC1) e Inretail Per Corp. (INRETC1).

En primer lugar, se debe tener en cuenta que cuando las acciones ingresan a los índices MSCI alcanzan la categoría de “invertibles” a nivel internacional, puesto que garantizan a los inversionistas niveles óptimos de capitalización y liquidez; por lo tanto, estas acciones entran en el radar de diversos fondos de inversión a nivel internacional. En segundo lugar, en mercados relativamente pequeños como el peruano, los precios de las acciones incluidas en los índices MSCI reciben un fuerte impulso alcista, debido a la presión compradora que se origina cuando los fondos de inversión salen a adquirir estos valores para revalancear sus carteras.

El principal criterio para la inclusión de acciones al índice MSCI es su nivel de liquidez, que es medido a través de un factor conocido como ATVR (Annualized Traded Value Ratio), que mide que proporción de la capitalización de mercado fue negociada en los últimos 12 meses. El ATVR mínimo para ingresar a alguno de los índices MSCI es de 15%. Puede revisar los detalles metodológicos en el siguiente enlace (pág. 42): https://www.msci.com/eqb/methodology/meth_docs/MSCI_Feb11_IndexCalcMethodology.pdf

En este artículo realizamos el cálculo de los ATVR de las acciones que desde hace algunos meses son candidatas a ingresar al índice MSCI Perú. El propósito del ejercicio es evaluar cuáles son las posibilidades reales que tienen estas acciones de ser incluidas en el índice el próximo 15 de mayo, fecha en que MSCI (Morgan Stanley Capital International) realizará su revisión semestral de índices a nivel mundial.


Los resultados muestran que solo Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) cumple con el requisito mínimo de un ATVR superior al 15%; por lo tanto, es la única acción peruana que tiene opciones reales de entrar al índice MSCI Perú. En este caso, la acción podría entrar al índice MSCI Perú Small Cap, debido a que tiene una capitalización de mercado inferior a US$ 1.340 millones, que es el mínimo requerido para entrar al índice MSCI Perú Standard.

A pesar que Volcan Compañía Minera cumple con los requisitos mínimos de liquidez para ingresar al índice MSCI Perú Small Cap, esto no significa que efectivamente la acción vaya a ser incluida, debido a que la evaluación también considera otros factores. En este sentido, hay que tener en cuenta que el incremento de la liquidez en la acción fue explicado principalmente por temas coyunturales, como las creaciones del EPU, el ingreso al índice FTSE y la recuperación de la cotización de los metales; por lo tanto, puede establecerse que no son factores estructurales que garanticen el nivel de liquidez en el mediano y largo plazo.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Análisis de Volcan Compañía Minera (VOLCABC1)

Volcan Compañía Minera se encuentra poniendo a prueba la media móvil de 50 días, que como ya quedo demostrado en las últimas semanas, debería cumplir la función de un importante soporte dinámico. El movimiento bajista en la acción fue claramente anticipable desde el punto de vista técnico, debido a la formación de la figura de doble techo, a la divergencia bajista en el indicador RSI y a la confirmación de la señal bajista en el oscilador estocástico. En este contexto, el agotamiento del impulso alcista habría sido explicado por la finalización de la fuerte presión compradora de las últimas semanas; en tanto, los problemas logísticos con el transporte de los minerales por efecto de los fenómenos climatológicos no habrían tenido un impacto importante, según el efecto que puede apreciarse en las cotizaciones de las empresas mineras similares ubicadas en la sierra central (Milpo, Atacocha y El Brocal).

En el actual escenario bajista de la BVL, la acción podría llegar a testear la siguiente zona de soportes entre S/ 0.76 y la media móvil de 100 días, nivel muy cercano en donde se registró el último rebote técnico el pasado 7 de marzo. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que en mayo o noviembre próximo podría definirse el ingreso de Volcan al índice MSCI de América Latina, lo que podría generar un efecto similar al del ingreso al índice FTSE Small Cap.

¿Cuál fue el efecto de la inclusión de Volcan en el índice FTSE Small Cap?

El principal efecto de la inclusión de Volcan en el índice FTSE Small Cap fue la generación de una fuerte presión compradora, debido a que muchos fondos de inversión extranjeros tenían la obligación de comprar las acciones de la empresa peruana porque deben replicar la estructura del referido índice. En este sentido, la presión compradora fue explicada por un factor coyuntural, no por mejoras en las expectativas en el desempeño financiero de la empresa; por lo tanto, el efecto de la inclusión en el índice FTSE habría tenido una duración de muy corto plazo.

