Mostrando entradas con la etiqueta BVL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BVL. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2020

BlackRock continúa con las destrucciones del EPU

En la sesión de hoy el gestor de fondos BlackRock destruyó 200,000 unidades del EPU, lo que significa que se liquidaron acciones y valores peruanos por un total de US$ 6 millones. En este contexto, en lo que va del año se ha destruido un total de 1,6 millones de unidades del ETF peruano, destrucciones que representan la venta de acciones y valores peruanos por aproximadamente US$ 48 millones.

El proceso de destrucciones de destrucciones del EPU es un claro indicador del poco interés de los inversionistas internacionales en la Bolsa de Valores de Lima. Asimismo, hay que considerar que muchos inversionistas extranjeros consideran los movimientos de BlackRock para tomar sus decisiones de inversión en el mercado peruano. En este sentido, las perspectivas sobre la plaza limeña no son nada alentadoras, debido a que el stock del EPU ha alcanzado su mínimo histórico en 2'650,000 unidades.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (Exchange Traded Fund), compuesto por una canasta de 26 acciones y valores peruanos, diseñado para replicar el comportamiento del mercado bursátil peruano. En este sentido, cuando se destruyen unidades del EPU, BlackRock debe salir a liquidar la canasta de acciones y valores peruanos que lo componen. 

Gráfico del número de unidades del EPU (EPU.SO)


domingo, 19 de julio de 2020

Análisis técnico Credicorp Ltd (BAP)


El gráfico mensual de velas japonesas muestra que Credicorp Ltd (BAP) tiene un importante soporte en la media móvil exponencial de 200 meses, que actualmente se encuentra alrededor de los US$ 120. Al respecto, cabe precisar que dicho soporte coincide con el mínimo alcanzado hacia finales de marzo tras producirse la crisis del Covid-19; por lo tanto, es poco probable que el precio de la acción siga cayendo sin la presencia de nuevos catalizadores bajistas. Asimismo, se debe considerar que desde que se tiene registro la acción no ha perdido este importante nivel técnico.

En el gráfico puede observarse la posible formación de un doble piso, figura técnica que tiene una fuerte connotación bajista; en este sentido, es posible que en las próximas semanas la acción empiece a prueba la media móvil exponencial de 200 meses. Por otro lado, se debe considerar que la vela de junio tuvo un cierre muy bajista tras finalizar en los mínimos del mes, luego que la acción no pudo superar la zona de resistencias que confluye en la media móvil exponencial de 100 meses y los US$ 167.


La fuerte caída del precio de Credicorp puede percibirse como una oportunidad de inversión de largo plazo, debido a que es una de las acciones más sólidas de la BVL. En esta línea, el análisis fundamental indica que la acción podría tener un importante potencial de recuperación, puesto que tiene un PER de 10 (señal que nos indica que el valor de la acción se encontraría infravalorada). Sin embargo, se debe considerar que en este contexto los riesgos del mercado son bastante mayores respecto a la posibles catalizadores alcistas.

En el escenario externo se debe considerar el alto nivel de sobre compra en el Índice S&P 500 y en el Nasdaq Composite, debido a que una posible corrección en Wall Street podría afectar negativamente el desempeño de la BVL. Asimismo, se debe tomar en cuenta el riesgo en Wall Street ante las próximas elecciones presidenciales en los EE UU (noviembre), puesto que una victoria de los demócratas puede no ser bien vista por la clase empresarial en los EE UU.

En el escenario interno, el principal riesgo a corto plazo proviene del Congreso de la Republica, debido a que diversos proyectos de ley vienen amenazando las ya golpeadas rentabilidades de los bancos comerciales (ley de congelamiento de dudas, condonación de deudas, tope de intereses, etc). Sin embargo, en el mediano plazo el principal riesgo para la BVL son las próximas elecciones presidenciales, debido a que es probable que las propuestas populistas y anti-sistema ganen mayor aceptación en el país ante el incremento del desempleo y la pobreza. En este contexto, no se puede descartar un escenario similar al registrado en 2011, cuando Ollanta Humala ganó las elecciones presidenciales.

