La semana pasada mencionamos la dificultad que podía tener el índice S&P 500 para superar su fuerte resistencia en 1.420 puntos. Los principales motivos fueron: (1) la aparente postura de la Fed de no aplicar nuevas medias de estimulo monetario en el corto plazo y (2) el decepcionante dato de empleo del mes de marzo. Sin dudas 2 buenas razones para recoger ganancias y corregir el mercado que no había parado de subir casi desde finales de diciembre del 2011.
¿Qué se puede venir para lo que resta de la semana? En el tema económico hay muy pocos datos relevantes en EE UU, lo más importante son los pedidos de subsidios por desempleo (jueves 12). Por otro lado, hay que estar atentos a los rendimientos de las deudas soberanas en Europa (España e Italia), debido a que el riesgo ha venido incrementándose desde la semana pasada.
En conclusión ... se tienen muy pocos fundamentos para esperar un fuerte repunte en el muy corto plazo, aunque claro hay que estar muy atentos a lo que dice la Fed, nunca se sabe cuando nos podrán regalar un QE3.
¿Qué se puede venir para lo que resta de la semana? En el tema económico hay muy pocos datos relevantes en EE UU, lo más importante son los pedidos de subsidios por desempleo (jueves 12). Por otro lado, hay que estar atentos a los rendimientos de las deudas soberanas en Europa (España e Italia), debido a que el riesgo ha venido incrementándose desde la semana pasada.
En conclusión ... se tienen muy pocos fundamentos para esperar un fuerte repunte en el muy corto plazo, aunque claro hay que estar muy atentos a lo que dice la Fed, nunca se sabe cuando nos podrán regalar un QE3.
Pasemos a la parte técnica:
Gráfico 1:
- El índice Standaed & Poor´s 500 (S&P 500) todavía mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
- Sin embargo, el índice está cerca de testear su MA de 50 días (curva roja), que debería cumplir la función de un fuerte soporte (piso) dinámico. El siguiente soporte importante se identifica en 1.345 puntos (línea morada).
- El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el segundo gráfico) confirmaron señales bajistas o de venta hace unos días, por lo que el índice podría continuar corrigiendo en el muy corto plazo.
- El RSI (1º gráfico) muestra una divergencia bajista, lo que es un indicador que el S&P 500 puede continuar con su corrección en el corto plazo, en caso que la economía de EE UU siga presentando resultados por debajo a los esperados. El dato de pedidos de subsidios por desempleo (jueves 12) puede ser clave.
- En caso que termine la corrección, la primera resistencia (techo) se identifica en 1.400 puntos (línea amarilla), la siguiente resistencia estaría en 1.500 puntos.
- El índice de volatilidad VIX lleva 6 días de avances consecutivos y ha superado su MA de 50 días, luego alcanzar los 18,81 puntos. En estos niveles todavía nos encontramos en un mercado poco volátil (al estar por debajo de los 20 puntos); sin embargo, el nerviosismo se viene incrementando poco a poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario