lunes, 19 de diciembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

La tendencia de largo plazo sigue siendo bajista en la Bolsa de Valores de Nueva York, en realidad no hay nada nuevo que decir ... los problemas de siempre ... la crisis de deuda en la zona euro ... un posible contagio hacia Francia y Alemania ... recesión en Europa y fuerte desaceleración de la economía mundial ... contagio a los sistemas financieros internacionales ... crisis de liquides, como verán nada bueno en el horizonte. Por el momento no encuentro nada en el corto plazo que pueda hacer cambiar de dirección al S&P 500 para que superar su MA de 200 días, la próxima cumbre europea se llevará a cabo en febrero del 2012 ... habrá que esperar a ver si esta vez si sale algo bueno ... lo que el mercado tanto espera ... los eurobonos.

La recomendación para los no iniciados en bolsa sigue siendo la misma de hace varios meses, mantenerse lejos del mercado por el momento, la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista. Por el momento solo es aconsejable operar en intradia, salvo algunas raras excepciones.

Vamos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) se encuentra en una fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
  • Las acciones en Nueva York han entrado en una tendencia bajista de corto plazo luego que los acuerdos de la cumbre europea del 8 y 9 de diciembre último no lograron convencer al mercado de ser suficientes para solucionar la crisis de deuda en la zona euro.
  • El índice de volatilidad del mercado (VIX), que es usado como un indicador de miedo del mercado señala el nivel de 24,92, cifras por encima de 20 se considera un escenario volátil o riesgoso.
  • El índice viene testeando su MA 100 días (curva azul), que viene cumpliendo la función de un soporte (piso) dinámico, en caso de perder este nivel el siguiente soporte se identifica en los 1.200 puntos (línea celeste).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene capturando la tendencia bajista de corto plazo y no da señales de un próximo giro alcista. Por su parte, el MACD (2º gráfico) también indica una fase bajista en el S&P 500.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de un giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en 1.220 puntos (línea naranja), la siguiente resistencia se encontraría en la MA de 50 días (curva roja).

No hay comentarios:

Publicar un comentario