Mostrando entradas con la etiqueta NYSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NYSE. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2020

Resultados empresariales en Wall Street

A la fecha los resultados empresariales del segundo trimestre de las empresas que conforman el índice S&P 500 registran una caída de -33,8%. Entre los pocos sectores económicos que han incrementado sus beneficios destacan: servicios básicos (+2,7%), tecnología (+1,4%) y cuidados de la salud (+1,1%); por el contrario, entre los sectores que registraron mayores retrocesos destacan: energía (-170,2%), industriales (-85,6%) y comercio (-77,0%).


domingo, 26 de julio de 2020

Señales bajistas en el índice S&P 500

Desde el punto de vista técnico, el índice S&P 500 muestra varias señales bajistas que podrían anticiparnos una posible corrección en el corto plazo. En este sentido, el primer punto a resaltar es que el índice cerró la última semana por debajo de la resistencia de 3230 puntos, lo que debe interpretarse como una señal de debilidad para mantener el movimiento alcista. Asimismo, se observa una clara divergencia bajista en el indicador RSI, señal que nos indica que existe potencial para una posible corrección en Wall Street.

En caso de una corrección bajista. es probable que el índice S&P 500 regrese a la zona inferior del canal lateral comprendido entre los 3230 puntos y la media móvil de 200 días (actualmente alrededor de los 3041 puntos) que se encuentra vigente desde inicios de junio. Sin embargo, si persisten las presiones bajistas el siguiente soporte relevante alrededor de los 2800 puntos, nivel que corresponde al retroceso de Fibonacci de 50%.


Entre los factores que limitan el avance de Wall Street se identifica el cambio de la política monetaria de la Fed, que desde junio pasado ha empezado a reducir gradualmente su hoja de balance. En este sentido, la presión compradora en Nueva York se ha reducido considerablemente ante la menor liquidez en el mercado. En el siguiente gráfico puede observarse como la recuperación del índice S&P 500 coincide casi perfectamente con la agresiva expansión de la liquidez de la Fed a mediados de marzo; asimismo, se observa como el inicio de la tendencia lateral en junio coincide con el inicio del retiro de la liquidez en el mercado. Para mayores detalles ver: https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/bst_recenttrends.htm


Asimismo, en la últimas semanas se ha estado comentado en el mercado que la sobre valoración de las principales acciones tecnológicas estaría gestando una nueva burbuja financiera, contexto que definitivamente contribuye a limitar los movimientos alcistas. Al respecto, el siguiente gráfico muestra el desempeño de las 10 acciones tecnológicas con mayores capitalización bursátil en el indice S&P 500, respecto al resto de 490 acciones que componen el referido índice. En donde se observa que casi toda la recuperación de Wall Street desde finales de marzo ha sido explicada por el desempeño de solo 10 valores, en tanto el grueso del mercado se ha mantenido en una larga tendencia lateral.


Fuente del gráfico: https://www.investing.com/analysis/the-other-490-stocks-in-the-sp-500-200530741

sábado, 20 de junio de 2020

Fondos de inversión de alto riesgo sigue apostando a la baja en Wall Street

A pesar de la rápida recuperación que viene mostrando el Índice S&P 500 desde finales de marzo, el siguiente gráfico muestra como los fondos de inversión de alto riesgo han ido incrementado sus posiciones cortas netas hasta niveles máximos no vistos desde 2012. En este sentido, todo parece indicar que los fondos de inversión de alto riesgo siguen apostando a una fuerte corrección en Wall Street.


domingo, 7 de junio de 2020

¿Existe una burbuja financiera en Wall Street?

La última vez que se observó una divergencia tan grande entre el Índice S&P 500 y las ganancias empresariales en EE UU fue en el 2000, año en que se registró el estallido de la burbuja tecnológica. No parece ser un buen momento para invertir a largo plazo.


sábado, 1 de julio de 2017

¿Cómo abrir una cuenta en TD Ameritrade?

En esta ocasión les dejo un tutorial acerca de como abrir una cuenta en TD Ameritrade para poder operar directamente en la New York Stock Exchange a través de la plataforma Thinkorswim.

            

martes, 7 de marzo de 2017

Señales bajistas en Wall Street

El índice S&P 500 se encuentra en una fuerte tendencia alcista desde inicios del año pasado, debido a las sólidas cifras de crecimiento en los últimos meses en EE UU, a los buenos resultados corporativos de los últimos trimestres y por el aplazamiento del alza de la tasa de interés de referencia en EE UU. Sin embargo, durante el último trimestre las expectativas en Wall Street fueron gatilladas por las promesas electorales del presidente Donald Trump, quien ofreció la desregulación de importantes sectores, recortes de impuestos, medidas proteccionistas y un ambicioso plan de inversión pública en infraestructura. En este contexto, el índice empieza a mostrar los primeros signos de debilidad, luego de alcanzar el máximo histórico de 2,400 puntos y ad portas de registrarse una inminente alza de la tasa de interés de referencia en EE UU. En este sentido, todo parece indicar que se acaban los argumentos alcistas en Nueva York.

