Las acciones de Rio Alto
Mining (RIO) empiezan la semana testeando el soporte clave de $ 1,70 (línea morada), a partir
de donde se debe considerar la posibilidad de la formación de un doble piso y
un posterior rebote técnico. Asimismo, se debe tener en cuenta que el último
viernes las acciones que cotizan en Nueva York (RIOM) cerraron en $ 1,75.
Investigación Económica
Mostrando entradas con la etiqueta Rio Alto Mining. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rio Alto Mining. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Situación técnica de Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining (RIO) se encuentra testeando la
zona de soportes comprendida entre $ 1,94 y $ 1,82, nivel técnico formado por
el gap alcista del pasado 11 de julio. Por otro lado, los principales
indicadores técnicos muestran consistencias con la tendencia bajista y hasta el
momento no muestran señales de un posible giro en la acción. El siguiente
soporte clave se identifica en $ 1,70, luego no se identifican pisos cercanos.
Publicado por
Editor
en
21:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
lunes, 23 de septiembre de 2013
Análisis técnico Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining (RIO) entró en una tendencia bajista de corto plazo el pasado 6 de septiembre luego de perder la media móvil exponencial de 50 días, debido a la debilidad que viene mostrando el oro en las últimas semanas. Asimismo, los principales indicadores técnicos muestran consistencia con la tendencia de corto plazo y no muestran señales de un posible cambio.
En el corto plazo no se espera un repunte consistente de la cotización del oro ante la ausencia de presiones inflacionarias en el contexto internacional y a la constante incertidumbre sobre la fecha en que se iniciarían los recortes de los estímulos de la Fed. En este escenario, consideramos que en estos momentos no es una buena idea tener en cuenta a RIO para una inversión de mediano o largo plazo, debido a que el oro podría regresas a los niveles alcanzados en julio, por lo tanto lo más recomendable sería esperar que la Fed aclare el panorama y evaluar los posibles puntos de entrada cerca de los niveles técnicos clave.
Gráfico 2:
- Las tendencias de corto y largo plazo son bajistas al estar por debajo de la media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul) y la media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja).
- La acción se encuentra cerca del soporte (piso) en $ 1,94 (línea gris), nivel técnico formado por el gap alcista del 11 de julio. El siguiente soporte se identifica en $ 1,70 (línea morada).
- El MACD (gráfico 2) muestra una confirmación bajista desde mediados de septiembre, mientras el oscilador estocástico parece estar cerca de marcar una nueva señal bajista.
- El RSI (gráfico 1) mantiene su directriz bajista y no muestra divergencias.
- En caso de una recuperación la primera resistencia (techo) se identifica en $ 2,33 (línea amarilla), las siguientes estarían en la EMA de 50 días (curva roja), $ 3 (línea negra) y la MA de 200 días (curva azul).
Publicado por
Editor
en
22:15
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 20 de agosto de 2013
Análisis técnico Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining se mueve en una tendencia alcista de corto plazo luego de superar su media móvil exponencial de 50 días, impulsado básicamente por el rebote en la cotización del oro desde finales de junio último. Sin embargo, el RSI y el oscilador estocástico parecen mostrar un posible agotamiento del impulso alcista, en línea con el desempeño del metal dorado, en un escenario en que la acción se acerca a la resistencia clave de S/. 3.
Mañana el oro podría tener una sesión con una alta volatilidad debido a la espera de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed; por otro lado, se debe tener en cuenta que el próximo 18 de septiembre el oro podría definir un cambio de tendencia luego de los anuncios de la próxima reunión de política monetaria de la Fed. En este escenario solo podemos decir que Ben Bernanke tiene la última palabra. Esperemos ...
Pasemos a la parte técnica:
Gráfico 1:
Gráfico 2:
- La tendencia de corto plazo de Rio Alto Mining (RIO) es alcista luego de superar la media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja); por otro lado, la tendencia de largo plazo se mantiene bajista al estar por debajo de la media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
- En este contexto, la acción esta cerca de la resistencia (techo) de $ 3 (línea negra), las siguientes estarían en la MA de 200 días (curva azul) y en $ 4 (línea verde).
