Mostrando entradas con la etiqueta Standard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Standard. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Análisis semanal del índice S&P 500

El índice S&P 500 sigue sin poder superar su zona de resistencia entre los 1.370 puntos y 1.345 puntos. Los factores que presionan a la baja el mercado siguen siendo los mismo: (1) los problemas siempre latentes en la zona euro, (2) cifras económicas en EE UU que muestran una desaceleración o enfriamiento (empleo, ventas retail, confianza del consumidor, entre otros indicadores) y (3) la desaceleración de China y de las principales economías emergentes. Por otro lado, entre los principales factores alcistas que vienen limitando las perdidas en los últimas jornadas destacan las especulaciones de posibles medidas de ajustes por parte de la Fed y el Banco Central de China ante las decepcionantes cifras económicas, no hay nada más.

Por el momento no hay razones para pensar en operaciones de mediano y largo plazo, por lo menos hasta que se confirmen las posibles medidas de estimulo, principalmente por parte de la Fed; y hasta que se terminen de definir las medidas adoptadas en la cumbre europea del 29 de junio pasado.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El índice no pudo superar su MA de 100 días (curva gris), que viene cumpliendo la función de una resistencia (techo) dinámica. La siguiente resistencia se identifica en 1.370 puntos (línea verde).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene marcando un giro bajista; sin embargo, parece estar cerca de marcar un cambio alcista. Por su parte, el MACD (2º gráfico) parece mostrar una fase bajista.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) se encuentra en zona neutral y no muestra divergencias.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en 1.345 puntos (línea morada), el siguiente soporte se observa en la MA de 50 días (curva roja).
  • Asimismo, el S&P 500 parece haber formado un triángulo simétrico (ver líneas amarillas punteadas en el 1º gráfico). Según el chartismo la próxima tendencia podría estar definida por la dirección del quiebre del triángulo.
  • El índice de Volatilidad VIX (gráfico 3) muestra valores de 17,11 puntos, lo que se puede decir que nos encontramos en un mercado sin volatilidad al estar por debajo de los 20 puntos.

Gráfico 3:

lunes, 9 de julio de 2012

Análisis semanal S&P 500

Las acciones en EE UU recuperaron su tendencia alcista de corto plazo luego de los acuerdos alcanzado en la cumbre europea del 27 y 28 de junio. Entre las principales medidas destacan (1) la posibilidad de prestamos directos del Banco Central Europea (BCE) a los bancos privados y (2) la utilización del Fondo Europeo Estabilización Financiera (FEEF) para la compra de bonos soberanos de países comprometidos en las crisis de deuda. Estas medidas sin lugar a dudas tienen el propósito de mantener la estabilidad de corto plazo en los mercados financieros europeos.

Sin embargo, el índice S&P 500 viene teniendo problemas para superar resistencias, debido a las desalentadoras cifras de empleo de junio en EE UU, las demoras que al parecer va a tener la implementación los acuerdos de la cumbre europea y las cifras que muestran la desaceleración de China y los principales asiáticos. Asimismo, las acciones en EE UU podría encontrar nuevas dificultades luego del poco auspicioso inicio de la temporada de entrega de resultados empresariales de segundo trimestrales, luego que Alcoa (empresa productora de aluminio) reportará débiles resultados.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles simples (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El índice está cerca de testear su soporte (piso) en 1.345 puntos (línea morada), el siguiente soporte se identifica en la MA de 50 días (curva roja).
  • El oscilad0r estocástico (2º gráfico) viene confirmando la tendencia alcista de corto plazo y además muestra niveles de sobre compra. Por otro lado, el MACD (2º gráfico) también confirma la tendencia alcista; sin embargo, parece estar cerca de mostrar una señal bajista.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) se encuentra en zona neutral y no muestra divergencias.
  • En caso de continuar con la tendencia alcista la siguiente resistencia (techo) se identifica en 1.370 puntos (línea verde), nivel que no pudo ser superado la semana pasada luego de los acuerdos llegados en la cumbre europea del 28 de junio. La siguiente resistencia se identifica en 1.420 puntos (línea amarilla).
  • El índice de volatilidad VIX (gráfico 3) marca 17,98 puntos, por lo que se considera que estamos en un escenario sin volatilidad.

Gráfico 3:


lunes, 18 de junio de 2012

Análisis semanal S&P 500

La incertidumbre continua en los mercados luego de las elecciones presidenciales en Grecia, que dieron como resultado la victoria del partido político a favor de las medidas de austeridad necesarias para que el país helénico pueda recibir el rescate financiero por parte de la Unión Europea y el FMI por 130.000 millones de euros, que es indispensable para evitar una salida traumática del país de la zona euro.

Ahora la atención de los mercados financieros está centrada en España, luego que el rendimiento de sus bonos soberanos a 10 años alcanzaron un máximo histórico de 7,14%, superior al nivel clave de 7,0%, que es considerado un costo insostenible en el mediano y largo plazo. Todo hace pensar que España podría necesitar un rescate financiero.