En caso de materializarse algunos de los riesgos descritos, se identifica que el siguiente soporte relevante de Credicorp se encontraría alrededor de los US$ 80, nivel técnico que se remonta desde antes de la Crisis Financiera de 2008.

domingo, 17 de diciembre de 2017

¿Qué sucede con la Bolsa de Valores de Lima?

La Bolsa de Valores de Lima se encuentra en una fuerte tendencia bajista desde inicios de diciembre, debido principalmente a la salida de capitales externos ante la crisis política que actualmente atraviesa el país. En este contexto, el índice S&P/BVL Perú General no pudo superar la resistencia de 20,000 puntos, luego de la finalización del rally alcista iniciado en julio pasado. En los últimos días referido índice acaba de perder la media móvil de 50 días y actualmente viene poniendo a prueba la media móvil de 100 días. 

En los próximos días se espera una agudización de la tendencia bajista, debido a la aprobación de la moción de vacancia presidencial el pasado 15 de diciembre. En este caso, el siguiente objetivo para la plaza limeña debería estar alrededor de los 17,300 puntos, que es el nivel en donde actualmente se encuentra la media móvil de 200 días. En caso de producirse la vacancia, la siguiente zona de soporte se identifica en el rango entre los 16,200 - 15,700 puntos.

Sin embargo, no todas son malas noticias hay que recordar que ante una crisis siempre se presentan oportunidades de inversión. En este caso se debería esperar el desenlace de la vacancia presidencial y verificar que las acciones se encuentren en zona de soportes relevantes. 

Índice S&P/BVL Perú General


La principal fuente de la salida de capitales de la BVL proviene de las destrucciones del EPU; en este sentido, en lo que va de diciembre se han destruido un millón de participaciones del ETF peruano, cifra que representa la liquidación de acciones peruanas por un valor de US$ 38 millones. En los próximos días, la situación se muestra poco auspiciosa en, debido a que el stock de participaciones del EPU se encuentra muy cerca de alcanzar un nuevo mínimo histórico.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (Exchange Traded Fund) compuesto por una canasta de 26 acciones peruanas; en este sentido, se constituye en un instrumento de inversión indirecta sobre el mercado peruano. En este caso, cuando BlackRock destruye unidades del EPU debe salir a liquidar las acciones que lo componen, situación que contribuye a crear una fuerte presión vendedora en la BVL.

Participaciones del EPU (EPU.SO)

jueves, 5 de octubre de 2017

Las construcciones del EPU confirman el optimismo sobre la BVL

En la sesión de hoy, el gestor de fondos BlackRock construyó 250,000 nuevas participaciones del EPU, lo que significa que acaba de adquirir una canasta de acciones peruanas por un valor de US$ 10.2 millones. En este sentido, los movimientos de BlackRock confirman el optimismo de los inversionistas extranjeros sobre la BVL, que ha mostrado un claro cambio a partir del pasado 22 de septiembre.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (Exchange Traded Fund) compuesto por una canasta de 26 acciones peruanas; en este sentido, se constituye en un instrumento de inversión indirecta sobre el mercado peruano. En este caso, cuando BlackRock crea nuevas unidades del EPU debe salir a comprar las acciones que lo componen, situación que contribuye a crear una fuerte presión compradora.

Gráfico del número de participaciones del EPU (EPU.SO)


sábado, 23 de septiembre de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (18 - 22 septiembre)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General finalizó la semana con un retroceso de 0.71%, al pasar de 18,150 a 18,021 puntos, presionado por el desempeño de las acciones de los sectores financiero (-4.42%), servicios (-1.50%) y electricidad (-1.50%). En este contexto, los más destacado fue la primera creación de participaciones del EPU desde mediados de febrero pasado, por lo tanto podría esperarse un incremento consistente en el volumen de negociaciones de la BVL. En el aspecto técnico, los principales indicadores técnicos acaban de marcar señales bajistas; en este sentido, es muy probable que la BVL entre en una corrección de corto plazo. El primero soporte relevante se identifica en la media móvil de 50 días.

Los resultados a nivel sectorial fueron los siguientes:

Financiero: 4.42%
Industrial: 2.58%
Minería: -0.06%
Servicios: -1.50%
Consumo: 2.35%
Eléctrico: -1.50%
Construcción: 1.36%
Junior: 6.35%

En la semana el monto negociado de acciones alcanzó S/ 341.9 millones, cifra que representó una caída de 18.8% respecto a la semana anterior.

Gráfico velas Índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario cerró la semana con un retroceso de 0.12%, al pasar de S/ 3.251 a S/ 3.247, presionado por la incertidumbre respecto a la tendencia del dólar en los mercados internacionales; por otro lado, el BCR intervino en el mercado cambiario con la compra de US$ 1 millón. Desde el punto de vista técnico el tipo de cambio continua en el canal lateral comprendido entre S/ 3.23 y S/ 3.26.

Gráfico de velas tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street



viernes, 22 de septiembre de 2017

BlackRock crea nuevas unidades del EPU (ETF peruano)

En la sesión de hoy, el gestor de fondos BlackRock construyó 150,000 nuevas participaciones del EPU, lo que significa que acaba de adquirir una canasta de acciones peruanas por un valor de US$ 5.7 millones. Las compras del principal gestor de fondos a nivel internacional son las primeras desde mediados de febrero pasado; por lo tanto, podríamos estar ante un cambio en la tendencia en las perspectivas de los inversionistas extranjeros.

Un cambio de tendencia en los movimientos del EPU podría significar un incremento sostenido en el volumen de negociaciones en la plaza limeña, debido a que las compras de BlackRock son seguidas de cerca por un segmento importante de inversionistas extranjeros. Sin embargo, para considerar un cambio de tendencia habría que esperar que las cotizaciones de los metales mantengan sus respectivas zonas de soportes.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (Exchange Traded Fund) compuesto por una canasta de 26 acciones peruanas; en este sentido, se constituye en un instrumento de inversión indirecta sobre el mercado peruano. En este caso, cuando BlackRock crea nuevas unidades del EPU debe salir a comprar las acciones que lo componen, situación que contribuye a crear una fuerte presión compradora en la BVL.

Gráfico del número de participaciones del EPU (EPU.SO)


sábado, 16 de septiembre de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (11 - 16 septiembre)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General cerró la semana con un avance de 1.15%, al pasar de 17,944 a 18,150 puntos, impulsado por el desempeño de las acciones del sector financiero y las acciones ligadas al sector construcción. En este contexto, las acciones de Credicorp (BAP) avanzaron 4.6% tras conocerse que varios fondos de inversión del extranjero han estado incrementando sus posiciones en el holding peruano. Por otro lado, las acciones ligadas al sector construcción mantienen su rally alcistas por las expectativas generadas por el Plan de Reconstrucción con Cambios. Desde el punto de vista técnico, los principales indicadores se mantienen en niveles de sobre compra, señal que nos indica que la BVL podría enfrentar dificultades para mantenerse al alza.

Los resultados a nivel sectorial fueron los siguientes:

Financiero: 4.55%
Industrial: 1.66%
Minería: -1.29%
Servicios: 0.53%
Consumo: 1.72%
Eléctrico: 0.53%
Construcción: 1.92%
Junior: -14.13%

En la semana el monto negociado de acciones en la BVL alcanzó S/ 421 millones, cifra que representó un incremento de 112% respecto a la semana anterior; en este caso, el mayor volumen de operaciones fue explicado por una operación de S/ 200 millones correspondiente a Intergroup (IFS).

Gráfico de velas diarias índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario finalizó la semana con un avance de 0.53%, al pasar de S/ 3.234 a S/ 3.251, favorecido por el rebote técnico del dolar en los mercados financieros internacionales, y por la intervención del BCR en el mercado cambiario con la compra de de S/ 252.5 millones. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantienen dentro del canal lateral comprendido entre S/ 3.23 y S/ 3.26; sin embargo, el dólar se encuentra poniendo a prueba las medias móviles de 50 y 100 días, por lo tanto en el muy corto plazo podríamos tener movimientos importantes en el tipo de cambio.