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales

En el gráfico de velas semanales se observa la confirmación de diversas señales bajistas en los indicadores RSI y el oscilador estocástico; por lo tanto, en las próximas semanas podría esperarse la continuidad del retroceso en el precio o el inicio de un movimiento lateral. Por otro lado, la media móvil de 200 semanas debe tomarse en cuenta como un soporte dinámico de mediano plazo, en este caso la pendiente negativa podría marcar un sendero descendente en la acción.


jueves, 16 de marzo de 2017

Volcan Compañía Minera sería incluida en los índices FTSE de América Latina

Las acciones de Volcan Compañía Minera retomaron un fuerte impulso alcista, luego que la Fed no diera señales de un mayor fortalecimiento de la política monetaria en EE UU. Según fuentes extra oficiales se tuvo conocimiento que en esta semana las acciones de Volcan serían incluidas en los índices FTSE de América Latina, debido a la considerable mejora de su liquidez. Uno de los principales efectos de la inclusión de Volcan en el índice FTSE es la generación de una fuerte presión compradora, puesto que las acciones acaban de regresar al radar de diversos fondos de inversión del extranjero; en este sentido, el día de ayer se observó un importante volumen de negociaciones.

En las últimas semanas, la acción no fue muy afectada por el proceso de destrucciones del EPU, tal como podríamos haber esperado, debido a que las ventas realizadas por BlackRock eran aprovechadas por los actores del mercado con información privilegiada para recoger las acciones. Sin embargo, en las últimas jornadas la incertidumbre fue tan alta que la mayor parte del volumen de compras de la acción se registraron inmediatamente después de la finalización de la reunión de política monetaria de la Fed. En este sentido, se debe tener en cuenta que la inclusión de Volcan en los índices FTSE se trata de un hecho circunstancial, por lo tanto la anticipación del impulso alcista escapaba de las posibilidades del análisis técnico y fundamental.

En el contexto actual, los fundamentos para las empresas mineras no son del todo favorables a pesar del rebote técnico de los precios de los metales, lo que queda demostrado por la continuidad del proceso de destrucciones del EPU. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que en mayo o noviembre las acciones de Volcan podrían ser incluidas en el índice Latam MSCI; por lo tanto, en los próximos meses podrían generarse nuevas presiones alcistas.


jueves, 2 de marzo de 2017

Análisis técnico de Volcan Companía Minera (VOLCABC1)

Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) continúa con su proceso de corrección bajista, tal como anticipamos en nuestra anterior publicación del 16 de febrero. En este contexto, la acción acaba de poner a prueba la media móvil de 50 días, indicador técnico que debería funcionar como un importante soporte dinámico durante los próximos días. En el caso de perder este nivel, la siguiente zona de soportes relevantes se identifica en la zona comprendida entre S/ 0.76 y la media móvil de 100 días. Sin embargo, si se confirma una tendencia bajista con el quiebre de las medias móviles el mayor de los soportes se encuentra en S/ 0.70, nivel que sería muy difícil de perder al menos en el corto plazo, debido al elevado volumen de negociaciones que se observa en ese punto. Por otro lado, el RSI y el oscilador estocástico se encuentran muy cerca de entrar en zona de sobre venta, no obstante se debería esperar la confirmación de una señal alcista para tratar de anticipar una pausa de la caída en alguno de los soportes.

En este escenario, hay que tener en cuenta que todavía existe un amplio margen para la corrección en la cotización del zinc y la plata, sobre todo si se considera la alta probabilidad de que la Fed eleve la tasa de interés de referencia en sus próximas reuniones de política monetaria. Asimismo, no debería descartarse un escenario en el que empiece un proceso de destrucciones de valores del EPU, que definitivamente gatillaría una fuerte presión vendedora en la BVL. En este contexto, la recomendación para quienes tengan a Volcan en su radar es evaluar las zonas de soporte planteadas; además, se debería esperar hasta el 15 de marzo para tener mayores certezas acerca del futuro de la política monetaria en EE UU.

En resumen, hay que tener en cuenta que todavía existe el potencial para observar nuevos retrocesos en la acción, incluso ya debería empezarse a considerar el posible inicio de una tendencia bajista.

