Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2011

Análisis semanal IGBVL

Como se menciono en el análisis de la semana pasada, el IGBVL parecía haber agotado su impulso alcista al no poder superar su fuerte resistencia en 23.000 puntos, está semana lo confirmo tras registrar fuertes perdidas, afectado por el contexto internacional. Los dejo con el análisis de la semana:

Gráfico largo plazo:

Gráfico corto plazo:


  • El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) cerró la semana con una caída de 8,20%, contagiado por la incertidumbre respecto a los problemas de deuda en Europa (Italia y España), la desaceleración del crecimiento económico y las preocupaciones por la rebaja de la calificación de deuda en EE UU.
  • El índice entró en una tendencia bajista de corto y largo plazo, luego que no pudiera superar su fuerte nivel de resistencia en 23.000 puntos (linea verde). La tendencia bajista el IGBVL es confirmada al estar por debajo de sus medias móviles de 50 (curva azul) y 100 (curva roja) días.
  • El MACD (parte inferior de ambos graficos) acaba de marcar un posible cambio de tendencia bajista, por lo que las perdidas podrían continuar la próxima semana (8 - 12 agosto).
  • Por su parte, el RSI (parte inferior de ambos gráficos) confirmó un cambio de tendencia bajista el pasado 4 de agosto, lo que también es un posible indicador de próximas perdidas.
  • El sorte (piso) más cercano en el IGBVL se identifica en 18.600 puntos (linea morada), en caso de perder este nivel el próximo soporte estaría en 18.000 puntos (línea negra).
  • El lunes se espera una apertura con perdidas, debido a la rebaja de la calificación de la deuda de EE UU de AAA a AA+ (con panorama negativo) por parte de la calificadora de riesgo Standard & Poor´s.

viernes, 29 de julio de 2011

Análisis semanal IGBVL

Como casi todos los viernes los dejo con el análisis semanal del IGBVL, que sigan pasando unas felices Fiestas Patrias.

Gráfico largo plazo:

Gráfico corto plazo:


  • El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) cerró la semana de 25 - 27 de julio con una perdida de 0,39%, ante la cautela del mercado ante los anuncios del mensaje presidencial y cambio de gobierno del 28 de julio.
  • El IGBVL se encuentra en una tendencia alcista de corto y largo plazo al estar por encima de sus medias móviles de 50 (curva roja) y 100 (curva negra) días.
  • El MACD (parte inferior en los gráficos) viene confirmado la actual tendencia alcista y no muestra divergencias de ningún tipo.
  • El oscilador RSI (parte inferior en los gráficos) marca niveles de sobre compra, lo que puede ser un indicador de pausa o retroceso en el IGBVL; asimismo, se encuentra cerca de marcar un cambio de tendencia bajista.
  • Sin embargo, el índice no pudo superar su resistencia en 22.600 puntos (linea verde), lo que también puede ser interpretado como un indicador de debilidad en la tendencia alcista de la bolsa limeña. La próxima resistencia se identifica en 23.800 puntos (linea gris).
  • En caso de un retroceso el soporte (piso) más cercano se identifica en 22.000 puntos (línea morada).

jueves, 14 de julio de 2011

Análisis semanal IGBVL

Gráfico largo plazo:

Gráfico corto plazo:


  • El índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) mantiene su tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 (curva roja) y 100 (curva azul) días.
  • El MACD (parte inferior de ambos gráficos) confirma el reciente impulso alcista en el IGBVL y se encuentra cerca de marcar un posible cambio de tendencia.
  • El RSI (parte inferior de ambos gráficos) está en zona de sobre compra, lo que puede ser un indicador de una pausa o un giro en el reciente impulso alcista.
  • Para confirmar un cambio de tendencia de largo plazo, según los criterios del análisis técnico, el IGBVL debe superar con claridad su MA de 100 días (curva azul).
  • En caso de un retroceso el índice tiene un fuerte nivel de soporte en 18.600 puntos (linea morada).
  • La próxima tendencia en la BVL dependerá fundamentalmente de la designación del próximo gabinete ministerial y de las primeros anuncios del presidente electo Ollanta Humala el 28 de julio.

jueves, 7 de julio de 2011

Análisis IGBVL

Gráfico largo plazo:

Gráfico corto plazo:


  • El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) mantiene su tendecia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 (curva roja) y 100 (curva azul) días.
  • El RSI (ver parte inferior de ambos gráficos) acaba de marcar un cambio de tendencia alcista la sesión de hoy (jueves 7); sin embargo, es importante confirmar este giro en la tendencia con otro indicador.
  • Para confirmar un cambio de tendencia alcista el IGBVL debe superar con claridad su MA de 50 días (curva roja), que viene a cumplir la función de una resistencia dinámica.
  • El MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) confirma la tendencia bajista y marca niveles de sobre venta; sin embargo, podría marcar un cambio de tendencia en los próximos días.
  • Un factor a tomar en cuenta son los bajos volumenes de negociación lo que podría indicar una debilidad en el reciente impulso alcista, por lo que el IGBVL podría tener díficultades en superar su MA de 50 días.
  • El nivel de soporte más cercano esta en 18.600 puntos (línea morada).
  • ¿De qué dependerá la tendencia del IGBVL?. Sin lugar a dudas la próxima tendencia estará determinada por la designación del gabinete ministerial del nuevo gobierno y del mensaje a la nación del 28 de julio del presidente electo Ollanta Humala.

martes, 5 de julio de 2011

Análisis Southern Copper (SCCO)

Gráfico largo plazo:

Gráfico corto plazo:


  • Las acciones de Southern Copper mantienen su fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 (curva roja) y 100 (curva negra) días.
  • El MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) confirma la tendencia bajista y marca niveles de sobre venta.
  • La acción tiene un fuerte nivel de soporte en $ 30,6 (linea roja).
  • Southern está cerca de testear su MA de 50 días, que viene funcionando como una fuerte resistencia dinámica, en caso de superar este nivel la nueva tendencia de corto plazo será alcista. Hay que tener en cuenta que la acción no ha podido superar su MA de 50 desde inicios de febrero.
  • El oscilador estocástico (parte inferior del 2º gráfico), que suele capturar los movimientos de muy corto plazo, confirma el resiente impulso alcista; sin embargo, se encuentra en niveles de sobre compra, lo que podría indicar un posible cambio de dirección en el movimiento de la acción.

lunes, 4 de julio de 2011

Análisis S&P 500

Gráfico largo plazo:

Grafico corto plazo:


  • El índice S&P 500 mantiene su tendencia de largo plazo tras rebotar en su media móvil (MA) de 200 días (curva negra), luego que Grecia aprobará las medidas de austeridad necesarias para continuar con el plan de rescate de la UE.
  • La nueva tendencia de corto plazo es alcista, luego que el índice cerrará con claridad por encima de su MA de 50 días (curva roja).
  • La próxima resistencia a testear está en 1.360 puntos (linea verde), que es el punto máximo alcanzado a inicios de mayo.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) confirman la actual tendencia alcista. Por su parte el RSI (ver parte inferior del 1º graífico) no muestra divergencias y también confirma la tendencia.
  • ¿Que se viene para el S&P 500? Luego de las buenas noticias provenientes de Grecia, el desempeño futuro en Wall Street estará determinado por próximos datos sobre la economía de EE UU (este viernes 8 sale el dato del empleo del mes de junio) y por los resultados empresariales del segundo trimestre que se vienen a mediados de julio.

domingo, 3 de julio de 2011

Análisis Maple Energy (MPLE)

Gráfico largo plazo:


Gráfico corto plazo:


  • Las acciones de Maple Energy están en una tendencia bajista de largo plazo debido a que se encuentran debajo de su media móvil (MA) de 100 días (curva azul), que en este caso viene actuado como una fuerte resistencia dinámica.
  • La acción viene testeando su media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva roja), que está cumpliendo la función de resistencia dinámica. En caso de superar con claridad su EMA 50 la nueva tendencia de corto plazo será alcista.
  • Es importante tener en cuenta que el bajo nivel de negociaciones puede ser un indicador de la debilidad del reciente impulso alcista.
  • El RSI (parte inferior 1º gráfico) no muestra divergencias y confirma la actual tendencia. Por su parte, el MACD (parte inferior 2º gráfico) marca niveles de sobre venta y parece estar cerca de confirmar un cambio de tendencia alcista.
  • Sin embargo, para confirmar un cambio de tendencia alcista la Maple debe superar su MA de 100, nótese que desde el 10 de marzo la acción no logra recuperar este nivel.
  • El nuevo soporte de corto plazo esta en $ 0,78 (linea verde); sin embargo, el soporte más importante está en $ 0,63 (linea roja en ambos gráficos), que es el nivel alcanzado el 6 de junio.

jueves, 30 de junio de 2011

Análisis futuros oro


  • Los futuros del oro se encuentran en una tendencia bajista de corto plazo desde el 23 de junio al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja).
  • El oro viene enfrentando presiones bajistas debido a la desaceleración de la economía estadounidense, el repunte del dólar respecto al euro y a la solución de corto plazo de los problemas de deuda de Grecia.
  • El oscilador estocástico y MACD (ver parte inferior del gráfico) confirman la tendencia bajista en la cotización del oro y marcan niveles de sobre venta. Además, es importante observar la divergencia bajista en ambos indicadores, lo que podría ser un indicadores de próximas caídas.
  • El próximo soporte del oro se encuentra en la MA de 100 días (curva azul).
  • Para un confirmar un cambio de tendencia alcista, el metal áureo debe superar su MA de 50 días (curva roja), que ahora viene a cumplir la función de resistencia dinámica. La próxima resistencia está ubicada en $ 1.566 (linea verde), que fue el máximo histórico alcanzado a inicios de mayo.

miércoles, 29 de junio de 2011

Análisis EPU (ETF peruano)

Gráfico largo plazo:

Gráfico corto plazo:


  • El EPU (ETF peruano en Nueva York) mantiene su fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar poe debajo de sus medias móviles (MA) de 50 (curva roja) y 200 (curva negra) días.
  • El ETF peruano viene siendo afectado por la incertidumbre de los inversionistas extranjeros respecto del próximo cambio de gobierno.
  • Hay que tener cuenta que la actual tendencia es explicada principalmente por factores internos, debido a que los mercados internacionales han tenido fuertes alzas las últimas 3 sesiones ante la aprobación del plan de austeridad por parte de Grecia.
  • El ETF peruano perdió la semana pasada su soporte en $ 38 (linea morada), que ahora cumple la función de resistencia. El próximo soporte importante está en $ 35,5 (linea azul), al parecer que no hay nada que frene está caída.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ver parte inferior de los gráficos) confirman la fuerte tendencia bajistas y señalan niveles de sobreventa hace buen tiempo.
  • Para ver un cambio de tendencia alcista, el EPU debe superar su MA de 50 días (curva roja) que viene cumpliendo la función de una fuerte resistencia dinámica.

martes, 28 de junio de 2011

Análisis Rio Alto Mining (RIO)

Gráfico diario largo plazo:

Gráfico diario corto plazo:


  • Las acciones de Rio Alto Mining (Rio) se encuentran en una tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja).
  • Actualmente se encuentra testeando su MA de 200 días (curva negra) que viene a cumplir la función de un fuerte soporte dinámico. Si la acción pierde este nivel la nueva tendencia de largo plazo será bajista.
  • En caso de perder su MA de 200 días, el próximo soporte importante estaría en $ 1,83 (linea morada).
  • El MACD confirma la tendencia bajista y marca niveles de sobre venta, mientras que el oscilador estocástico viene aproximandose a la zona de sobre venta (revisar parte inferior de ambos gráficos).
  • Hay que tener en cuenta que a parte del escenario interno, Rio viene enfrentando presiones a la baja ante la actual tendencia bajista de corto plazo en la cotización del oro (en estos días estaré publicando un análisis del oro).
  • Estimado lector recuerde siempre invertir a favor de la tendencia, observe quiebre de medias móviles, resistencias y confirmaciones con el oscilador estocástico y el MACD.

lunes, 27 de junio de 2011

Análisis Buenaventura (BVN)

Gráfico semanal:

Gráfico diario:


  • Las acciones de Buenaventura (BVN) mantienen su tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 (curva roja en el 2º gráfico) y 200 (curva negra en el 2º gráfico) días.
  • BVN se encuentra en un canal lateral con base en $ 35,5 (linea morada) y techo en $ 38,2 (linea verde), la próxima tendencia de corto plazo estará determinada por la dirección de quiebre del canal.
  • En caso que el canal lateral sea roto por su base el próximo soporte importante está en $ 29,5 (línea roja en el 1º gráfico).
  • Por el contraio, si la acción logra superar con claridad el techo del canal lateral, la próxima resistencia a enfrentar es la MA de 50 días (curva roja del 2º gráfcio).
  • El oscilador estocástico y el MACD confirman la tendencia bajista en el gráfico diario (gráfico 2) y muestran niveles de sobreventa.
  • En el gráfico semana (gráfico 1) se observa que la MA de 100 días (curva azul) viene funcionando como una fuerte resistencia dinámica.

sábado, 25 de junio de 2011

Seguimiento S&P 500

Gráfico semanal:

Gráfico diario:

  • El índice S&P 500 mantiene su tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil de 50 días (curva roja).
  • Al cierre de la sesión del viernes 24 el índice estaba cerca de testear por tercera vez su MA de 200 días (curva negra), que en este caso viene cumpliendo la función de un fuerte soporte dinámico.
  • Wall Street viene enfrentando fuertes presiones bajistas debido a la incertidumbre por la aprobación de las medidas de austeridad del gobierno griego y por una serie de datos económicos negativos en EE UU que confirman la desaceleración del crecimiento.
  • Cuando un soporte es puesto a prueba repetidas veces en un breve período de tiempo, este va perdiendo fuerza y es un indicador de la fortaleza de la tendencia bajista.
  • Si el S&P 500 pierde su MA 200 días, el próximo soporte importante estaría cerca a los 1.220 puntos (línea azul en ambos gráficos), en este caso la nueva tendencia de largo plazo será bajista.
  • En el gráfico semanal (1º gráfico) el oscilador estocástico y el MACD confirman la tendencia bajista y ambos se acercan a niveles de sobre venta.
  • Para confirmar un cambio de tendencia de corto plazo el S&P 500 debe superar su MA de 50 días, luego la próxima resistencia está en los 1.360 puntos (linea verde).

jueves, 23 de junio de 2011

Seguimiento futuros petróleo WTI


  • Los futuros del petróleo WTI mantienen su tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja).
  • El petróleo cerró con fuertes perdidas la sesión de hoy debido a que la Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que liberará 60 millones de barriles de sus reservas para evitar que los altos precios de los combustibles puedan afectar el crecimiento económico mundial.
  • El crudo se encuentra testeando su MA de 200 días (curva celeste), que viene funcionando como un soporte dinámico. En caso de perder este nivel la nueva tendencia de largo plazo será definitivamente bajista.
  • El próximo soporte importante del WTI está cerca a los $ 83,5 (curva morada).
  • El oscilador estocástico (ver parte inferior del gráfico) confirma la tendencia bajista del petróleoy marca niveles de sobre venta.

miércoles, 22 de junio de 2011

Análisis Candente Resources (DNT)