- El oscilador RSI (gráfico 1) es consistente con la tendencia de corto plazo; sin embargo, se encuentra hace varios días en zona de sobre compras, situación que nos podría anticipar una próxima corrección.
- El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 2) también muestran consistencia con la tendencia alcista de corto plazo; sin embargo, hay que tener en cuenta que el estocástico esta en zona de sobre compras y parece estar cerca de mostrar una señal bajista.
- En caso de un retroceso el primer soporte (piso) se identifica en la EMA de 50 días (curva roja), los siguientes estarían en $ 2,33 (línea amarilla) y $ 1,70 (línea morada).
Publicado por
Editor
en
21:50
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Junior,
Rio,
Rio Alto Mining
miércoles, 17 de julio de 2013
Análisis técnico Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining (RIO) se encuentra en una situación expectante debido a que viene testeando una importante zona de resistencias comprendida por la media móvil exponencial de 30 días y el gap del pasado 20 de junio, situación que podría confirmar un giro alcista en la tendencia de corto plazo si es que estos niveles técnicos pueden ser superados. En este contexto, se debe tener en cuenta que para observar un avance sostenido en la acción, la cotización del oro tendría que superar su media simple móvil de 50 días, lo que confirmaría un cambio de tendencia en el metal dorado.
El reciente impulso alcista de la acción es sustentado por el interés de los inversionistas, luego que desde el pasado 11 de julio diversas instituciones financieras como Scotiabank, BMO Capital Market y Desjardins actualizaron a la baja sus precios objetivos para RIO; sin embargo, de acuerdo a estos análisis la acción tendría un importante potencial de crecimiento. Les dejo el link con las nuevas estimaciones: http://www.watchlistnews.com/2013/07/16/rio-alto-mining-limited-given-new-c3-25-price-target-at-stonecap-securities-rio/
El reciente impulso alcista de la acción es sustentado por el interés de los inversionistas, luego que desde el pasado 11 de julio diversas instituciones financieras como Scotiabank, BMO Capital Market y Desjardins actualizaron a la baja sus precios objetivos para RIO; sin embargo, de acuerdo a estos análisis la acción tendría un importante potencial de crecimiento. Les dejo el link con las nuevas estimaciones: http://www.watchlistnews.com/2013/07/16/rio-alto-mining-limited-given-new-c3-25-price-target-at-stonecap-securities-rio/
Gráfico 1:
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su fuerte tendencia bajista de largo plazo al estar por debajo de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul). En tanto la tendencia de corto plazo está por definirse en los próximos días debido a que la acción esta testeando la media móvil exponencial (EMA) de 30 días (curva roja), nivel técnico que viene cumpliendo la función de una resistencia (techo) dinámica.
- Asimismo, la acción se encuentra testeando la zona de resistencias del gap bajista del pasado 20 de junio comprendida entre $ 2,20 y $ 2,33 (líneas negras), las siguientes resistencias clase se identifican en $ 3 (línea azul) y $ 4 (línea gris).
- El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 2) son consistentes con el reciente impulso alcista; sin embargo, para confirmar un cambio de tendencia de corto plazo se necesita un quiebre de la EMA de 50 días.
- El oscilador RSI (gráfico 1) no muestra divergencias.
- En caso de un retroces el primer soporte (piso) se observa en la zona comprendida entre $ 1,94 y $ 1,82 (líneas amarillas), el siguiente soprte estaría en $ 1,70 (línea morada).
Publicado por
Editor
en
21:46
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Junior,
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 21 de mayo de 2013
Análisis Técnico Rio Alto MininG (RIO)
Rio Alto Mining viene perdiendo el 45,6% de su valor
respecto a su máximo histórico alcanzado en noviembre del año pasado, debido a
la fuerte tendencia bajista en el oro y al proceso de liquidaciones del EPU en
Nueva York. En este contexto la acción acaba de perder niveles técnicos
importantes, en tanto los principales indicadores no muestran la posibilidad de
un giro en la tendencia bajista.
Las perspectivas de la acción están directamente ligadas al
desempeño del oro, que hasta el momento no muestra fundamentos sólidos para
revertir su fuerte tendencia bajista; por el contrario, el metal dorado viene
mostrando más debilidades que fortalezas.
Recordemos que el pasado 10 de febrero advertimos que RIO podría entrar en una tendencia bajista: http://capitalesperu.blogspot.com/2013/02/analisis-tecnico-rio-alto-mining-rio.html
Gráfico 1:
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) se encuentra en una fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja) y su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
- La primera resistencia (techo) que enfrenta la acción se observa en $ 3 (línea morada), las siguientes estarían en $ 3,5 (línea amarilla), la MA de 50 días (curva roja) y $ 4 (línea celeste).
- El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 2) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo y por el momento no muestran señales de un posible impulso alcista.
- El oscilador RSI (gráfico 1) se mantiene cerca de niveles de sobre venta luego de una falsa señal alcista, que suelen darse en tendencia bajistas muy acentuadas. No se observan divergencias.
- En caso de un mayor caída de la cotización del oro el primer soporte (piso) importante se identifica en la zona entre $ 2,5 y $ 2 (líneas negras).
Publicado por
Editor
en
22:04
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
miércoles, 20 de febrero de 2013
Tendencia bajista en Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining acaba de entrar en una tendencia bajista de largo plazo, luego de perder su media móvil simple de 200 días, afectada por la fuerte caída que viene registrando la cotización del oro. En este contexto los principales indicadores técnicos muestran niveles de sobre venta, además la acción acaba de formar un nuevo soporte en $ 4,40, ante esta situación la acción podría hacer una pausa la caída o seguir con el rebote técnico.
En el último análisis del pasado 10 de febrero advertimos que la acción podía entrar en una tendencia bajista de corto plazo, debido a la debilidad que mostraba el oro; sin embargo, parece que nos quedamos un poco cortos con el retroceso. En el siguiente enlace puede revisar el anterior análisis de RIO: http://capitalesperu.blogspot.com/2013/02/analisis-tecnico-rio-alto-mining-rio.html
Pasemos a la parte técnica:
Gráfico 1:
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) entró en una tendencia bajista de corto y largo plazo luego de perder su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja) y su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
- La acción acaba de formar un soporte (piso) en $ 4,40 (línea amarilla), el siguiente estaría en $ 4 (línea gris).
- El MACD y el oscilador estocástico (ambos en el gráfico 2) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo; asimismo, se observa que el estocástico está en fuertes niveles de sobre venta.
- El oscilador RSI (gráfico 1) acaba de entrar en zona de sobre venta, hecho que concuerda con el rebote en el soporte en $ 4,40. No se observan divergencias.
- La primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 200 días (curva azul), nivel técnico que debería cumplir la función de una importante resistencia dinámica, las siguientes estarían en $ 5,16 (línea celeste) y en la EMA de 50 días (curva roja).
Publicado por
Editor
en
21:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
domingo, 10 de febrero de 2013
Análisis técnico Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining está testeando su media móvil exponencial de 50 días, luego que no pudo superar su resistencia en $ 5,70, por lo que podría entrar en una tendencia bajista de corto plazo, debido a la debilidad que viene mostrando la cotización del oro, en este contexto los principales indicadores técnicos muestran claras señales bajistas.
Recordemos un extracto del análisis del pasado 19 de enero, en donde advertimos la posibilidad de una corrección y dimos nuestras perspectivas para el resto del 2013:
... Asimismo, hay que tener en cuenta que varios de los indicadores técnicos
muestran señales bajistas, por lo que la acción podría hacer una pausa o
entrar en una corrección en el muy corto plazo.
Un factor a tener en cuenta para evaluar el posible desempeño de RIO es
la correlación que ha mostrado con la cotización del oro
aproximandamente desde junio del año pasado. Nuestra perspectiva del oro
para el 2013 es que mantendrá un movimiento lateral entre $ 1.600 y $
1.800, por lo que la acción podría tener un comportamiento similar si es
que no se registran avances en la producción.
Gráfico 1:
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul). La tendencia corto plazo está por definirse debido a que la acción viene testeando su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja), nivel técnico que cumple la función de soporte (piso).
- El próximo soporte se identifica en $ 5,20 (línea morada), nivel técnico formado en el gap alcista del pasado 2 de enero, los siguientes soportes estarían en $ 4,95 (línea naranja) y $ 4,75 (línea gris).
- El MACD (gráfico 2) está cerca de marcar una confirmación bajista, lo que nos podría dar una señal sobre la próxima tendencia de corto plazo. Por otro lado, el oscilador estocástico está en niveles de sobre venta, por lo que puede ser una señal de un rebote en la zona de soportes.
- El oscilador RSI (gráfico 1) no muestra divergencias.
- En caso de un rebote las resistencias (techos) se identifican en $ 5,70 (línea verde) y $ 5,82 (línea negra).
Publicado por
Editor
en
11:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
sábado, 19 de enero de 2013
Análisis técnico Rio Alto Mining (RIO)
Rio Alto Mining empezó el 2013 con una tendencia alcista de corto plazo impulsado por el optimismo de inicio de año en la BVL y por el anuncio de la SBS que determina que la empresa puede entrar en la cartera de las AFPs; sin embargo, la acción viene testeando la zona de fuertes resistencias del gap bajista del 14 de noviembre pasado, nivel técnico que no será fácil de superar sin nuevas noticias positivas. Asimismo, hay que tener en cuenta que varios de los indicadores técnicos muestran señales bajistas, por lo que la acción podría hacer una pausa o entrar en una corrección en el muy corto plazo.
Un factor a tener en cuenta para evaluar el posible desempeño de RIO es la correlación que ha mostrado con la cotización del oro aproximandamente desde junio del año pasado. Nuestra perspectiva del oro para el 2013 es que mantendra un movimiento lateral entre $ 1.600 y $ 1.800, por lo que la acción podría tener un comportamiento similar si es que no se registran avances en la producción.
Gráfico 1:
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su fuerte tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul). La tendencia de corto plazo es alcista desde inicios del 2013 tras superar la media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja).
- El bajo volumen de negociación desde el quiebre alcista de la EMA de 50 días es una signo de debilidad en la tendencia de corto plazo.
- La acción se está en la zona del gap bajista del 14 de noviembre pasado, en donde la parte inferior $ 5,54 (línea celeste) viene cumpliendo la función de soporte (piso), mientras la parte superior en $ 5,70 (línea verde) es la resistencia (techo).
- Los siguientes soportes se identifican en la EMA de 50 días (curva roja), $ 5,05 (línea morada) y en $ 4,75 (línea amarilla). En tanto las resistencias estarían en $ 5,82 (línea negra) y en $ 5,90 (el máximo nivel alcanzado por la acción).
- El oscilador RSI (gráfico 1) acaba de marcar una señal de venta luego de salir de niveles de sobre compra y de no poder superar su resistencia en $ 5,70. No se observan divergencias.
- El oscilador estocásticos (gráfico 2) está en zona de sobre compra y parece estar cerca de marcar una señal bajista, lo que es un indicador de que la acción podría continuar corrigiendo.
- El MACD (gráfico 2) todavía es consistente con la tendencia alcista de corto plazo; sin embargo, hay que tener en cuenta que este indicador a veces suele reaccionar con cierto retraso a los cambios de tendencia.