Sin embargo, la atención en la semana estará en la Reunión de Mercado Abierto de la Fed (miércoles 20 de junio a la 1 pm hora de Perú), debido a las expectativas creadas por el mercado sobre un posible anuncio de nuevos estímulos monetarios, con el propósito de impulsar el crecimiento económico en EE UU, que viene mostrando una fuerte desaceleración desde inicios del tercer trimestre. En caso de confirmase un QE3 es muy probable que las acciones en EE UU alcancen nuevos máximos en el año, debido a la fuerte inyección de liquidez que este tipo de medidas implican. Por el contrario, en caso que no se presenten pistas respecto al QE3 es muy probable que el índice S&P 500 no logre superar los niveles de resistencia en los que se encuentra y se podría volver a poner a la media móvil de 200 días.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva celeste); sin embargo, la tendencia de corto plazo sigue siendo bajista al estar por debajo de su MA de 50 días (curva roja).
  • El S&P 500 viene testeando su MA de 50 días (curva roja), que viene cumpliendo la función de una fuerte resistencia (techo) dinámica, este nivel es clave debido a que coincide con la resistencia en 1.345 puntos (línea morada). El siguiente techo importante se identifica en la MA de 100 (línea gris), cerca de 1.358 puntos.
  • Todo indica que el tema de la resistencia será resuelto el miércoles 20 de junio con el comunicado de la Fed luego de la Reunión de Mercado Abierto.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) se encuentra en zona neutral y no muestra divergencias.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) confirma la recuperación del S&P 500 luego que rebotará en la MA de 200 días (curva celeste); sin embargo, muestra niveles de sobre compra, lo que podría ser un indicador de la existencia de dificultades para que continué el repunte en Wall Street, sobre todo al estar en niveles de resistencias.
  • El MACD (2º gráfico) también confirma la recuperación y parece estar cerca de marcar una confirmación alcista.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en 1.300 puntos (línea naranja), El siguiente soporte se observa en la MA de 200 días (curva celeste).
  • El índice de volatilidad del mercado VIX (gráfico 3) mostró un importante retroceso al cerrar en 18,32 puntos, por lo que técnicamente se considera que no estamos en un escenario con presencia de volatilidad.

Gráfico 3:


lunes, 4 de junio de 2012

Análisis semanal del índice S&P 500

El índice Standard & Poor´s 500 entró en una tendencia bajista de largo plazo al perder su media móvil simple de 200 días, tal como dijimos en la semana pasada era muy probable que el índice pusiera a prueba este nivel. Está vez el retroceso en Nueva York estuvo ligado a los débiles datos económicos en EE UU, principalmente al informe mensual del empleo de mayo, que mostró que el mercado laboral se está desacelerando con fuerza; asimismo, el menor dinamismo del sector manufacturero, la caída en la confianza del consumidor y los menores pedidos de las fabricas también pesan en las expectativas de crecimiento de la mayor economía del mundo. Recuerdo que a inicios de año en este blog sosteniamos que era muy poco probable que EE UU mantuviera el ritmo de crecimiento mostrado en el primer bimestre del 2012 y al parecer no nos equivocamos.

¿Qué se puede venir para está semana? Lo primero que se observa son los niveles de sobre venta en los principales indicadores técnicos, lo que podría generar un rebote técnico en los próximos días, en este caso la excusa perfecta puede las expectativas que se generen en la reunión de los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales de los países miembros del G-7 a realizarse el 5 de junio. ¿Llegarán a algún acuerdo que solucione definitivamente la crisis de la zona euro? Creo que todos sabemos la respuesta ... entonces podemos intuir el movimiento de los mercados. Otra excusa para los rebotes son las expectativas que vienen generándose respecto a nuevos planes de estímulos por parte de la Fed y el BCE, pero por el momento no hay nada definido.

La incertidumbre en los mercados sigue siendo alta y muy probablemente todo seguirá así hasta que el tema de las elecciones presidenciales en Grecia se defina el próximo 17 de junio.

Pasemos a la parte técnica que es lo que más nos gusta:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s (S&P 500) entró en una tendencia bajista de largo plazo al caer por debajo de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva celeste) el pasado 1 de junio. La tendencia de corto plazo sigue siendo bajista al estar por debajo de su MA de 50 días (curva roja).
  • En caso que las acciones en EE UU continúen cayendo el siguiente soporte (piso) se identifica en 1.260 puntos (línea morada). El próximo soporte se encontraría en 1.220 puntos (línea gris).
  • El oscilador estocástico (gráfico 2) acaba de entrar nuevamente en zona de sobre venta, lo que confirma la fuerte tendencia bajista de corto plazo. Por su parte, el MACD (gráfico 2) también confirma la tendencia bajista en el S&P 500.
  • El oscilador RSI (gráfico 1) también acaba de volver a entrar en zona de sobre venta, lo que puede ser un posible indicador de un próximo rebote técnico. Observe en el gráfico los rebotes que tuvo el S&P 500 cada vez que entró en zona de sore venta. Adicionalmente, se observa una pequeña divergencia alcista en el RSI.
  • En caso de un rebote técnico la primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 200 días (curva celeste), que debe cumplir la función de una fuerte resistencia dinámica. La siguiente resistencia se observa en 1.300 puntos (línea naranja).
  • El índice de volatilidad (VIX) marca un nivel de 26,12 puntos, lo que indica la presencia de volatilidad en el mercado al estar por encima de los 20 puntos. Asimismo, se observa que el índice supero su MA de 200 días, lo que puede ser un indicador que la volatilidad puede incrementarse en los próximos días.