Gráfico diario largo plazo:

Gráfico diario corto plazo:

  • Candente Resources (DNT) se encuentra en una fuerte tendencia bajista al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja) y 100 días (curva azul).
  • La acción ha perdido su MA de 200 (curva negra) que venía funcionando como un fuerte soporte dinámico. El próximo soporte importante está en $ 1,00 (línea morada en el 1º gráfico).
  • DNT podría alcanzar este nivel en caso que el escenario internacional siga complicado y si persiste la apatia de los inversionistas en la BVL, debido a la incertidumbre por el cambio de gobierno.
  • La actual tendencia es confirmada tanto por el oscilador estocástico y el MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) que marcan fuertes niveles de sobre venta.
  • Para confirmar un cambio de tendencia alcista en DNT, la acción debe recuperar su MA de 200 días, que vendría a cumplir la función de resistencia dinámica, para tener mayor seguridad y confirmar un cambio de tendencia se debe superar la MA de 50 días.

martes, 21 de junio de 2011

Análisis S&P 500

Ahora los dejo con un análisis del índice S&P 500.

Gráfico diario largo plazo:

Gráfico diario corto plazo:


  • El Índice S&P 500 está en una tendencia bajista de corto plazo al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja).
  • El S&P 500 ha cobrado un impulso alcista luego de rebotar en su MA de 200 días (curva negra), que es considerada como un fuerte nivel de soporte, debido a la expectativa del mercado que el congreso de Grecia aprobará las medidas de austeridad necesarios para la continuidad del plan de rescate de la Unión Europea.
  • En caso de perder su MA de 200 días el próximo nivel de soporte estará en 1.220 puntos (linea roja).
  • Tanto el oscilador estocástico como el MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) se encuentran en niveles de sobre venta; sin embargo, están cerca de marcar un cambio de tendencia alcista.
  • Para confirmar un cambio de tendencia alcista el S&P 500 debe superar su MA de 50 días (curva roja), que debe cumplir la función de una resitencia dinámica.
  • El miércoles Wall Street debe abrir con ganancias en sus principales indicadores, luego que está noche el parlamento griego aprobó el voto de confianza al gobierno.

¿Cómo abrir una cuenta en Thinkorswim?

Estimados lectores, ante la gran cantidad de consultas que he recibido acerca de como abrir una cuenta con un broker on line para operar por internet en la Bolsa de Valores de Nueva Yor, he puesto un tutorial que enseña como abrir una cuenta en Thinkorswim que es una filial de TD Ameritrade. Espero que el video les ayude a despejar sus dudas, saludos!



Segunda parte: como fondear la cuenta y llenar el W8BEN

lunes, 20 de junio de 2011

Análisis EPU (ETF peruano)

Gráfico diario largo plazo

Gráfico diario corto plazo


  • El EPU (ETF peruano en Nueva York) se encuentra en una fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de su media móvil de 50 (curva roja) y 200 días (curva negra).
  • El ETF peruano no pudo cerrar el gap (hueco) bajista formado tras las elecciones presidensiales del 6 de junio, por lo que la tendencia bajista se mantiene intacta
  • Ahora viene testeando su soporte en $ 38,8 (linea morada). En caso de perder este nivel el próximo soporte importante está en $ 35,5 (linea azl).
  • La actual tendencia del EPU confirma que los inversionistas extranjeros mantienen su desconfianza en el desempeño de las acciones peruanas luego de la victoria de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) confirman la tendencia bajista y marcan niveles de sobre venta.
  • Es importante tener en cuenta que fuera del contexto político, el EPU viene enfrentando presiones a la baja por la tendencia bajista en los metales industriales, debido al actual contexto externo (desaceleración del crecimiento en EE UU, problemas de deuda en Grecia y ajustes de política monetaria en China y otros países emergentes.
  • Además, desde abril último la economía peruana ha confirmado una desaceleración, debido a la menor expansión de inversión privada ante la incertidumbre respecto a la continuidad del modelo económico, lo que afectará el desempeño de la BVL.

sábado, 18 de junio de 2011

Análisis Credicorp (BAP)

¿Es momento de entrar en BAP? Saque Ud. sus conclusiones.