Publicado por
Editor
en
22:44
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 27 de noviembre de 2012
Rio Alto Mining (RIO) testeando soporte
Rio Alto Mining entró en una tendencia bajista de corto plazo cuando perdió su media móvil de exponencial el pasado 14 de noviembre, luego que no pudiera superar su resistencia en $ 5,82. La principal razón del desempeño negativo fueron los decepcionantes resultados del tercer trimestre, que mostraron una caída de la utilidad respecto a la del trimestre anterior debido al menor volumen de producción y a los mayores costos.
En lo que respecta a la parte técnica, la acción viene testeando su soporte en $ 5,05 y varios de los indicadores técnicos muestran claros niveles de sobre venta, lo que da la posibilidad de un rebote. Además, hay que tener en cuenta que el oro viene recuperándose desde inicios de noviembre.
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) está en una tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja). La tendencia de largo plazo sigue siendo alcista al estar por encima de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva azul).
- La acción vienen testeando su soporte (piso) en $ 5,05 (línea morada), los siguientes soportes se identifican en $ 4,75 (línea naranja) y en $ 4,50 (línea gris).
- El MACD y el oscilador estocástico (ambos en el gráfico 2) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo de RIO. Asimismo, se observa que el estocástico se mantiene en niveles se sobre venta desde finales de agosto, lo que podría ser un indicio de un rebote técnico teniendo en cuenta el soporte en $ 5,05.
- El oscilador RSI (gráfico 1) también muestra la fase bajista en la acción y se acerca a niveles de sobre venta. No se observan divergencias.
- En caso de un rebote técnico la primera resistencia (techo) estaría en la EMA de 50 días (curva roja), las siguientes resistencias se identifican en $ 5,45 (línea negra) y en $ 5,82 (línea verde).
Publicado por
Editor
en
21:20
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 28 de agosto de 2012
Análisis Rio Alto Mining (RIO)
Las acciones de Rio Alto Mining (RIO) muestran una fuerte tendencia alcista, impulsadas por el desempeño del oro que en la semana pasada recupero su tendencia alcista de largo plazo, debido a las expectativas en los mercados sobre un posible anuncio de nuevas medias de estímulo monetario por parte de la Fed. Para confirmar este análisis basta con observa la coincidencia en el quiebre de resistencia en RIO y en los futuros del cobre ambos producidos el 21 de agosto pasado. Hay que tener en cuenta que en el caso de no tener novedades por parte de la Fed, tanto el oro como RIO podrían tener correcciones.
Gráfico 1:
- Las acciones de RIO Alto Mining (RIO) que cotizan en la Nueva York (que tienen un desempeño muy parecido a las listadas en la BVL) mantienen su fuerte tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles simples (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (línea celeste).
- La resistencia (techo) más cercana se observa en $ 5 (línea verde), que es el máximo histórico alcanzado por la acción, más allá de este nivel no se identifican resistencias, por lo que se podría entrar en una subida libre.
- El oscilador estocástico (gráfico 2) es consistente con la tendencia alcista y además muestra claros niveles de sobre compra desde mediados de julio; sin embargo, todavía no hay indicios de una posible corrección.
- El comportamiento del MACD (gráfico 2) también es consistente con la fuerte tendencia de corto plazo.
- El oscilador RSI (gráfico 1) también muestra claros niveles de sobre compra, lo que podría ser un indicador de una pausa en la fuerte tendencia alcista, por lo que se podrían tener dificultades en superar los $ 5.
- En caso de una corrección a la baja el primer soporte (piso) se observa en $ 4,86 (línea morada), nivel que coincide con el gap o hueco alcista del día de hoy (28 de agosto). El siguiente soporte se identifica en $ 4,70 (línea amarilla).
Publicado por
Editor
en
22:11
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 24 de abril de 2012
Tendencia bajista en Rio Alto Mining (RIO)
Gráfico 1:
Gráfico 2:
Gráfico 2:
- Rio Alto Mining (RIO) entró tendencia bajista de largo plazo tras perder de forma definitiva su media móvil (MA) de 50 días (curva roja). Sin embargo, la tendencia de largo plazo sigue siendo alcista al estar por encima de su MA de 200 días (curva negra).