Gráfico de velas diarias tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street

sábado, 9 de septiembre de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (4 - 9 septiembre)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General cerró la semana con una avance de 0.64%, al pasar de 17,830 a 17,944 puntos, impulsado principalmente por el avance de las acciones ligadas al sector construcción, debido a la aprobación del Plan de Reconstrucción con Cambios el último 6 de septiembre. Por el contrario, el sector minería registró un retroceso de 1.53%, presionado por la caída de los precios del cobre (-2.61%) y el zinc (-5.2%). En este contexto, se debe evaluar la posible continuidad de la tendencia alcista en la BVL, ante la posibilidad de un cambio de tendencia de la cotización de los metales. Desde el punto de vista técnico, los principales indicadores muestran que la BVL se encuentra en claros niveles de sobre compra; por lo tanto, en las próximas semanas podría registrarse una corrección bajista, en este caso el primer soporte relevante se identifica en la media móvil de 50 días.

Los resultados a nivel sectorial fueron los siguientes:

Financiero: -0.99%
Industrial: 3.89%
Minería: -1.53%
Servicios: 0.80%
Consumo: 2.03%
Eléctrico: 0.80%
Construcción: 4.63%
Junior: 18.41%

En la semana el monto negociado de acciones en la BVL alcanzó S/ 198 millones, cifras que representa un incremento de 28.9% del volumen negociado respecto a la semana anterior.

Gráfico de velas diarias índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario finalizó la semana con un retroceso 0.15%, al pasar de S/ 3.239 a S/ 3.234, presionado por la debilidad del dólar en los mercados financieros internacionales; sin embargo, la caída del tipo de cambio fueron limitadas por la intervención del BCR en el mercado cambiario con la compra de US$ 845 millones. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral comprendido entre S/ 3.23 y S/ 3.26, sostenido exclusivamente por la autoridad monetaria.

Gráfico de velas diarias tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street


sábado, 2 de septiembre de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (28 ago - 1 sep)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General cerró la semana con un avance de 1.53%, al pasar de 17,561 a 17,830 puntos, impulsado por el avance de las acciones del sector minería y las acciones ligadas al sector construcción. Las acciones del sector minería fueron favorecidas por los avances en las cotizaciones del cobre (+2.1%), zinc (+4.4%) y el oro (+2.5%); por otro lado, las acciones relacionadas al sector construcción fueron impulsadas, luego de conocerse que en agosto la inversión pública registró su mayor tasa de crecimiento en el año. En la semana, el gestor de fondos BlackRock destruyó 50,000 unidades del EPU (ETF peruano); sin embargo, la presión vendedora de las destrucciones fue compensada por el entorno alcista generado por los mayores precios de los metales. Desde el punto de vista técnico, los principales indicadores muestran que la BVL se encuentran en zona de sobre compra, en tanto la siguiente resistencia relevante se identifica en los 20,000 puntos.

Los resultados a nivel sectorial fueron los siguientes:

Financiero: 0.67%
Industrial: 4.80%
Minería: 1.73%
Servicios: -0.60%
Consumo: 0.06%
Eléctrico: -0.60%
Construcción: 5.35%
Junior: 4.59%

En la semana el monto negociado de acciones en la BVL alcanzó S/ 152.6 millones, cifra que representa un retroceso de 18.9% respecto a la semana anterior.

Gráfico de velas diario índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario finalizó la semana con un avance marginal de 0.03%, al pasar de S/ 3.238 a S/ 3.239, impulsado por la intervención del BCR en el mercado cambiario con la compra de US$ 19 millones. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral comprendido entre S/ 3.23 y S/ 3.26; sin embargo, en el actual contexto, el desempeño de la cotización del dólar depende casi exclusivamente de las intervenciones del BCR.

Gráfico de velas diario tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street

viernes, 1 de septiembre de 2017

Volumen de negociaciones en la BVL se incrementa en agosto

En agosto el volumen de negociaciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un avance de 35.1% respecto al mes anterior, al pasar de S/ 463.7 a S/ 626.7 millones, impulsado principalmente por el contexto favorable debido al incremento en la cotización de los metales. Sin embargo, en el análisis interanual se observa una caída del volumen de negociaciones de 12.3%, resultado que muestra que parte importante de los inversionistas institucionales se mantienen al margen de la plaza limeña.

La tendencia alcista en la BVL en un contexto de bajos niveles de negociación es una señal de poca fortaleza del avance de las acciones; por lo tanto, los resultados positivos podrían tener un giro brusco ante cambios en el panorama internacional. En este caso es claro que las destrucciones del EPU por parte de BlackRock vienen afectando el ingreso de inversionistas extranjeros, debido a que no es una buena señal que el mayor gestor de fondos a nivel internacional reduzca de forma agresiva sus posiciones en el país.


miércoles, 30 de agosto de 2017

BlackRock sigue con las destrucciones del EPU (ETF peruano)

En la sesión de hoy se destruyeron 50,000 unidades del EPU, lo que significa que el gestor de fondos BlackRock acaba de liquidar una canasta de acciones peruanas por un valor de US$ 1'850,000. En marzo del presente año BlackRock inició un proceso de destrucciones del ETF peruano, desde entonces se han destruido 2'750,000 unidades del EPU, cifra que representa ventas por aproximadamente U$S 92 millones.

En lo que va de 2017, el número de participaciones del EPU se ha reducido de un máximo de 7'300,000 a 4'550,000 unidades, resultado que se constituye en un nuevo mínimo del stock de participaciones. En este sentido, el proceso de destrucciones del ETF peruano se constituye en un factor que mantiene alejados a los inversionistas extranjeros de la BVL, que por lo general toman en cuenta los movimientos de BlackRock para tomar decisiones de inversión en la plaza limeña.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (Exchange Traded Fund), compuesto por una canasta de 26 acciones peruanas, diseñado para replicar el comportamiento del mercado bursátil peruano. En este sentido, cuando BlackRock decide destruir unidades del EPU, debe liquidar las acciones que componen el ETF, situación que debería crear una fuerte presión vendedora en la BVL.

Gráfico del número de participaciones del EPU (EPU.SO)


sábado, 26 de agosto de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (21 - 26 agosto)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General finalizó la semana con un avance de 1.83%, al pasar de 17,245 a 17,561 puntos, nuevamente impulsado por las acciones del sector minería, luego que la cotización del cobre alcanzó la resistencia de US$ 3 la onza. En las últimas semanas, el avance de la cotización de los metales viene generando una ola compradora en la plaza limeña, situación que se ve reflejada en el incremento de los volúmenes de negociación (el monto negociado alcanzó US$ 188.2 millones). Desde el punto de vista técnico, los principales indicadores muestran que la BVL se encuentra en zona de sobre compra al mismo tiempo que se observan ligeras divergencias bajistas; por lo tanto, en las próximas semanas podría esperarse una corrección en la tendencia alcista. 

Los resultados a nivel sectorial fueron los siguientes:

Financiero: 1.24%
Industrial: 1.13%
Minería: 3.85%
Servicios: 1.28%
Consumo: 0.68%
Eléctrico: 1.28%
Construcción: 1.14%
Junior: 28.99%

Gráfico de velas diaria índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario cerró la semana con un retroceso de 0.15%, al descender de S/ 3.243 a S/ 3.238, presionado por la debilidad del dólar en los mercados internacionales; sin embargo, las perdidas del tipo de cambio fueron limitadas por la intervención del BCR en el mercado cambiario con la compra de US$ 991 millones, probablemente una de las mayores intervenciones registrada en los últimos años. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral comprendido entre S/ 3.23 y S/ 3.26; no obstante, en este contexto el futuro de la cotización del dólar depende casi exclusivamente del BCR.

Gráfico de velas diarias del tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street

viernes, 18 de agosto de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (14 - 18 agosto)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General finalizó la semana con un avance de 2.12%, al pasar de 16,887 a 17,245 puntos, impulsado principalmente por las acciones del sector minero y financiero. En el mismo período, los precios del cobre y el zinc registraron un avance de 0.9% y 8.1%, respectivamente, debido a las expectativas de que la Fed posponga los próximos incrementos de la tasa de interés de referencia en EE UU. Por otro lado, las ganancias del sector financiero fue favorecido por el avance de las acciones de Credicorp, que acaban de superar la resistencia de US$ 200. Desde el punto de vista técnico, el índice de referencia de la plaza limeña acaba de confirmar el quiebre de la resistencia de 17,000 puntos.

Los resultados de la semana a nivel sectorial son los siguiente:

Financiero: 3.44%
Industrial: 1.41%
Minería: 2.44%
Servicios: -0.73%
Consumo: -0.40%
Eléctrico: -0.72%
Construcción: 1%
Junio: 16.03%

El monto negociado en acciones alcanzó S/ 137.3 millones, cifra que representó un crecimiento de 42% respecto a la semana anterior.

Gráfico de velas diarias índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario cerró la semana con un retroceso de 0.06%, al pasar de S/ 3.245 a S/ 3.243, en un contexto de relativa estabilidad del dólar en los mercados financieros internacionales. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral comprendido entre S/ 3.23 y S/ 3.26.

Gráfico de velas diarias índice SP/BVL Perú General


El resumen de la semana en Desde Wall Street

viernes, 11 de agosto de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (7 - 11 agosto)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General finalizó la semana con un avance de 0.37%, al pasar de 16,826 puntos a 16,887 puntos, impulsado por el desempeño de las acciones del sector financiero y minero al inicio de la semana. Sin embargo, el índice no pudo superar la resistencia de 17,000 puntos, debido a la presión vendedora generada por la reactivación de las destrucciones del EPU. Desde el punto de vista técnico, el RSI y el oscilador estocástico acaban de marcar señal de venta; por lo tanto, el índice de referencia podría enfrentar un escenario bajista en la próxima semana, en este sentido el primer soporte se identifica en la media móvil de 50 días.

Resultados de la semana a nivel sectorial:

Financiero: 2.27%
Industrial: -3.20%
Minería: 0.26%
Servicios: -1.20%
Consumo: 0.04%
Eléctrico: -1.20%
Construcción: -3.03%
Junior: 1.16%

El monto negociado en acciones alcanzó S/ 96.7 millones, cifra que representó un avance de 3.5% respecto a la semana anterior; sin embargo, el mayor volumen de negociaciones fue impulsado por el proceso de destrucciones del EPU y no por un mayor interés de los participantes de la plaza limeña.

Gráfico de velas diarias del índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario cerró la semana con un avance de 0.09%, al pasar de S/ 3.242 a S/ 3.245, favorecido ligeramente por la salida de dólares del país motivada por las destrucciones del EPU. En el aspecto técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral entre S/ 3.26 y S/ 3.23.

Gráfico de velas diarias del tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street

BlackRock intensifica las destrucciones del EPU (ETF peruano)

En la jornada de hoy se destruyeron 150,000 unidades del EPU, tal como anticipábamos en nuestro reporte de ayer, lo que significa que el gestor de fondos BlackRock acaba de liquidar una canasta de acciones peruanas por un valor de US$ 5.4 millones. Desde inicios de marzo se han destruido 2'700,000 unidades del EPU, que suman una salida de aproximadamente US$ 90 millones.

En lo que va de 2017, el número de participaciones del ETF peruano se han reducido de 7'300,000 a 4'600,000, resultado que se constituye en un nuevo mínimo alcanzado por el stock de unidades del EPU. El ciclo de destrucciones del EPU es un factor que mantiene alejados a los inversionistas institucionales, que por lo general toman en cuenta los movimientos de BlackRock.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (según sus siglas en inglés), compuesto por una canasta de 26 acciones listadas en la BVL, diseñado para replicar el comportamiento del mercado bursátil peruano. En este sentido, cuando BlackRock decide destruir unidades el EPU se deben liquidar las acciones que componen el ETF.

Gráfico de la evolución del número de participaciones del EPU (EPU.SO)

jueves, 10 de agosto de 2017

Continúan las destrucciones del EPU (ETF peruano)

En la jornada de hoy se destruyeron 50,000 unidades del EPU, lo que significa que el gestor de fondos BlackRock acaba de liquidar una canasta de acciones peruanas por un valor de US$ 1.8 millones. Desde inicios de marzo de 2017 se han destruido 2'550,000 unidades del EPU, que suman una salida del país de aproximadamente US$ 84 millones. Según los últimos movimientos en la BVL podría esperarse que las destrucciones del EPU se intensifiquen en los próximos días.

En lo que va del año, el número de participaciones del ETF peruano se ha reducido de 7'300,000 a 4'750,000, un nuevo nivel mínimo alcanzado por el stock de unidades del EPU. El ciclo de destrucciones del EPU es un factor que mantiene alejados a los inversionistas institucionales, que por lo general siguen de cerca los movimientos de BlackRock.

El EPU es un fondo de inversión cotizable o ETF (según sus siglas en inglés), compuesto por una canasta de 26 acciones listadas en la BV, diseñado para replicar el comportamiento del mercado bursátil peruano. En este sentido, cuando BlackRock decide destruir unidades del EPU, debe liquidar las acciones que componen el ETF.

Gráfico de la evolución del número de participaciones del EPU (EPU.SO)

viernes, 4 de agosto de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (31 julio - 4 agosto)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General cerró la semana con un retroceso de 0.18%, al pasar de 16,856 puntos a 16,826 puntos, presionado por el desempeño de las acciones del sector minería. En la semana los precios de los metales fueron afectados por el rebote técnico de dólar en los mercados financieros internacionales y por los fuertes niveles de sobre compra. Desde el punto de vista técnico, el índice se encuentra cerca de la resistencia de 17,000 puntos, nivel que no ha sido superado desde el segundo trimestre de 2013; por otro lado, el indicador RSI acaba de marcar señal de venta, por lo tanto se podría esperar un movimiento lateral o una corrección bajista.

Resultados de la semana a nivel sectorial:

Financiero: 0.62%
Industrial: 2.07%
Minería: -2.61%
Servicios: -0.18%
Consumo: 3.82%
Eléctrico: -0.18%
Construcción: 1.20%
Junior: 0.58%

El monto negociado en acciones alcanzó S/ 93.5 millones, cifra que representó  una caída de 14.4% respecto a la semana de fiestas patrias.

Gráfico de velas diarias del índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario finalizó la semana con una caída de 0.1%, al pasar de S/ 3.246 a S/ 3.242, presionado por la debilidad del dólar en los mercados financieros internacionales. La divisa norteamericana redujo sus pérdidas de la semana, debido a la intervención del BCR en el mercado cambiario con la compra de US$ 511 millones y por el rebote técnico del dólar a nivel global. En el aspecto técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral entre S/ 3.26 y S/ 3.23.

Gráfico de velas diarias del tipo de cambio (dólar/sol)


El análisis de la semana en Desde Wall Street

lunes, 31 de julio de 2017

Volumen de negociaciones en la BVL en caída libre

El volumen de negociaciones de acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra una caída dramática a lo largo de los primeros 7 meses del año, pasando de S/ 4,132 millones en enero a S/ 464 millones en julio; en este sentido, el nivel de negociaciones alcanzó un mínimo de 17 meses, período que se remonta a la época en que la plaza limeña era amenazada de ser degradada a mercado frontera. Por otro lado, en términos interanuales si es que no se considera el comportamiento atípico de enero, se obtiene que el nivel de liquidez en el mercado prácticamente no se ha modificado respecto al mismo período del año pasado.

La evolución del volumen de negociación en la BVL muestra la pérdida de interés de los inversionistas en el mercado peruano, luego de un inicio de año muy auspicioso; por lo tanto, en este contexto se podría descartar la posibilidad que estemos ante el inicio de una tendencia alcista. En este caso se deben tomar con mucho cuidado los avances de los principales índices del mercado (SP/BVL Perú General, SP/BVL Perú Selectivo y SP/BVL Lima 25), debido a que estarían reflejando un crecimiento frágil sustentado en un bajo nivel de liquidez.