Gráfica de velas diarias


Gráfica de velas semanales

En el gráfico de velas semanales se observa que el RSI y el oscilador estocástico acaban de marcar claras señales bajistas; por lo tanto, es muy probable que en las próximas semanas continúen los retrocesos en la acción. Asimismo, se observa que la zona de soportes comprendida entre S/ 0.76 y la media móvil de 100 días es reforzada por la media móvil de 200 semanas.


Artículos anteriores:



jueves, 16 de febrero de 2017

Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) crónica de una corrección anticipada

Volcan Compañía Minera acaba de entrar en una fuerte corrección bajista, tal como lo anticipáramos en nuestros análisis anteriores, debido a la publicación de decepcionantes resultados financieros de 2016, al retroceso de la cotización del cobre, y por la menor presión compradora en la BVL ante la desaceleración de las construcciones del EPU. En este sentido, es importante recordar que la fuerte tendencia alcista en la acción, luego de superar la zona de resistencia comprendida entre S/ 0.86 y S/ 0.88, fue explicada principalmente por factores coyunturales y no fundamentales, tales como la presión compradora por la construcción de valores del EPU y por cifras extraordinariamente positivas provenientes de la economía China. En este contexto, la pregunta que deberíamos plantearnos es ¿Si los factores coyunturales podrán seguir impulsando la acción en el corto y mediano plazo?

En el aspecto técnico destacan las señales bajistas en el RSI y el Estocástico, luego que ambos indicadores salieron de la zona de sobre compra. La debilidad del movimiento alcista cuando la acción superó la anterior resistencia (ahora soporte) en la zona de S/ 0.88 – S/ 0.86, puede evidenciarse en el bajo volumen de negociaciones respecto al volumen en el quiebre de la anterior resistencia en S/ 0.7 (ver gráfico de velas semanales). En caso de nuevos retrocesos, los siguientes soportes o pisos técnicos se identifican en la media móvil de 50 días y en S/ 0.76.

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales

En el gráfico de velas semanales se observa que el RSI y el Estocástico se encuentran en zona de sobre compra; por lo tanto, todavía podría haber espacio para nuevas correcciones. Asimismo, se identifica que la media móvil de 200 semanas podría funcionar como un importante soporte dinámico muy cerca de la resistencia de S/ 0.76.


jueves, 2 de febrero de 2017

Análisis técnico de Compañía Minera Volcan (VOLCABC1)

Las acciones de Compañía Minera Volcan (VOLCABC1) se encuentran camino a la zona de resistencias comprendida entre S/ 0.864 y S/ 0.884, nivel técnico formado por el gap o salto bajista correspondiente al pasado 31 de octubre de 2014. Sin embargo, en el corto plazo es difícil pensar en que la acción pueda seguir y superar la zona de resistencias, debido a que las cotizaciones del zinc y la plata se encuentran enfrentando importantes techos técnicos, en un contexto en que el índice del dólar parece haber encontrado un importante soporte. En este punto, es importante tomar en cuenta que el movimiento alcista de inicios de año fue explicado exclusivamente por el efecto positivo del dólar sobre los metales.

Los indicadores técnicos RSI y Estocástico muestran claras señales bajistas, que refuerzan la idea de que la acción podría tener dificultades para superar la zona de resistencias en el muy corto plazo; por otro lado, en las últimas jornadas se observa un volumen de negociaciones relativamente bajo, señal que sería un indicador de poca fortaleza en el movimiento alcista. En resumen, la acción podría volver a entrar en un movimiento lateral en el corto plazo.

En nuestro último análisis del pasado 12 de diciembre indicamos que Compañía Minera Volcan podría enfrentar una pausa de corto plazo en su tendencia alcista, comentarios que tuvieron validez hasta inicios del 2017, fecha en que la acción volvió a encontrar una racha alcista, explicada exclusivamente por la debilidad del dólar en los mercados globales.

Gráfico de velas diarias 


Gráfico de velas semanales


Revisemos algunos de los principales aspectos técnicos:

1) La siguiente resistencia o techo técnico relevante para la acción se identifica en el nivel psicológico de S/ 1.

2) En caso de un retroceso los primeros soportes o pisos técnicos relevantes se encuentran en la media móvil de 100 días y en S/ 0.70.

3) Los indicadores RSI y estocástico acaban de marcar claras señales bajistas luego que ambos salieran de la zona de sobre compra; por lo tanto, la acción podría enfrentar una pausa en la tendencia alcista.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Volcan en niveles de sobre compra

Las acciones de Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) acaban de superar el canal lateral en el que se encontraban desde inicios de abril último; sin embargo, los principales indicadores técnicos y el actual contexto internacional parecen indicar que las acciones podrían enfrentar una pausa o una corrección en los próximos meses.