- En la publicación del pasado 7 abril comentamos que RIO podría continuar corrigiendo a la baja, debido a que el RSI mostraba una fuerte divergencia bajista y a que el MACD y el estocástico confirmaban la debilidad en la acción.
- Hay que recordar que RIO viene siendo presionada por la debilidad del oro, que se encuentra en una tendencia bajista de largo plazo luego que la Fed informará que no se preven nuevos planes de estimulo monetaria en el corto plazo y por los renovados riesgos desde la zona euro.
- La acción se encuentra testeando su MA de 100 días (curva azul), que viene cumpliendo la función de un soporte dinámico (piso móvil). El siguiente soporte se identifica en $ 3,80 (línea gris).
- El MACD (2º gráfico) viene confirmando la fuerte tendencia bajista de corto plazo. Por otro lado, el oscilador estocástico (1º gráfico) se encuentra cerca de niveles de sobre venta, lo que puede ser un indicador de que la acción podría estar cerca de un rebote técnico o de una pausa en la corrección.
- El RSI (1º gráfico) ya no muestra la divergencia bajista de semanas pasadas, lo que es otro indicador de que la corrección podría estar cerca de terminar.
- En caso de un giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 50 días (curva roja), la siguiente resistencia estaría en $ 4,50 (línea morada).
Publicado por
Editor
en
22:26
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
sábado, 7 de abril de 2012
Rio Alto Mining testeando soportes
Gráfico 1:
Gráfico 2:

- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 200 días (curva negra).
- Sin embargo, la acción se encuentra testeando su MA de 50 días (curva roja), que viene cumpliendo la función de un fuerte soporte dinámico desde mediados de noviembre del 2011. El siguiente soporte se identifica en $ 4,00 (línea amarilla).
- La acción ha entrado en una corrección debido a que el oro acentuó su tendencia bajista, luego que la Fed se mostró menos predispuesta ha aplicar nuevas medidas de estimulo monetario. En el análisis del pasado 27 de marzo advertimos que RIO podría verse afectada por la debilidad en el oro a pesar que algunos indicadores técnicos mostraban señales alcistas.
- El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el 2º gráfico) vienen confirmando la corrección bajista en RIO y por el momento no muestran ningún posible cambio.
- El RSI (1º gráfico) muestra una divergencia bajista, lo que es un indicador que la acción podría continuar corrigiendo a la baja en caso que el oro mantenga su caída. En este caso RIO podría corregir hasta $ 4,00 (línea amarilla).
- En caso de un giro alcista la primera resistencia (techo) se identifica en $ 4,50 (línea morada), que es el nivel que coincide con el gap (hueco) alcista del pasado 26 de marzo. La siguiente resistencia se identifica en $ 4,74 (línea verde).
Publicado por
Editor
en
20:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ADR,
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 27 de marzo de 2012
Señales alcistas en Rio Alto Mining
Gráfico 1:
Gráfico 2:

- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su fuerte tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
- La acción tiene su próxima resistencia (techo) en $ 4,74 (línea verde), que es el máximo precio alcanzado. La siguiente resistencia podría estar en $ 5, aunque no se tiene ninguna referencia clara.
- El oscilador estocástico (2º gráfico) acaba de confirmar una señal de compra o alcista luego que la acción rebotó en su MA de 50 días, lo que es un fuerte indicador que la acción podría seguir escalando en los próximos días. Por otro lado, el MACD (2º gráfico) parece estar cerca de mostrar una señal alcista.
- El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
- En caso de un retroceso el primer soporte (piso) se identifica en $ 4,50 (línea morada), el siguiente soporte se encuentra en la MA de 50 días (curva roja), que viene cumpliendo la función de un fuerte piso dinámico desde finales de noviembre del año pasado.
- Pese a las señales alcistas hay que tener cuidado con el precio del oro que se mantienen en una tendencia bajista, lo que podría afectar eventualmente el desempeño de RIO.
