lunes, 16 de julio de 2012

Análisis semanal del índice S&P 500

El índice S&P 500 sigue sin poder superar su zona de resistencia entre los 1.370 puntos y 1.345 puntos. Los factores que presionan a la baja el mercado siguen siendo los mismo: (1) los problemas siempre latentes en la zona euro, (2) cifras económicas en EE UU que muestran una desaceleración o enfriamiento (empleo, ventas retail, confianza del consumidor, entre otros indicadores) y (3) la desaceleración de China y de las principales economías emergentes. Por otro lado, entre los principales factores alcistas que vienen limitando las perdidas en los últimas jornadas destacan las especulaciones de posibles medidas de ajustes por parte de la Fed y el Banco Central de China ante las decepcionantes cifras económicas, no hay nada más.

Por el momento no hay razones para pensar en operaciones de mediano y largo plazo, por lo menos hasta que se confirmen las posibles medidas de estimulo, principalmente por parte de la Fed; y hasta que se terminen de definir las medidas adoptadas en la cumbre europea del 29 de junio pasado.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El índice no pudo superar su MA de 100 días (curva gris), que viene cumpliendo la función de una resistencia (techo) dinámica. La siguiente resistencia se identifica en 1.370 puntos (línea verde).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene marcando un giro bajista; sin embargo, parece estar cerca de marcar un cambio alcista. Por su parte, el MACD (2º gráfico) parece mostrar una fase bajista.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) se encuentra en zona neutral y no muestra divergencias.
  • En caso de un giro bajista el primer soporte (piso) se identifica en 1.345 puntos (línea morada), el siguiente soporte se observa en la MA de 50 días (curva roja).
  • Asimismo, el S&P 500 parece haber formado un triángulo simétrico (ver líneas amarillas punteadas en el 1º gráfico). Según el chartismo la próxima tendencia podría estar definida por la dirección del quiebre del triángulo.
  • El índice de Volatilidad VIX (gráfico 3) muestra valores de 17,11 puntos, lo que se puede decir que nos encontramos en un mercado sin volatilidad al estar por debajo de los 20 puntos.

Gráfico 3:

No hay comentarios:

Publicar un comentario