En el primer semestre del año, la recuperación de Volcan fue sustentada por el avance de la cotización del zinc y de la plata, debido a la corrección del dólar a nivel global y por la reducción de la oferta mundial de Zinc. Además, en el último trimestre la cotización del zinc alcanzó niveles máximos en más de 5 años, como resultado de las expectativas de un aumento de la demanda de materiales básicos de EE UU tras la elección de Donald Trump. 

Para analizar el futuro inmediato de Volcan debemos revisar cuáles son los factores que afectarán las cotizaciones del zinc y la plata en los próximos meses. En el muy corto plazo se esperan fuertes presiones bajistas, debido a la casi inminente subida de las tasas interés de referencia en EE UU; por otro lado, se debe tener en cuenta que el reciente rally alcista del zinc es explicado por propuestas electorales en EE UU y no por una mayor demanda real. En este contexto, el panorama para los próximos meses no parece muy auspicioso, porque no se identifican posibles drivers para alcanzar mayores niveles.

La principal recomendación es tomar en cuenta que podría esperarse una pausa en el movimiento alcista o una ligera corrección en el precio. Asimismo, se debe tener mucho cuidado con las recomendaciones de compra que circulan por el mercado, puesto que las acciones pueden tener sólidos fundamentos; sin embargo, el contexto inmediato parece no ser el más adecuado para realizar compras de valores ligados a las materias primas.

Gráfico 1: enero 2016 - diciembre 2016


Gráfico 2: agosto 2015 - diciembre 2016 


Revisemos los principales indicadores técnicos:

1) La acción acaba de superar la importante resistencia o techo de S/ 0.70, las siguientes resistencias se identifican en la zona comprendida entre S/ 0.86 y S/ 0.88 (nivel formado por el gap bajista el 31 de octubre de 2014).

2) Los indicadores Estocástico y RSI se encuentran en zona de sobre compra, señales que puede ser interpretadas como un indicador de una próxima pausa en el movimiento alcista o una corrección.

3) Las medias móviles de 50, 100 y 200 días parecen estar cerca a formar una triple señal bajista, que en este caso también podría ser interpretado como otro indicador de una pausa alcista.

4) En caso de un corrección los primeros soportes o pisos se identifican en las medias móviles de 100 y 200 días, los siguientes soportes se encuentran en la zona comprendida entre S/ 0.57 y S/ 0.47 (nivel formado en el gap alcista del 11 de abril de 2016).

5) El alto volumen de negociaciones del último 25 de noviembre es una clara señal de fortaleza del reciente movimiento alcista; por lo tanto, podría esperarse una corrección relativamente moderada en el corto plazo.

jueves, 30 de enero de 2014

¿Oportunidades de corto plazo en Volcan?

Las acciones de Volcan (VOLCABC1) estan en la zona de soportes comprendida entre S/. 1,14 y S/. 1,07. En este escenario se podría considerar una oportunidad de compra de muy corto plazo si se alcanza alguno de los siguientes soportes importantes S/. 1,07 o S/. 1,00; asimismo, se debe considerar los movimientos de los principales indicadores técnicos, que pueden alertarnos de un posible cambio en la tendencia de corto plazo. La idea es salir de la acción cerca de la media móvil de 200 días.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Análisis técnico Volcan (VOLCABC1)

Volcan mantiene la tendencia alcista de corto plazo al mantenerse por encima de su media móvil exponencial de 30 días; sin embargo, hace una semana parece haber perdido fortaleza debido a la corrección de la cotización internacional de la plata. Desde el punto de vista técnico la acción se mantiene muy cerca de importantes niveles de soporte, mientras los principales indicadores técnicos acaban de confirmar señales bajista por lo que podría esperarse un cambio en la tendencia de corto plazo.