Gráfico 3: Índice de volatilidad VIX


lunes, 14 de mayo de 2012

Análisis semanal S&P 500

La corrección continua en Wall Street, tal como mencionamos la semana pasada no había motivos para un repunte durante la semana; sin embargo, ahora es importante estar atentos a los rebotes técnicos de muy corto plazo, debido a que varios indicadores técnicos muestran claros niveles de sobre venta en el índice S&P 500.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) está en una tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil simple (MA) de 50 días (curva roja). Sin embargo, la tendencia de largo plazo sigue siendo claramente alcista al estar por encima de 200 días (curva celeste).
  • El índice viene poniendo a prueba su soporte (piso) en 1.345 puntos (línea morada), en caso de perder este nivel el siguiente soporte se identifica en 1.300 puntos (línea naranja).
  • En la última semana las acciones en Nueva York han sido presionadas a la baja por los renovados temores desde la zona euro, las nuevas señales de desaceleración de la economía estadounidense y por las perdidas de JP Morgan.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) señala claros niveles de sobre venta, lo que puede ser un indicador de un próximo rebote, en especial si el S&P 500 respeta su soporte en 1.345 puntos.
  • El MACD (2º gráfico) viene confirmando la tendencia bajista de corto plazo y por el momento no parece mostrar un cambio de tendencia.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias y se encuentra cerca de niveles de sobre venta.
  • En caso de un rebote la primera resistencia (techo) se identifica en 1.370 puntos (línea verde), la siguiente resisntencia se encontraría en la MA de 50 días (curva roja), que actualmente está cerca en 1.385 puntos.
  • El índice de volatilidad del mercado (VIX) señala niveles de 21,87 puntos, nivel que indica que el mercado acaba de entrar en una etapa de volatilidad, lo que es un indicador que el mercado podría experimentar bruscas oscilaciones en los próximos días.

lunes, 7 de mayo de 2012

Análisis semanal S&P 500

En el último análisis del índice S&P 500 (el 16 de abril) mencionamos que era muy probable que la corrección del mercado continuará y que no se veían motivos para esperar un repunte en el corto plazo, claro excepto que la Fed o el BCE nos regalen nuevos estímulos monetarios. Este comentario me trajo una ola de criticas, los mercados no son ajenos a los fundamentos, aunque muchas veces los ignoren y sobre reaccionen a los datos, en algún momento se alinean a estos.

Como venimos diciendo hace unos meses el repunte de las bolsas durante el primer trimestre fue una ilusión creada por el Banco Central Europeo (BCE) y por las buenas señales de la economía estadounidense. Asimismo, mencionamos que el desempeño de Wall Street iba a depender de los datos macro en EE UU, y que no era sostenible que estos signa mostrando buenos resultados en un escenario de desaceleración de la economía mundial. Es así que está corrección estaba más que anunciada.

Las perspectivas siguen siendo las mismas, no hay fundamentos en el corto plazo para superar los 1.420 puntos en el S&P 500, claro que esto no es valido si la Fed o el BCE deciden actuar, pero por el momento es poco probable.

Vamos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) está en una tendencia bajista de corto plazo luego de haber perdido su media móvil simple (MA) de 50 días (curva roja). La tendencia de largo plazo se mantiene alcista al estar por encima de su MA de 300 días (curva celeste).
  • El S&P 500 viene testeando su soporte (piso) en 1.370 puntos (línea verde), en caso perder este nivel el siguiente soporte de identifica en 1.345 puntos (línea morada).
  • La corrección en Wall Street se agudizó luego que el dato mensual de empleo de abril mostró que el mercado laboral en EE UU viene enfriándose en los 2 últimos meses.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) confirmó el pasado 4 de mayo una señal bajista o de venta, lo que es un indicador que la corrección podría prolongarse. Por otro lado, el MACD (2º gráfico) se encuentra muy cerca de marcar una confirmación definitiva de tendencia bajista.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 50 días (curva roja), nivel que debe cumplir la función de una resistencia dinámica. El siguiente techo se encontraría en 1.420 puntos (línea blanco), nivel que no puede ser superado desde mayo del 2008.
  • El índice de volatilidad VIX señala 18,94 puntos, por debajo del nivel clave de 20 puntos a partir del que se considera un mercado con presencia de volatilidad.

lunes, 23 de abril de 2012

Wall Street continúa corrigiendo

El índice S&P 500 continúa acentuando su corrección que inició hace 3 semanas, tal como dijimos la semana pasada no se veían razones para esperar un repunte, claro está que no faltan alguno que otro rebote técnico. Está vez Wall Street es presionada por los renovados temores por la crisis de deuda en la zona euro que viene incrementando peligrosamente los rendimientos de la deuda de Italia y España. Los decepcionantes datos de la producción industrial en Alemania, los riesgos políticos en Francia y Holanda, y el incremento de la deuda española son la excusa perfecta para prolongar la corrección.

En el muy corto plazo el desempeño de las bolsas estará determinado por las subastas de deuda en en Italia y Holanda; aunque tampoco hay que perder de vista el calendario económico en EE UU que viene lleno datos está semana. Así que es difícil decir que pueda pasar en estos días; sin embargo, el animo en los mercados sigue bajista, lo que también se refleja en los principales indicadores técnicos. Claro que lo dicho anteriormente no tiene ningún sentido si es que la Fed o el BCE deciden regalarnos algo más de liquides ... algo que parece poco probable por ahora.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) acaba de confirmar su tendencia bajista de corto plazo al cerrar de forma clara por debajo de su media móvil simple (MA) de 50 días (curva roja). Sin embargo, en el largo plazo la tendencia sigue siendo claramente alcista al estar por encima de su MA de 200 días (curva celeste).
  • El índice viene testeando su soporte (piso) en 1.370 puntos (línea verde), en caso de perder este nivel la siguiente resistencia se identifica en 1.345 puntos (línea morada).
  • El RSI (1º gráfico) todavía muestra una ligera divergencia bajista, lo que es un indicador que el índice S&P 500 podría continuar corrigiendo en caso que el escenario internacional continué deteriorándose.
  • El MACD (2º gráfico) viene confirmando la tendencia bajista de corto plazo y por el momento no muestra ningún posible giro en la tendencia. Por su parte, el oscilador estocástico (2º gráfico) parece haber marcado un nuevo giro bajista, lo que es fuerte indicador de la debilidad en los mercados.
  • En caso de un giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 50 días (curva roja), que viene cumpliendo la función de una fuerte resistencia dinámica. El siguiente techo se encuentra en 1.40 puntos (línea amarilla).
  • En tanto el índice de volatilidad VIX (Volatility Index) muestra un importante avance tras alcanzar 18,97 puntos, lo que es un claro indicador que la volatilidad en los mercados viene incrementándose (sin embargo el índice todavía indica un mercado sin volatilidad al estar por debajo de los 20 puntos).