jueves, 27 de julio de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (24 - 27 julio)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General cerró la semana de fiestas patrias con un avance de 1.41%, al pasar de 16,622 a 16,856 puntos, impulsado principalmente por el desempeño de las empresas productoras de cobre. En lo que va de la semana, la cotización del cobre registra un impresionante avance de 5.4%, favorecida por las mejores proyecciones del FMI respecto al crecimiento de China. Por otro lado, la atención del mercado también estuvo puesta en las presentaciones de los resultados financieros del segundo trimestre, en donde destacaron Alicorp, Volcan Compañía Minera y Compañía de Minas Buenaventura En el aspecto técnico, el principal índice de referencia del mercado peruano sigue encaminándose hacia la resistencia de 17,000 puntos, a pesar que los indicadores RSI y el oscilador estocástico se encuentran totalmente sobre comprados.

Resultados de la semana a nivel sectorial:

Financiero: +0.71%
Industrial: +1.58%
Minería: +3.07%
Servicios: +1.13%
Consumo: +1.01%
Eléctrico: +1.13%
Construcción: +2.19%
Junior: +0.65%

En la semana el monto negociado en acciones alcanzó S/ 109.2 millones, cifra que presentó una caída de 4.7% respecto a la semana anterior, sin embargo, debemos recordar que hemos cerrado una semana corta por motivo de los feriados de fiestas patrias.

Gráfico de velas diarias del índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario finalizó la semana con una caída de 0.1%, al pasar de S/ 3.250 a S/ 3.246, presionado por la debilidad del dólar en los mercados financieros internacionales. En la semana la Reserva Federal de EE UU mantuvo estable su tasa de interés de referencia en 1.25%, en tanto dio señales de que en el corto plazo podría reducir su hoja de balance (tenencia de activos financieros). En el aspecto técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral entre S/ 3.26 y S/ 3.23, en el corto plazo no se esperan cambios sobre este rango.

Gráfico de velas diarias del tipo de cambio (dólar/sol)


viernes, 21 de julio de 2017

Cierre de semana en Perú Capitales (17 - 21 julio)

Bolsa de Valores de Lima (BVL)

El índice SP/BVL Perú General finalizó la semana con un avance de 0.66%, al pasar de 16,512 a 16,622 puntos, impulsado principalmente por el sector minero ante los avances de las cotizaciones del cobre y el oro. En la semana se confirmó la destrucción de 50,000 unidades del EPU; sin embargo, todo parece indicar que las destrucciones del ETF peruano parecen haberse frenado como resultado del avance de los precios de los metales. Por otro lado, hace un tiempo en el mercado vienen corriendo rumores de que en las próximas semanas podría haber un movimiento importante en una de las principales acciones de la BVL, en los próximos días estaremos informado al respecto.

Resultados de la semana a nivel sectorial:

Financiero: -0.41%
Industrial: 0.56%
Minería: 2.19%
Servicios: 1.73%
Consumo: -0.88%
Eléctrico: 1.72%
Construcción: 0.28%
Junior: 2.92%

El monto negociado en acciones en la semana alcanzó S/ 114.6 millones, lo que representó una caída de 23.3% respecto a la semana anterior.

En el aspecto técnico, el índice de referencia de la BVL se encamina hacia la siguiente resistencia en los 17,000 puntos; sin embargo, los niveles de sobre compra en los indicadores RSI y el oscilador estocástico son una señal de una posible corrección bajista o movimiento lateral de corto plazo.

Gráfico de velas diarias del índice SP/BVL Perú General


Tipo de cambio (dólar/sol)

El tipo de cambio interbancario cerró la semana sin cambios en S/ 3.25, debido a que el BCR intervino agresivamente en el mercado cambiario con la compra de US$ 558 millones para sostener la cotización de la divisa estadounidense. En la semana el dólar registró fuertes presiones bajistas desde los mercados internacionales, debido a las expectativas de que los bancos centrales de los países desarrollados estén próximos a endurecer su política monetaria. En el aspecto técnico, el tipo de cambio se mantiene dentro del canal lateral entre S/ 3.26 y S/ 3.23, en el corto plazo no se esperan mayores cambios respecto a este rango.

Gráfico de velas diarias del tipo de cambio (dólar/sol)


El resumen de la semana en Desde Wall Street