Gráfico 1:


Gráfico 2:


  • Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) todavía mantiene la tendencia alcista de corto plazo al estar por encima de su media móvil exponencial (EMA) de 30 días (curva roja); por otro lado, la tendencia de largo plazo se mantiene bajista al estar por debajo de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
  • La acción se encuentra cerca de la zona de soportes (pisos) comprendida entre S/. 1,34 (línea gris) y la EMA de 30 días (curva roja), el siguiente se identifica en S/. 1,14 (línea morada).
  • El RSI (gráfico 1) confirmó la semana pasa una señal bajista luego de salir de la zona de sobre compra. No se observan divergencias.
  • El oscilador estocástico (gráfico 2) acaba de confirmar otra señal bajista luego de salir de la zona de sobre compra; asimismo, el MACD parece también estar muy cerca de confirmar una señal bajista.
  • La primera resistencia (techo) importante se identifica en S/. 1,5 (línea amarilla), las siguientes estaría en la MA de 200 días (curva azul), S/. 2 (línea verde) y S/. 2,25 (línea celeste).

martes, 13 de agosto de 2013

Análisis técnico Volcan (VOLCABC1)

Volcan acaba de entrar en una tendencia alcista de corto plazo luego de superar su media móvil exponencial de 30 días, impulsado por la reciente tendencia alcista de corto plazo de la cotización de la plata, ante las recientes cifras positivas de la economía de China. En este contexto, los principales indicadores técnicos muestran consistencia con la tendencia de corto plazo; sin embargo, un factor a tener en cuenta es el bajo volumen de negociación de los últimos días, lo que podría ser una señal de debilidad del impulso alcista sobre todo considerando que todavía tenemos un escenario con incertidumbre en los próximos meses.

Gráfico 1:


Gráfico 2:


  • Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) acaba de entrar en una tendencia alcista de corto plazo luego que superó de forma clara su media móvil exponencial (EMA) de 30 días (curva roja); sin embargo, hay que tener en cuenta que el bajo volumen de negociación podría ser un indicador de poca fortaleza. Por otro lado, la tendencia de largo plazo se mantiene bajista al seguir por debajo de la media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
  • Asimismo, la acción se encuentra testeando la zona de resistencia (techo) comprendia entre S/. 1,30 y S/. 1,34 (línea negra) correspondiente al gap bajista del pasado 20 de juino, las siguientes resistencia se identifican en S/. 1,50 (línea amarilla) y la MA de 200 días (curva azul).
  • El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 2) acaban de mostrar señales alcistas, lo que es consistente con la reciente tendencia de corto plazo.
  • El oscilador RSI (gráfico 1) muestra una clara divergencia alcista, situación que indica que la acción tendría el potencial para seguir recuperando terreno.
  • En caso de un retroceso el primer soporte (piso) se observa en la EMA de 30 días (curva roja), los siguientes se encontrarían en S/. 1,14 (línea morasa) y S/. 1. 

Grafico 3 (cotización del futuro de la plata):

El futuro de la plata para entrega en septiembre también acaba de entrar una tendencia alcista de corto plazo luego de superar su media móvil de 50 días (curva roja):




lunes, 3 de junio de 2013

Análisis Volcan (VOLCABC1)

Análisis de largo plazo:

Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) mantiene su tendencia bajista desde el punto de vista de largo plazo luego que perdió su media móvil exponencial de 50 meses (curva roja). La acción continua acercándose al soporte psicológico de S/. 1 (línea morada), en tanto los principales indicadores técnicos son consistentes con la tendencia bajista de largo plazo y no muestran señales de un posible cambio.

Gráfico 1 (velas mensuales):


Análisis de corto plazo:

Volcan sigue acentuando su tendencia bajista de corto plazo afectada por una nueva ola de liquidaciones (destrucciones) del EPU y a la debilidad que viene mostrando la cotización de la plata; asimismo, debemos recordar que la empresa realizó un split el pasado 24 de mayo, situación que también afectó la cotización. En este contexto todo parece indicar que la acción se encamina a poner a prueba el soporte psicológico de S/. 1, en tanto los principales indicadores técnicos no muestran indicios de un posible cambio de tendencia. Para considerar un cambio de tendencia primero tendríamos que esperar que se revierta la situación del EPU con el inicio de nuevas construcciones y que la cotización de la plata entre en una fase alcista.

Gráfico 2:

 
Gráfico 3:


  • Volcan mantiene su tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja).
  • El primer soporte (piso) se identifica en S/. 1,00 (línea morada), el siguiente se encontraría en S/. 0,82 (línea gris) donde se observa un gap alcista el 2 de abril del 2009.
  • El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 3) son consistentes con la fuerte tendencia bajista de corto plazo y por el momento no muestran señales de un posibles cambio en el movimiento.
  •  El RSI (gráfico 2) se encuentra en zona de sobre venta y por el momento no muestra señales de un posible giro alcista. No se observan divergencias.
  • En caso de un rebote la primera resistencia (techo) se identifica en S/. 1,27 (línea amarilla), las siguiente se encontrarían en la EMA de 50 días (curva roja) y S/. 2,00 (línea negra).

domingo, 19 de mayo de 2013

Análisis Volcan (VOLCABC1)

Análisis de largo plazo:

Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) entró en una etapa de caída libre luego de perder la zona de soportes entre la media móvil simple de 100 meses (curva azul) y los S/.2 (línea morada) tal como lo advertimos en el análisis del pasado 21 de abril. En este contexto la acción viene acercándose al soporte psicológico de S/. 1 (línea amarilla), en tanto los principales indicadores técnicos son consistentes con la tendencia bajista de largo plazo y no muestran señales de un posible cambio; sin embargo, lo preocupante de la situación es que estas señales bajistas no se observaban desde la caída del 2008.

Gráfico 1 (velas mensuales):


Análisis de corto plazo:

Volcan acentuó su tendencia bajista de corto plazo debido a la debilidad mostrada por el precio de la plata, los decepcionantes resultados del primer trimestre del año y al proceso de destrucciones del EPU en Wall Street. En este escenario la acción viene testeando el soporte recientemente formado en S/. 1,40 y muestra la posibilidad una breve pausa en la caída o rebote técnico; sin embargo, se debe considerar las perspectivas siguen siendo bajistas debido a que no se observan cambios en los fundamentos ante  la debilidad que todavía sigue mostrando la plata y a que no se observa una tendencia clara en la evolución el preceso de construcciones/destrucciones del EPU.

Gráfico 2:


Gráfico 3:


  • Volcan mantiene su fuerte tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de días (curva roja). La tendencia de lago plazo también se mantiene bajista.
  • La acción se encuentra testeando el soporte (piso) recientemente formado en S/. 1,40 (línea morada), el siguiente soporte importante es el nivel psicológico de S/. 1.
  • El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 3) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo y por el momento no muestran señales de un posible cambio en el movimiento bajista.
  • El RSI (gráfico 2) se encuentra en zona de sobre venta y parece estar cerca de marcar una señal alcista justo cuando la acción parece respetar el soporte en S/. 1,40; sin embargo, hay que considerar que podría tratarse de un rebote de muy corto plazo o una breve pausa en la caída.
  • En caso de un impulso alcista la primera resistencia (techo) se observa en la EMA de 50 días (curva roja), las siguientes se identifican en S/. 2 (línea negra) y S/. 2,20 (línea celeste).

domingo, 21 de abril de 2013

Análisis técnico Volcan (VOLCABC1)

Análisis de largo plazo:

Volcan Compañía Minera se encuentra en una importante zona de soportes entre la media móvil simple de 100 meses (curva azul) y los S/. 2 (línea morada). En este escenario la acción podría agudizar su tendencia bajista y entrar en una caída libre si pierden estos niveles técnicos, debido a que no se identifican nuevos soportes importantes. Los indicadores técnicos muestran consistencia con el período bajista y no muestran indicios de una recuperación; sin embargo, lo preocupante de la situación es que estas señales bajistas no se observaban desde la caída del 2008.

En los próximos meses no se espera una recuperación consistente debido a las débiles perspectivas de los metales y al poco interés del mercado peruano en el extranjero.

Gráfico 1:


Análisis de corto plazo:

Volcan Compañía Minera mantiene su tendencia bajista afectada por la caída del precio de los metales y por el proceso de destrucción del EPU en Nueva York. En este contexto la acción viene testeando el soporte técnico y psicológico en S/.2, en tanto los principales indicadores técnicos muestran una alta probabilidad de un rebote de muy corto plazo o una pausa en la caída, debido a los niveles de sobre venta que se observan.