Publicado por
Editor
en
21:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Rio,
Rio Alto Mining
domingo, 6 de noviembre de 2011
Análisis Rio Alto Mining (RIO)
Gráfico 1:
Gráfico 2:

- Rio Alto Mining (RIO) se encuentra en una tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 100 días (curva negra).
- La acción viene testeando su resistencia (techo) en $ 2,92 (línea verde), que es el punto del gap (hueco) bajista del 22 de septiembre. La siguiente resistencia se identifica en $ 3,03 (línea gris).
- El oscilador estocástico (2º gráfico) viene marcando niveles de sobre compra y parece estar cerca de indicar un giro bajista. El MACD (2º gráfico) todavía viene capturando el impulso alcista de finales de octubre pasado.
- El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
- En caso de un giro Rio encontraría su primer soporte (piso) en $ 2,80 (línea naranja), que es el punto del gap alcista (hueco) del 27 de octubre pasado, en caso de perder este nivel el siguiente soporte se encontraría en $ 2,60 (línea morada).
Publicado por
Editor
en
8:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
BVL,
Rio,
Rio Alto Mining
jueves, 29 de septiembre de 2011
Rio Alto Mining (RIO) testeando soporte
Gráfico 1:
Gráfico 2:

- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 200 días (curva negra). Sin embargo, en el corto plazo la tendencia es bajista al estar por debajo de su MA de 50 días (curva roja).
- La acción entró en un fuerte impulso alcista desde el 12 de septiembre, al superar el $ 2,60, (línea verde) al conocerce valorizaciones que le daban un valor de $4,85 y $5,75; sin embargo, el precio se desplomó por la incertidumbre en los mercados internacionales, la abrupta caída en la cotización del oro y una huelga de trabajadores en la mina La Arena.
- El MACD y el oscilador estocástico (ambos en el 2º gráfico) confirman el fuerte movimiento a la baja en la acción; asimismo, se observa que el estocástico se encuentra en zona de sobre venta por lo que podría esperarce una pausa en la caída o un rebote.
- El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
- La acción viene testeando su MA de 200 días (curva negra) que viene cumpliendo la función de un fuerte soporte (piso) dinámico o móvil. El siguiente soporte se encontraría en $ 2,00 (línea naranja).
- En caso de un giro alcista, RIO encontraría su primera resistencia (techo) en $ 2,60 (línea verde), la siguiente resistencia estaría en $ 2,92.
Publicado por
Editor
en
21:33
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
BVL,
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 6 de septiembre de 2011
Análisis Rio Alto Mining (RIO)
Gráfico 1:
Gráfico 2:

- Rio Alto Mining (RIO) mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
- El oscilador estocástico (2º gráfico) viene marcando niveles de sobre compra y parece estar cerca de confirmar un cambio de tendencia bajista de corto plazo. En tanto el MACD (2º gráfico) también parece estar cerca de marcar un giro bajista.
- La acción tiene su primer soporte (piso) en la MA de 50 días (curva roja), en caso de perder este nivel la nueva tendencia de corto plazo sería bajista. El siguiente soporte se identifica en la MA de 200 días (curva negra).
- El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
- En caso de un impulso alcista, RIO encontraría su primera resistencia (techo) en $ 2,40 (línea naranja), que es el nivel que coincide con el gap (hueco) bajista de hoy (6 de septiembre). La siguiente resistencia está en $ 2,60 (línea verde).
- Si se observa en el 2º gráfico, la acción parece estar formando un banderín alcista, en donde la línea verde (resistencia) vendría a ser la parte superior de la figura y la curva negra (MA de 200) la parte inferior. Usualmente los banderines alcistas suelen ser rotos por la parte superior, por lo que podría ser una fuerte señal alcista en un horizonte de tiempo más amplio.
Publicado por
Editor
en
21:34
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
BVL,
Rio,
Rio Alto Mining
miércoles, 27 de julio de 2011
Seguimiento Rio Alto Mining Ltd (RIO)
Gráfico largo plazo:
Gráfico corto plazo:

- Rio Alto Mining Ltd (RIO) mantiene su tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
- Como mencione en el análisis anterior la acción pare estar en un canal lateral desde el inicio del 2011, con base en $ 1,85 (linea morada) y techo en 2,60 (linea verde).