lunes, 16 de abril de 2012

Análisis semanal S&P 500

Las acciones en Nueva York continúan con la corrección iniciada hace 2 semanas, luego que no pudiera superar niveles de resistencia importantes. Al parecer el mercado está más enfocado en los datos económicos en EE UU y en los rendimientos de la deuda en la zona euro, que en los resultados trimestrales de las empresas.

Hay que tener muy en cuenta que el mercado puede continuar corrigiendo en caso que los rendimientos de la deuda de Italia y España continué incrementándose. Al parecer las bolsas solo habían olvidado momentaneamente este importante riesgo, como si todo se hubiera arreglado magicamente con la liquides del Banco Central Europeo, cuando en realidad el ratio deuda - PBI de estos países sigue incrementándose peligrosamente. Sin dudas la situación de la crisis de deuda en la zona euro no sera el fin del mundo; sin embargo, en el corto plazo no se ven razones para esperar un repunte, muy por el contrario según los actuales fundamentos macro y los indicadores técnicos, el mercado muestra señales que podría seguir corrigiendo o al menos entrar en una oscilación lateral.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 200 días (curva celeste). Sin embargo, la tendencia de corto plazo todavía no se define al estar testeando su MA de 50 días (curva roja).
  • En caso de continuar la corrección en Wall Street el primer soporte (piso) se encuentra en 1.345 puntos (línea morada), el siguiente soporte se identifica en 1.300 puntos (línea naranja).
  • El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el 2º gráfico) vienen confirmando la corrección en el S&P 500. Además, se observa que el oscilador estocástico marca niveles de sobre venta, lo que es un indicador que el índice podría tener una pausa en la caída o un rebote en el muy corto plazo.
  • El RSI (1º gráfico) muestra una clara divergencia bajista, lo que es un indicador que el índice podría seguir corrigiendo en caso de tener datos económicos en EE UU que no cumplan las expectativas del mercado o de un incremento en el rendimientos de los bonos de Italia y España.
  • Por otro lado, la primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 50 días (curva roja), la siguiente resistencia estaría en 1.420 puntos (línea amarilla).
  • El índice VIX (Volatility Index), que suele usarse como un indicador de la volatilidad en el mercado, se encuentra testeando el nivel clave de los 20 puntos (actualmente señal 19,55 puntos), por lo que podríamos estar entrando en un período de volatilidad.


Bueno no quería despedirme sin desearle un Feliz cumpleaños a una Burra!!!!!

lunes, 9 de abril de 2012

Señales bajistas en el índice S&P 500

La semana pasada mencionamos la dificultad que podía tener el índice S&P 500 para superar su fuerte resistencia en 1.420 puntos. Los principales motivos fueron: (1) la aparente postura de la Fed de no aplicar nuevas medias de estimulo monetario en el corto plazo y (2) el decepcionante dato de empleo del mes de marzo. Sin dudas 2 buenas razones para recoger ganancias y corregir el mercado que no había parado de subir casi desde finales de diciembre del 2011.

¿Qué se puede venir para lo que resta de la semana? En el tema económico hay muy pocos datos relevantes en EE UU, lo más importante son los pedidos de subsidios por desempleo (jueves 12). Por otro lado, hay que estar atentos a los rendimientos de las deudas soberanas en Europa (España e Italia), debido a que el riesgo ha venido incrementándose desde la semana pasada.

En conclusión ... se tienen muy pocos fundamentos para esperar un fuerte repunte en el muy corto plazo, aunque claro hay que estar muy atentos a lo que dice la Fed, nunca se sabe cuando nos podrán regalar un QE3.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standaed & Poor´s 500 (S&P 500) todavía mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • Sin embargo, el índice está cerca de testear su MA de 50 días (curva roja), que debería cumplir la función de un fuerte soporte (piso) dinámico. El siguiente soporte importante se identifica en 1.345 puntos (línea morada).
  • El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el segundo gráfico) confirmaron señales bajistas o de venta hace unos días, por lo que el índice podría continuar corrigiendo en el muy corto plazo.
  • El RSI (1º gráfico) muestra una divergencia bajista, lo que es un indicador que el S&P 500 puede continuar con su corrección en el corto plazo, en caso que la economía de EE UU siga presentando resultados por debajo a los esperados. El dato de pedidos de subsidios por desempleo (jueves 12) puede ser clave.
  • En caso que termine la corrección, la primera resistencia (techo) se identifica en 1.400 puntos (línea amarilla), la siguiente resistencia estaría en 1.500 puntos.
  • El índice de volatilidad VIX lleva 6 días de avances consecutivos y ha superado su MA de 50 días, luego alcanzar los 18,81 puntos. En estos niveles todavía nos encontramos en un mercado poco volátil (al estar por debajo de los 20 puntos); sin embargo, el nerviosismo se viene incrementando poco a poco.

lunes, 26 de marzo de 2012

Análisis semanal S&P 500

Estimados lectores, los dejo con el análisis semanal del S&P 500:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su fuerte tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El S&P 500 se encuentra en niveles no alcanzados en casi 4 años impulsada por las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, que anuncio que continuará estimulando el crecimiento económico mediante la política monetaria, lo que garantiza la liquidez en el mercado y por consiguiente mayores precio de las acciones y los principales commodities. Asimism, el mercado se ha visto favorecido por la mayor fortaleza que viene mostrando el sector financiero en EE UU.
  • El índice está cerca de poner prueba su resistencia (techo) en 1.420 puntos (línea amarilla). La siguiente resistencia se encontraría en 1.500 puntos.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) muestra claros niveles de sobre compra, lo que podría ser un indicador de una próxima pausa en el S&P 500. El MACD (2º gráfico) confirma la tendencia alcista.
  • El RSI (1º gráfico) está cerca de entrar en zona de sobre compra, lo que también es un indicador de una posible pausa o corrección en los próximos días. Asimismo, el índice parece mostrar una divergencia bajista. En este contexto el S&P 500 podría tener dificultades para supera su resistencia en 1.420 puntos.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en 1.370 puntos (línea verde), el siguiente soporte se encontraría en la MA de 50 días (curva roja), que vendría a cumplir la función de un soporte dinámico o móvil.
  • El índice VIX (que mide la volatilidad en el mercado y que es considerado con un indicador de miedo) marco un nivel de 14,26 puntos, lo que significa que nos encontramos en un período de baja volatilidad (por encima de 20 puntos se considera un mercado volátil.

lunes, 12 de marzo de 2012

Seguimos en resistencias en Nueva York

El índice S&P 500 se encuentra casi en el mismo sitio que hace 3 semanas, poniendo a prueba su fuerte resistencia en 1.370 puntos, y tal como dijimos hace un tiempo, no será un nivel fácil de superar. Incluso la resistencia no pudo ser superada luego del buen dato del empleo mensual (febrero). Al parecer el mercado está buscando un buen motivo para una corrección bajista, por lo que no sería extraño ver retrocesos en caso EE UU empiece a mostrar datos económicos por debajo de los esperado o de malas noticias provenientes de la zona euro o China.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:

Gráfico 3:

  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • Las acciones en Wall Street recobraron fortaleza el pasado 7 de marzo, debido al éxito de Grecia en reestructurar su deuda con sus acreedores privados, que era una condición necesaria para la activación del nuevo paquete de rescate de la UE y el FMI. Asimismo, las acciones fueron impulsadas por el buen dato empleo mensual (febrero) en EE UU.
  • El S&P 500 viene testeando su resistencia (techo) en 1.370 puntos (línea verde), nivel que no es superado desde junio del 2008. La siguiente resistencia se identifica en 1.400 puntos (línea amarilla). Por otro lado, el índice Dow Jones todavía sigue sin poder superar su techo en 13.000 puntos.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el 3º gráfico) todavía vienen marcando señales bajistas.
  • El RSI (2º gráfico) marca una clara divergencia bajista, lo que podría ser un indicador de una importante corrección a la baja en caso de un deterioro en el escenario internacional o en caso de tener datos negativos en EE UU.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en 1.345 puntos (línea morada) y el siguiente en la MA de 50 días (curva roja), que debe cumplir la función de un importante soporte dinámico.
  • El índice VIX (que mide la volatilidad en el mercado) marca un nivel de 15,64 puntos, lo que indica la ausencia de volatilidad (por encima de 20 puntos se considera un mercado volátil).

lunes, 16 de enero de 2012

Análisis semanal S&P 500

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • Las acciones en Wall Street se encuentran en una tendencia alcista debido a los buenos resultados económicos mostrados el último mes y a la aparente calma en la crisis de deuda en la zona euro; sin embargo, el martes Nueva York debe enfrentar la noticia de la rebaja conjunta de la calificación de la deuda de 9 países y del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (fondo de rescate).
  • El índice viene testeando su soporte (piso) en 1.286 puntos (línea verde), en caso de perder este nivel el siguiente soporte se identifica en la MA de 200 días (curva celeste), que vendría a cumplir la función de un fuerte soporte dinámico.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) marca claros niveles de sobre compra, lo que puede ser un indicador de una próxima pausa o corrección a la baja en el índice. El MACD (2º gráfico) todavía confirma la tendencia alcista.
  • El RSI (1º gráfico) muestra una ligera divergencia bajista, lo que también puede ser la señal de una próxima corrección bajista.
  • La próxima resistencia (techo) del S&P 500 se encuentra en 1.300 puntos (línea amarilla), la siguiente resistencia se identifica en 1.345 puntos (línea gris).

lunes, 9 de enero de 2012

Análisis semanal S&P 500

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) se encuentra en una tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • Las acciones en Wall Street han en una tendencia alcista ante los signos de recuperación de la economía y del mercado laboral en EE UU en los últimos 2 meses.
  • La próxima resistencia (techo) del índice se encuentra en 1.286 puntos (lína verde), en caso de superar este nivel la siguiente resistencia se encontraría en los 1.300 puntos (línea amarilla).
  • Al parecer el S&P 500 podría estar formando un doble techo, figura que por lo general tiene implicancias bajistas, debido a la imposibilidad que tiene de superar su resistencia en 1.286 puntos.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) marca altos niveles de sobre compra, lo que "podría" ser un indicador de un próxima pausa en la tendencia alcista o un giro en la tendencia en las próximas sesiones. El MACD (2º gráfico) viene confirmando la tendencia alcista en el índice.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro a la baja el primer soporte (piso) se identifica en la MA de 200 (curva celeste), que debería funcionar como un soporte dinámico. el siguiente soporte se encontraría en la MA de 200 días (curva roja).