Gráfico 2:


Gráfico 3:


  • Volcan mantiene su fuerte tendencia bajista al mantenerse por debajo de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul) y su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja).
  • La acción viene testeando su soporte (piso) en S/. 2 (línea morada), el siguiente se encontraría en S/, 1,86, luego no se identifican soportes importantes.
  • El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 3) muestran consistencia con la fuerte tendencia bajista y por el momento no muestran señales de un posible cambio en la tendencia.
  • El RSI (gráfico 2) esta muy cerca de la zona de sobre venta, situación que podría anticipar un rebote técnico de muy corto plazo o una pausa en la caída.
  • En caso de un rebote la primera resistencia (techo) se observa en S/. 2,20 (línea negra), las siguientes estarían en la EMA de 50 días (curva roja) y en S/. 2,45 (línea verde).

martes, 2 de abril de 2013

Análisis Técnico Volcan (VOLCABC1)

Volcan mantiene su fuerte tendencia bajista presionada por la cotización de la plata, que registra una caída de 10,5% en lo que va del año. En este contexto la acción está muy cerca de testear  la zona de soportes comprendida entre S/. 2,20 y S/. 2,10, que se constituye en un importante nivel técnico debido al gap bajista del pasado 15 de noviembre. Por otro lado, los principales indicadores técnicos son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo y todavía no muestran indicios de un impulso alcista. Nuestras perspectivas para los metales son bajistas para el resto del 2013, por lo tanto no se debería esperar una recuperación importante en la acción.

Recordemos que en el análisis del pasado 12 de marzo comentamos la posibilidad de una pausa o rebote técnico en la acción tal como sucedió a mediados de ese mes. Les dejo el link: http://www.facebook.com/pages/Per%C3%BA-Capitales/128143957259634

Gráfico 1:


Gráfico 2:


  • Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) mantiene su fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja) y de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
  • La acción está muy cerca de testear nuevamente su soporte (piso) en S/. 2,20 (línea morada), nivel técnico que coincide con el gap bajista del 15 de noviembre del año pasado, fecha en que la acción fue retirada del índice MCSI de Morgan Stanley. El siguiente soporte se identifica en S/. 2,10 (línea amarilla).
  • El alto volumen de negociación dentro del gap bajista del pasado 15 de noviembre, comprendido entre S/. 2,20 (línea morada) y S/. 2,45 (línea verde), muestra una zona de alta congestión, por lo tanto se debe considerar como un importante importante nivel técnico.
  • El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 2) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo, por el momento no se observa un posible giro en la tendencia.
  • El oscilador RSI (gráfico 1) también es consistente con la tendencia bajista. No se observan divergencias.
  • En caso de un rebote técnico la primera resistencia (techo) se observa en la MA de 50 días (curva roja), las siguientes resistencias se encontrarían en S/. 2,45 (línea verd) y S/. 2,62 (línea celeste).

martes, 12 de marzo de 2013

Análisis Técnico Volcan (VOLCABC1)

Volcan entró en una tendencia bajista de corto plazo a mediados de febrero, debido a la caída en la cotización internacional de plata y a los decepcionantes resultados que presentó en el cuarto trimestre del 2012. En este escenario la acción acaba de entrar en una zona de importantes soportes, mientras los principales indicadores muestran fuertes niveles de sobre venta, ante está situación se podría esperar una pausa en la caída o un rebote en caso de una mejora en la cotización de los metales.

Recordemos que en el análisis del pasado 30 de enero advertimos que la acción podía entrar en una tendencia bajista de corto plazo, les dejo el link: http://capitalesperu.blogspot.com/2013/01/analisis-tecnico-volcan-volcabc1.html

Gráfico 1:


Gráfico 2:


  • Volcan Compañía Minera (VOLCABC1) entró en una tendencia bajista de corto plazo luego de perder su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja). La tendencia de largo plazo se mantiene bajista.
  • El alto volumen de negociación dentro del gap bajista del pasado 15 de noviembre, nivel comprendido entre S/. 2,20 (línea morada) y S/. 2,45 (línea verde), muestra una zona de alta congestión.
  • La acción viene testeando su soporte (piso) en S/. 2,20 (línea morada), el siguiente se encontraría en S/. 2.10 (línea amarilla).
  • El MACD y el oscilador estocástico (ambos en el gráfico 2) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo; asimismo, se observa que el estocástico esta en zona de sobre venta desde mediados de febrero.
  • El oscilador RSI (gráfico 1) muestra fuertes niveles de sobre venta, situación que sumado a la cercanía de importantes niveles de soporte podrían indicar una pausa en la caída o un rebote técnico en caso de una mejora en los metales.
  • La primera resistencia (techo) se identifica en S/. 2,45 (línea verde), las siguientes estarían en la EMA de 50 días (curva roja) y en S/. 2,62 (línea celeste).

 En una mirada de largo plazo con velas mensuales (gráfico 3) se observa un importante soporte en S/. 2,10 (línea morada), nivel que se mantiene desde septiembre del 2010.