- El MACD y el oscilador estocástico (parte inferior 1º gráfico) vienen confirmando la actual tendencia alcista. Sin embargo, el oscilador estocástico está en zona de sobre compra y podría marcar una pausa o cambio de tendencia.
- Asimismo, RIO no pudo superar su resistencia en $ 2,60 (linea verde) en el reciente impulso alcista, por lo que la acción podría hacer una pausa o girar en dirección contraria, en los próximos días podría oscilar entre los $ 2,60 (linea verde) y los $ 2,38 (linea gris).
- En caso de un retroceso en la acción el primer soporte se identifica en el gap o hueco alcista formado el 18 de julio pasado en $ 2,38 (linea gris), si pierde este nivel sería una clara señal bajista y el próximo soporte importante estaría en la MA de 50.
Publicado por
Editor
en
15:33
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
BVL,
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 19 de julio de 2011
Análisis Rio Alto Mining (RIO)
Gráfico largo plazo:
Gráfico corto plazo:

- Las acciones de Rio Alto Mining (RIO) se encuentran en una tendencia alcista de largo y corto plazo al estar por encima de sus medias móviles (MA) de 200 (curva negra) y 50 (curva roja) días.
- Actualmente RIO parece estar en un canal lateral desde inicios de enero del 2011, con base en $ 1,80 (linea morada) y techo en $ 2,60 (linea verde). Asimismo, se observa que la acción viene testeando la parte superior del canal lateral (resistencia), en caso de superar con claridad este nivel sería un fuerte indicador de continuidad de la tendencia alcista.
- El MACD (parte inferior de ambos gráficos) viene confirmando la actual tendencia alcista desde el lunes 18. Por su parte, el oscilador estocástico (parte inferior 2º gráfico) marca niveles de sobre compra.
- El RSI (parte inferior 1º gráfico) se encuentra cerca de niveles de sobre compra e indica una ligera divergencia alcista, lo que puede ser un indicador de continuidad de la actual tendencia.
- La BVL viene recibiendo un fuerte impulso alcista por la mayor confianza del mercado ante la ratificación de Julio Velarde como presidente del BCR para el próximo gobierno, lo que es tomado como un indicador que no habrían grandes cambios en el actual modelo económico. Por su parte, la acción viene recibiendo un impulso adicional por la fuerte tendencia alcista del oro.
Publicado por
Editor
en
22:06
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Junior,
oro,
Rio,
Rio Alto Mining
martes, 28 de junio de 2011
Análisis Rio Alto Mining (RIO)
Gráfico diario largo plazo:
Gráfico diario corto plazo:

- Las acciones de Rio Alto Mining (Rio) se encuentran en una tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja).
- Actualmente se encuentra testeando su MA de 200 días (curva negra) que viene a cumplir la función de un fuerte soporte dinámico. Si la acción pierde este nivel la nueva tendencia de largo plazo será bajista.
- En caso de perder su MA de 200 días, el próximo soporte importante estaría en $ 1,83 (linea morada).
- El MACD confirma la tendencia bajista y marca niveles de sobre venta, mientras que el oscilador estocástico viene aproximandose a la zona de sobre venta (revisar parte inferior de ambos gráficos).
- Hay que tener en cuenta que a parte del escenario interno, Rio viene enfrentando presiones a la baja ante la actual tendencia bajista de corto plazo en la cotización del oro (en estos días estaré publicando un análisis del oro).
- Estimado lector recuerde siempre invertir a favor de la tendencia, observe quiebre de medias móviles, resistencias y confirmaciones con el oscilador estocástico y el MACD.
Publicado por
Editor
en
20:58
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
bolsa,
BVL,
oro,
Rio,
Rio Alto Mining
Suscribirse a:
Entradas (Atom)