lunes, 2 de enero de 2012

Análisis semanal S&P 500

Empezamos el 2012 con el índice S&P 500 testeando su MA de 200 días, lo que será determinante para definir la tendencia de largo plazo, de superar con claridad este nivel clave probablemente Wall Street entre en un fuerte rally alcista hasta que no vuelvan a aparecer noticias negativas desde Europa, en caso de no superar la MA 200, problabemente el índice continué con los movimientos erráticos de las últimas semanas.

Ante este escenario es importante esperar a que se supere la MA de 200 días para pensar en realizar inversiones en el mediano y largo plazo. En tanto que en el corto plazo y en el intradia siempre se presentan buenas oportunidades de trading.

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El Índice Standard & Poor´s (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de corto plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja). En tanto el S&P 500 viene testeando su MA de 200 días (curva celeste) por lo que la tendencia de largo plazo debería definirse en los próximos días.
  • Durante la última semana del 2011 el índice S&P 500 estuvo testeando su MA de 200 días, sin que pudiera definir una tendencia de largo plazo, todo esto en un contexto de bajos volúmenes de negociación, típico de la temporada de las fiestas de fin de año.
  • La próxima resistencia (techo) se identifica en 1.286 puntos (línea verde), la siguiente resistencia se encontraría en 1.300 puntos (línea amarilla).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) indica niveles de sobre compra, lo que es un indicador de una posible pausa en la tendencia alcista de corto plazo o de un giro bajista. El MACD (2º gráfico) también una fase alcista en el S&P 500.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en la MA de 50 (curva roja), que viene cumpliendo la función de un soporte dinámico, el siguiente soporte se encontraría en 1.220 puntos (línea morada).

martes, 27 de diciembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

Estimados lectores, quería comentarle que por está semana estaré realizando los análisis en tiempo real debido a que tengo algunos días libres, y que mejor que pasarlo analizando los mercados. Se esperaba una semana aburrida y sin mucha actividad en las bolsas, debido a los bajos volúmenes que siempre hay por fin de año, y vaya que así está resultando.

Por estos días hay que anda con cuidado y estar atentos a las falsas que el mercado puede dar por los bajos volúmenes de negociación, que suelen ser las trampas perfectas para las gacelas o novatos en bolsa. Es por esto que a pesar que el S&P 500 este encima de su MA de 200 días, todavía no creo conveniente afirmar una tendencia alcista de largo plazo, es mejor esperar que los volúmenes de negociación se recuperen en los primeros días de enero del 2012. Por lo tanto, mi recomendación para los novatos sigue siendo la misma que hace varios meses, permanecer fuera de los mercados por ahora.

Los riesgos en el mercado siguen siendo los mismo, en enero se espera que la clasificadora de riesgos S&P revise la calificación de deuda de la mayoría de los países de la zona euro y es muy probable que la calificación de Francia sea degradada desde su AAA, lo que sin dudas afectará con fuerza a los mercados. Otra de mis dudas e inquietudes es la aparente recuperación que viene mostrando EE UU, será suficiente para impulsar a las bolsas en un entorno con tanta incertidumbre?, es algo difícil de creer, por mientras habrá que seguir de cerca este pequeño rally de fin de fiestas!!

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) se encuentra en una tendencia alcista de corto plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja).
  • En tanto el S&P 500 viene luchando por mantenerce encima de su MA de 200 días (curva celeste), en caso de mantener ese nivel hasta enero se puede considerar que estamos en una tendencia alcista de largo plazo, lo que suceda en estos días puede ser algo no definitivo debido a los bajos volúmenes de negociación de fin de año.
  • La siguiente resistencia (techo) se identifica en 1.285 puntos (línea verde), en caso de superarla la próxima estaría en 1.300 puntos (línea amarilla).
  • El índice de volatilidad VIX se encuentra en 22,01 (por encima de 20 se considera un mercado volátil), lo que denota que el mercado todavía se mantiene cauteloso respecto desenlace de los problemas en Europa.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene confirmando la tendencia alcista de corto plazo; sin embargo, se encuentra cerca del nivel de sobre compra, lo que podría ser un indicador de una próxima pausa o cambio de tendencia.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se encontraría en la MA de 200 días (curva celeste), el siguiente soporte importante se identifica en la MA de 50 días (curva roja).

lunes, 19 de diciembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

La tendencia de largo plazo sigue siendo bajista en la Bolsa de Valores de Nueva York, en realidad no hay nada nuevo que decir ... los problemas de siempre ... la crisis de deuda en la zona euro ... un posible contagio hacia Francia y Alemania ... recesión en Europa y fuerte desaceleración de la economía mundial ... contagio a los sistemas financieros internacionales ... crisis de liquides, como verán nada bueno en el horizonte. Por el momento no encuentro nada en el corto plazo que pueda hacer cambiar de dirección al S&P 500 para que superar su MA de 200 días, la próxima cumbre europea se llevará a cabo en febrero del 2012 ... habrá que esperar a ver si esta vez si sale algo bueno ... lo que el mercado tanto espera ... los eurobonos.