Gráfico diario largo plazo:

Gráfico diario corto plazo:


  • Las acciones de Credicorp (BAP) se encuentran una tendencia bajista de corto y largo plazo, debido a que se encuentran por debajo de su media móvil (MA) de 50 (linea roja) y 200 (linea negra) días.
  • La acción viene enfrentando fuertes presiones bajistas desde mediados de marzo, debido a la incertidumbre generado por las elecciones presidenciales y posterior victoria del candidato Ollanta Humala.
  • Varias instituciones financieras han bajado sus perspectivas sobre BAP, entre las que destaca la recomendación del banco de inversión USB que pasa de comprar a neutral.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ver parte inferior del 2º gráfico) confirman la fuerte tendencia bajista y marcan niveles de sobre venta.
  • La acción no pudo superar su resistencia en $ 92,2 (linea verde) que se formo tras el gap (hueco) bajista luego de las elecciones presidenciales, por lo que es posible que se ponga a prueba el soporte en $ 82,5 (linea morada).
  • En caso de perder este nivel, el próximo soporte importante estaría cerca a $ 78,5 (linea roja en el 1º gráfico).
  • Es importante tener en cuenta la incertidumbre respecto al próximo cambio de gobierno y la tendencia bajista en Wall Street y los principales mercados internacionales. Recuerde siempre que nunca hay que ir en contra de la tendencia.

jueves, 16 de junio de 2011

Análisis Southern Copper (SCCO)

Gráfico diario largo plazo:

Gráfico diario corto plazo:


  • Las acciones de Southern Copper (SCCO) estan en una tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 (curva roja) y 200 (curva negra) días respectivamente.
  • SCCO no puedo superar su resistencia en $ 32,3 (línea verde), formada por el gap bajista formado luego de las elecciones presidenciales.
  • Actualmente la acción viene testeando su soporte en $ 30,60 (línea roja), en caso de perder este nivel el próximo soporte estaría en $ 27,5 (línea morada).
  • Tanto el oscilador estocástico como el MACD confirman la fuerte tendencia bajista y marcan niveles de sobre venta.
  • Para confirmar un cambio de tendencia alcista de corto plazo, la acción debe superar con claridad su MA de 50 días.
  • Sin emabargo, el cobre viene enfrentando fuertes presiones bajistas en el corto y mediano plazo debido a las preocupaciones sobre la demanda de EE UU, la culminación del QE2 a finales de junio y los problemas de deuda en Grecia. Ademásno hay que olvidar el tema del cambio de gobierno.

lunes, 6 de junio de 2011

¿Hasta donde caerá la BVL?

Luego de la abrupta caída de hoy de la BVL, la pregunta ahora es ¿Hasta donde caerá?


  • En la sesión de hoy el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) cerró con una perdida de 12,45% al finalizar en 18.585,81 puntos, debido a la victoria del candidato Ollanta Humala en las elecciones presidenciales.
  • El IGBVL perdió su media móvil (MA) de 50 días con lo que se confirma su tendencia bajista (aun que eso creo que ya estaba sobreentendido.
  • El RSI (ver parte inferior del gráfico) muestra una divergencia bajista, lo que es un indicador de probables caídas en las próximas sesiones. Por su parte, el MACD confirma la tendencia bajista.
  • El soporte más cercano del IGBVL está en 17.800 puntos (línea verde), nivel que probablemente se alcanzado la próxima jornada (martes 7).
  • El próximo soporte está en 15.000 puntos (línea morada), lo que implicaría una caída adicional de 19,3%, nivel que puede ser alcanzado si el presidente electo Ollanta Humala no logra disipar el temor de los inversionistas en los próximos días.