En este contexto, se debe tener en cuenta que el fortalecimiento de la política monetaria en EE UU afectará el rendimiento del mercado bursátil, puesto que la rentabilidad de los instrumentos de renta fija, como los bonos y depósitos mejorará en términos relativos respecto al mercado de renta variable. Por otro lado, el alza de la tasa de interés de referencia debe generar una ligera desaceleración del crecimiento económico en EE UU, debido a que encarece los costos de financiamiento de las empresas y las familias.

En el aspecto técnico, el índice S&P 500 se encuentra poniendo a prueba la zona de soportes comprendida entre 2,380 y 2,368 puntos, nivel técnico formado por el gap alcista del pasado 1 de marzo. Por otro lado, los indicadores RSI, MACD y el oscilador estocástico acaban o están por marcar claras señales bajistas; por lo tanto, es muy probable que el índice no logre sostener el actual soporte. El siguiente piso técnico relevante se identifica en la media móvil de 50 días, que debería funcionar como un importante soporte dinámico, es a partir de este punto en donde podría evaluarse un posible cambio de tendencia en Wall Street.

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales

En el gráfico de velas semanales se observa que los indicadores RSI y el oscilador estocástico se encuentran cerca de marcar señales bajistas; por lo tanto, puede establecerse que existe el potencial para una corrección o el inicio de una tendencia lateral en las próximas semanas.


domingo, 5 de marzo de 2017

El Crash Bursátil de Wall Street (1929)

En esta ocasión les presentamos un documental de la BBC sobre el Crash bursátil de Wall Street de 1929, sin dudas es una gran lección que no debe ser olvidada acerca de los efectos que pueden tener la codicia desmedida y el desconocimiento de los mercados financieros. Como siempre en estos casos los mayores perjudicados fueron los pequeños inversionistas, que por lo general tienen poca experiencia y preparación.

             

martes, 17 de enero de 2017

Watchlist: Oportunidades de corto plazo en Nueva York

El objetivo de este informe es proporcionar un listado de acciones con un alto potencial de apreciación de corto plazo, tomando como base distintos factores tales como: noticias relevantes, patrones técnicos y rumores de mercado. Las acciones seleccionadas se caracterizan por tener cotizaciones por debajo de US$ 5; además, tienen un volumen de negociación mayor al millón de acciones y un float relativamente pequeño.

La estrategia de inversión esta orientada principalmente a especuladores con pequeños montos de capital, aproximadamente entre US$ 3 mil y US$ 12 mil, que tengan como objetivo obtener rentabilidades de muy corto plazo. Cada semana se actualizará la situación de las acciones incluidas en el Watchlist; asimismo, se publicarán posibles señales de compra y venta en base a las últimas noticias relacionadas y a diversos indicadores técnicos.

Este informe no es una asesoría de inversión; por lo tanto, no debe ser utilizado para realizar decisiones de compra y venta de acciones. La información aquí proporcionada es la opinión personal del autor. No considere comprar o vender ninguna acción sin llevar a cabo su propio análisis. 


Breve descripción de las acciones:

URRE (Uranio Resources Inc) Explora, desarrolla y produce uranio. La compañía tiene proyectos de recuperación in situ (ISR) y dos instalaciones de procesamiento con licencia. Además, tiene y opera el proyecto Temrezli ISR en Turquía Central, también tiene interés en aproximadamente 190,000 acres de propiedades minerales en el prolífico Grants Mineral Belt del Estado de Nuevo México. Uranium Resources, Inc. fue fundada en 1977 y tiene su sede central en Colorado.

NAK (Northern Dynasty Minerals Ltd.) La empresa dedica a la exploración y desarrollo de propiedades minerales en los Estados Unidos. Su propiedad principal es el proyecto de mineral de cobre-oro-molibdeno de Pebble ubicado en el suroeste de Alaska. Northern Dynasty Minerals Ltd. tiene su sede en Vancouver (Canadá).

BIOC (Biocept Inc.) La compañía se dedica al diagnóstico de cáncer; además, desarrolla y comercializa análisis sobre células de tumor circulante. Los análisis que desarrolla proporcionan información a los oncólogos y médicos que les permiten seleccionar el tratamiento personalizado para sus pacientes. La compañía vende estos análisis directamente a oncólogos y médicos en clínicas privadas y grupos. Biocept, Inc. tiene su sede en San Diego, California.

NM (Navios Maritime Holdings Inc.) La empresa opera como una empresa marítima de transporte y logística. La compañía se enfoca en el transporte y transbordo de productos a granel secos, incluyendo mineral de hierro, carbón y granos. La flota de la compañía consiste en 61 embarcaciones que totalizan 6,3 millones de toneladas de peso muerto. Opera en América del Norte, Europa, Asia y América del Sur. Navios Maritime Holdings Inc. tiene su sede principal en Mónaco.

NAKD (Naked Brand Group Inc.) La compañía vende ropa interior de hombres y mujeres, ropa de dormir, ropa lounge en los Estados Unidos y Canadá. La empresa comercializa sus productos a los consumidores y a retailers a través de canales al por mayor; y canales directos al consumidor a través del comercio online. Naked Brand Group Inc, tiene su central principal en New York.

La sección de Watchlist: Oportunidades de corto plazo en Nueva York es elaborada por el economista e inversionista Ferando Jacay.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Índice S&P 500 testeando soporte

 Regresamos con el blog luego de unas semanas de descanso ... sin dudas algo que necesitaba debido a la recarga laboral que he tenido los últimos meses.Bueno empiezo comentando que no es sorpresa la fuerte corrección que viene produciéndose en Wall Street, los dejo con el último análisis del S&P 500 que hicimos el pasado 8 de octubre:

Por el lado del análisis técnico, el índice S&P 500 muestra importantes divergencias bajistas, lo que podría ser un indicador de una corrección bajista o de continuidad en el movimiento lateral, en un contexto en que se esperan resultados empresariales poco favorables. Sin embargo, el peso de las medidas adoptadas por la Fed y el BCE pueden hacer resistir al S&P 500 en los principales soportes.

Los factores que explican la corrección son la victoria de Obama (Wall Street prefiere a lo republicanos), el temor al abismo fiscal, las malas perspectivas de crecimiento de la zona euro para el 2013 y una decepcionante temporada de resultados empresariales.

En estos momentos el índice S&P 500 vienen testeando su MA de 200 días y algunos indicadores técnicos sugieren que podríamos tener un rebote técnico, por el momento es difícil perder este nivel en el primer ataque, debido a que no nos olvidemos que todavía se tiene como respaldo el QE3 y el programa de compra de bonos del BCE.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:
Gráfico 2:
  • El índice S&P 500 mantienen su tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo se su media móvil simple (MA) de 50 días (Curva roja). En tanto la tendencia de largo plazo está por definirse debido a que el índice viene testeando su MA de 200 días (curva celeste), que cumple la función de un fuerte soporte (piso) dinámico.
  • Los siguientes soportes se identifican en 1.370 puntos (línea azul), 1.345 puntos (línea morada) y 1.300 puntos (línea naranja); si embargo, es de esperar un rebote técnico en la MA de 200 días.
  •  El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el gráfico 2) son consistentes con la fuerte tendencia bajista de corto plazo; asimismo, se observa que el estocástico lleva en niveles de sobre venta alrededor de 2 semanas, por lo que se podría esperar un rebote técnico, considerando el soporte de la MA de 200 días.
  • El oscilador RSI (gráfico 1) se acerca a niveles de sobre venta, lo que también puede ser una señal de rebote (hay que observar los rebotes que tuvo el S&P 500 cada vez que el RSI estuvo en estos niveles). No se observan divergencias.
  • En caso de un rebote la primera resistencia (techo) se identifica en 1.400 puntos (línea gris), los siguientes en 1.420 puntos (línea amarill) y en la MA de 50 días (curva roja).
  • En Índice deVolatilidad VIX (gráfico 3) se mantiene por debajo de lo 20 puntos, por lo que según el análisis técnico todavía estamos en un escenario de baja volatilidad.
  • Los altos volumenes de negociación en el futuro del mini S&P 500 en los días de fuertes retrocesos son un indicador de la profundidad de la caída.
  
Gráfico 3:

domingo, 9 de septiembre de 2012

Calendario Económico en EE UU (10 - 14 septiembre)

Empieza una semana importante para Wall Street y las bolsas en general, lo más destacado en el calendario económico será sin dudas la reunión de política monetaria de la Fed que se llevará a cabo el 12 y 13 de diciembre, en la que los mercados tiene la expectativas que Ben Bernanke anuncie la adopción de un nuevo programa de estímulo monetario, en otras palabras el tan esperado QE3. El anuncio de nuevos estímulos posiblemete impulsen a nuevos máximos a los principales índices en Nueva York, de lo contrario podríamos tener una corrección.

Entre otros datos importantes destacan el índice de precios al consumidor y el de producción industrial (viernes 14).