La recomendación para los no iniciados en bolsa sigue siendo la misma de hace varios meses, mantenerse lejos del mercado por el momento, la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista. Por el momento solo es aconsejable operar en intradia, salvo algunas raras excepciones.

Vamos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) se encuentra en una fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
  • Las acciones en Nueva York han entrado en una tendencia bajista de corto plazo luego que los acuerdos de la cumbre europea del 8 y 9 de diciembre último no lograron convencer al mercado de ser suficientes para solucionar la crisis de deuda en la zona euro.
  • El índice de volatilidad del mercado (VIX), que es usado como un indicador de miedo del mercado señala el nivel de 24,92, cifras por encima de 20 se considera un escenario volátil o riesgoso.
  • El índice viene testeando su MA 100 días (curva azul), que viene cumpliendo la función de un soporte (piso) dinámico, en caso de perder este nivel el siguiente soporte se identifica en los 1.200 puntos (línea celeste).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene capturando la tendencia bajista de corto plazo y no da señales de un próximo giro alcista. Por su parte, el MACD (2º gráfico) también indica una fase bajista en el S&P 500.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en 1.220 puntos (línea naranja), la siguiente resistencia se encontraría en la MA de 50 días (curva roja).

lunes, 12 de diciembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

La tendencia de largo plazo sigue siendo bajista en Wall Street, debido a que luego de la cumbre europea del 8 y 9 de diciembre el índice S&P 500 no pudo superar su MA de 200 días. Los acuerdos de una mayor integración y control fiscal en los país mienbros de la zona euro, no ha logrado convencer al mercado de ser una solución para la crisis de deuda, porque esas medias son para prevenir situaciones como la actual, pero no para solucionarlos puesto que los altos déficit y deudas ya existe. La verdad es que los mercados quieren los "eurobonos" para poder entrar en un frenesí alcista por al menos unos meses, mientras eso no ocurra las bolsas andarán a la deriva como hasta ahora, claro o hasta que la FED nos vuelva a regalar un nuevo plan de estimulo (QE3).

Mi recomendación para los que recién se inician o tienen poca experiencia en bolsa sigue siendo la misma que la de hace unas semanas, esperar hasta que el S&P 500 supere con claridad la MA de 200 días para entrar al mercado (esta recomendación es también valida para la BVL), debido a que hasta que esto no ocurra se mantendra la alta volatilidad en la bolsas, y en escenarios como este lo más recomendable es el trading.

Bueno vamos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de corto plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja); sin embargo, la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista al estar por debajo de su MA de 200 días (curva negra).
  • En caso de continuar las pérdidas en el índice, el primer soporte (piso) se encontraría en los 1.220 puntos (línea naranja) o en la MA de 50 días (curva roja).
  • El índice entró una tendencia alcista de corto plazo hace 2 semanas ante las esperanzas de una solución a la crisis de deuda en la última cumbre europea realizada y a los esfuerzos de los principales bancos centrales del mundo de garantizar la liquides del sistema financiero europeo.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene marcando niveles de sobre compra, lo que es un posible indicador de un próximo giro a la baja o una pausa en el S&P 500. El MACD (2º gráfico), parece estar cerca de indicar un giro bajista.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • La MA de 200 días (curva negra) sigue cumpliendo la función de una fuerte resistencia (techo) dinámica o móvil. En caso de superar este nivel la siguiente resistencia estaría en 1.285 puntos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

El índice S&P 500 entra en una semana decisiva para definir su tendencia de largo, debido a la cumbre europea a llevarse a cabo el 8 y 9 de diciembre. El escenario es el siguiente, si en la cumbre se llega a algún acuerdo para una solución de largo plazo (eurobonos, integración fiscal, mayor participación del BCE, etc) para la crisis de deuda de la zona euro que pueda ser creíble para el mercado, muy probablemente el S&P 500 superará su fuerte resistencia en la MA de 200 días y continué el rally alcista. En caso contrario se podría regresar facilmente a los niveles mínimos del año ... así que haga sus apuestas. Aunque al parecer el mercado está optimista respecto a las medidas que se acordaran en la cumbre. Por el momento me mantengo algo escéptico operando en intradia a la espera del viernes, pero no hay dudas que las bolsas están esperando noticias positivas para dispararse.

Mi recomendación para los nuevos o aquellos con poca experiencia en bolsa está vez es distinta, sería una buena idea entrar al mercado en caso el S&P 500 logre superar "claramente" su MA de 200 días, debido a que estaríamos entrando a una tendencia alcista de largo plazo y seguramente todo andará al alza por un tiempo.

Vamos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) se encuentra en una tendencia alcista de corto plazo desde la semana pasada al superar su media móvil (MA) de 50 días (curva roja). La tendencia de largo plazo continua siendo bajista al estar por debajo de la MA de 200 días (curva negra).
  • Wall Street viene siendo impulsado por la expectativa del mercado de que se llegará a acuerdo importantes para una solución de largo plazo a la crisis de deuda en la cumbre europea del 8 y 9 de diciembre.
  • El S&P 500 se encuentra testeando su MA de 200 días (curva negra), que encuentra cumpliendo la función de resistencia (techo) dinámica. En caso de superarla la siguiente resistencia se identifica en 1.305 puntos.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el 2º gráfico) vienen capturando la tendencia alcista de corto plazo y por el momento no muestran signos de algún giro a la baja.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en 1.220 puntos (línea naranja), el siguiente soporte importante estaría en la MA de 50 días (curva roja).

lunes, 21 de noviembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

Después de tantos días ya extrañaba los clásicos análisis del S&P 500 :). Bueno como vengo diciendo hace ya varios meses, las perspectivas siguen siendo bajista en Wall Street, debido a que no basta con aprobar planes de rescates financieros y ajustes fiscales para solucionar la crisis de deuda en zona euro, porque los problemas son estructurales y la soluciones generalmente son largas y dolorosas (basta con recordar el Perú de inicio de los 90s).

Para los inversionistas con poca experiencia o aquellos que recién quieran incursionar en el frío mundo de la bolsa, les recomiendo olvidarse por un tiempo de los mercados, es mejor agarrar tendencias alcistas de mediano o largo plazo en caso de no tener experiencia. Lo más recomendable por ahora es hacer trading a muy corto plazo (intradia) y operar con una plataforma en NY.

Ya fue mucha palabrería vamos con la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) se encuentra en una tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
  • El S&P 500 viene testeanso su soporte (piso) en 1.200 puntos (línea celeste), en caso de perder este nivel el siguiente soporte estaría en 1.170 puntos (línea morada).
  • Las acciones vienen siendo presionadas a la baja por un posible contagio de la crisis de deuda hacia Italia, España y Francia; y por el entranpamiento para llegar a un concenso en la reducción del déficit en EE UU, lo que podría tener como consecuencia una nueva rebaja de su calificación de su deuda.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) acaba de entrar en zona de sobre venta, lo que puede ser un indicador de una próxima pausa en la caída o de un giro alcista. Por otra parte, el MACD viene confirmando la fase bajista en el índice.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un rebote o giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 50 días (curva roja), que cumpliría la función de una resistencia dinámica o móvil. En caso de superar este nivel la siguiente resistencia estaría en la MA de 100 días (curva azul) o en los 1.220 puntos (línea naranja).

domingo, 9 de octubre de 2011

Análisis Standard & Poor´s 500 (1º parte)

Un nuevo aporte del sitio Perutraders:

  • Antes que nada, quiero explicarles como funciona el análisis técnico (AT) según mi punto de vista.
  • El AT no es la piedra filosofal, ni la esfera mágica que ve el futuro es solo una herramienta más que nos ayuda a predecir el POSIBLE precio futuro de las acciones/índices/commodities/etc.
  • Según mi punto de vista, el análisis técnico funciona muy bien en ciertos mercados, no por las propiedades mágicas que algunos creen que tiene, sino por el fenómeno de PROFECIA AUTOCUMPLIDA (buscar en Wikipedia o leerse Edipo Rey para mas info).

1. A la gran mayoría de participantes del mercado al empezar su carrera se le ha enseñado el AT y análisis fundamental (AF) como los “pilares” y “todopoderosas” herramientas del análisis de los mercados financieros

2. La mayoría “se la cree”, ya que son fáciles de someter por una “autoridad en la materia” (llamese economista con muchos títulos, bankerito que se recursea como profesor, etc.) que ellos consideran como legitima.( Ver este video para mas info:http://www.youtube.com/watch?v=J1kqWw0UZ1Q)

3. Ellos (la mayoría) aplican lo aprendido (AT o AF casi nunca los dos a la vez), repitiendo todos los procedimientos como loros entrenados sin preguntarse: ¿Por qué el funciona el AT?.

Ellos prefieren responder: Por que sí. Así es , acaso no ves que funciono antes y funcionará siempre. Ya tengo el secreto para hacerme rico!! Que vivo soy!!Soy lo máximo!! (luego se darán cuenta que no son tan vivos ni se van a hacer ricos. Pero eso ya es otro tema)

4. Entonces tenemos a las masa de gente tratando de predecir el mercado. Todos tratando de predecirlo con la misma herramienta. EL ANÁLISIS TÉCNICO. Todos trazando líneas por ahí, soportes por allá, medias por acullá y además prestándoles mucha y a veces extremada atención LA GRAN MAYORÍA DE VECES SIN SIQUIERA HABER COMPROBADO ANTES SI ESAS TECNICAS FUNCIONAN EN LA REALIDAD. Haciendo que sus compras y ventas sean influenciadas por las roturas/rebotes en medias/soportes, retrocesos de un italiano medio raro, ondas de un tal elliot, etc.


Un caso, que creo es un buen ejemplo para comprobar lo explicado anteriormente es lo que paso aproximadamente en quincena de junio con el índice S&P500 (flecha 1).




Teníamos a la masa viendo si el precio ROMPÍA O NO, no solo una media o un soporte, sino UNA MEDIA MÓVIL SIMPLE DE 200, UNA LINEA DE TENDENCIA DE AÑOS Y UN SOPORTE IMPORTANTE, TRES COSAS A LAS VEZ!!! Eso si que es importante ya que tenemos muchos ojos pendientes de eso y podría ocacionar un pánico generalizado de ocurrir.

Por suerte, la masa (que estaba muy pendiente de ese nivel de precio) decidió comprar a esos niveles. El soporte importante no fue roto y se dio un rally de corto plazo.


Sin embargo, el precio se topó con una importante resistencia y bajo de nuevo. Y de nuevo lo encontramos en un nivel importante (flecha2, línea de tendencia + SMA200). Esta vez el precio SI ROMPE ese nivel del que mucho estaban pendientes y da como resultado una abrupta caída (Además tuvo la “ayuda” de noticias muy negativas y titulares terroríficos en los medios de comunicación).

Espero haber dejado comprender correctamente mis ideas.


Elaboración: Perutraders