Mostrando entradas con la etiqueta Copper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copper. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2017

¿Es sustentable la tendencia alcista del cobre?

La cotización del cobre acaba de superar la resistencia de US$ 3 la libra, impulsada principalmente por la debilidad del dólar en los mercados financieros, el crecimiento de las importaciones procedentes desde China y por la disminución de los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres. En este contexto, la cotización del metal rojo acaba de alcanzar niveles máximos en casi 3 años, por lo tanto es pertinente evaluar si la reciente tendencia alcista puede ser sustentable en el corto y mediano plazo.

Desde el punto de vista técnico, los indicadores RSI y MACD muestran una clara divergencia bajista, comportamiento que muestra que en el corto plazo se podría esperar una corrección bajista en el precio del cobre; además, se debe considerar que el RSI se encuentra en zona de sobre compra, situación que debería limitar nuevos avances. En este sentido, los siguientes soportes se identifican primero en la media móvil de 50 días y luego en los US$ 2.7, niveles que podría volver a ser alcanzados. Por otro lado, la siguiente resistencia relevante se identifica en US$ 3.4 la libra.

Gráfico de velas diarias de la cotización del cobre


Según los medios de comunicación especializados, la tendencia alcista del precio del cobre estaría siendo sustentado por la disminución de los inventarios y por el mayor dinamismo de la demanda de China. Para analizar el sustento de estas explicaciones, primero realizamos un análisis de la evolución del volumen de los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres, en donde puede apreciarse que no existe una disminución sistemática del stock; por lo tanto, no puede afirmarse que exista un problema estructural de oferta como sucede en el caso del zinc. Posteriormente, realizamos una revisión de las últimas proyecciones de crecimiento del PBI de China (Fondo Monetario Internacional), en donde se observa que el país asiático crecería a tasas de 6.7% y 6.4% en 2017 y 2018, cifras que no muestran una mayor aceleración de la actividad económica. Proyecciones del FMI: http://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2017/07/07/world-economic-outlook-update-july-2017


Los movimientos del tamaño del fondo de inversión cotizable o ETF iPath Dow Jones AIG Copper Total Return, uno de los principales fondos de inversión con activos respaldados en contratos de futuros del cobre, muestran que los jugadores más importantes del mercado del cobre no están detrás de la recuperación del precio. En este sentido, la tendencia alcista del metal rojo estaría sustentada por las compras de los pequeños inversionistas; por lo tanto, la fortaleza y la continuidad de la tendencia podría ponerse en duda.

Gráfico del número de participaciones del ETF iPath Dow Jones AIG Copper Total Return (JJC.SO)


Artículos anteriores:


lunes, 3 de julio de 2017

Cotización del cobre en zona de resistencias

La cotización del cobre se encuentra en una clara tendencia lateral desde inicios de abril, luego de perder las medias móviles de 50 y 100 días; sin embargo, hacia mediados de junio el metal rojo entró en un fuerte movimiento alcista, impulsado principalmente por el retroceso del dólar en los mercados financieros y por las preocupaciones respecto a la oferta del mineral. En este contexto, el precio del cobre se encuentra poniendo a prueba la resistencia en US$ 2.70 la libra, que se constituye en el extremo superior del canal lateral conformado entre US$ 2.70 y US$ 2.47.

En el aspecto técnico, los indicadores RSI y el oscilador estocástico se encuentran cerca de entrar en zona de sobre compra, contexto que podría complicar la continuidad del avance del precio del cobre en el corto plazo. En caso de un retroceso, el primer soporte relevante se identifica en la media móvil de 200 días, que viene formando una directriz alcista desde inicios de noviembre del año pasado. Por otro lado, el movimiento de las medias móviles de 50, 100 y 200 días podría anticiparnos un próximo triple cruce bajista, señal que podría interpretarse como la confirmación de una tendencia a la baja.

Desde el punto de vista de los fundamentos, la continuidad del movimiento alcista también parece complicarse en el corto plazo, debido a que el índice del dólar acaba de marcar una señal alcista luego de salir de la zona de sobre venta. Por otro lado, las preocupaciones respecto a la oferta de cobre se deben a problemas coyunturales y no a factores estructurales, puesto que tienen origen en las huelgas y paralizaciones en los principales yacimientos durante el primer trimestre del año.

Gráfico de velas diarias de la cotización del cobre


El cambio en las perspectivas del mercado puede observarse en lo movimientos de las estructuras de los fondos de inversión. En el siguiente gráfico se muestra la evolución del tamaño del fondo de inversión cotizable o ETF iPath Bloomberg Copper SubindeX Total Return (JJC), que se encuentra respaldado por contratos de futuros del cobre. En este caso puede observarse que el referido fondo viene reduciendo continuamente su tamaño desde inicio del presente año; por lo tanto, puede establecerse que hasta el momento los principales actores del mercado no prevén un cambio de tendencia alcista en la cotización del cobre.

Gráfico de la evolución del número de participaciones del ETF iPath Bloomberg Copper SubindeX Total Return (JJC.SO)


Artículos anteriores:


martes, 28 de marzo de 2017

El precio del cobre entra en tendencia lateral

En las últimas semanas, la cotización del cobre acaba de confirmar la finalización de su tendencia alcista de corto plazo, luego de perder las medias móviles de 50 y 100 días, las que cumplían las funciones de directrices. En este contexto, el cobre acaba de entrar en un fuerte movimiento lateral, como resultado del agotamiento de los catalizadores alcistas de los últimos meses. En los últimos días el precio del metal rojo viene enfrentando nuevas presiones bajistas, como la finalización de la huelga en la mina Escondida en Chile (el yacimiento cuprífero más grande del mundo) y las crecientes dudas sobre la ejecución de los planes de estímulo económico en EE UU.

En la jornada del lunes, la cotización del metal rojo empezó a atacar la zona de soportes conformada por la media móvil de 100 días y el último gap alcista entre US$ 2.60 –  US$ 2.55 la libra. Para el cobre es fundamental no perder la actual zona de pisos técnicos, debido a las posibilidades de una importante caída potencial, al no identificarse una zona de soportes relevantes hasta la confluencia de la media móvil de 200 días y los US$ 2.46, en donde el cobre estaría ad portas de la confirmación de una tendencia bajista.

La tendencia de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por lo general depende del desempeño de los metales básicos, debido a que desde el exterior somos percibidos como un mercado eminentemente minero. En este sentido, si los precios de los metales confirman el inicio de una tendencia bajista, probablemente se vuelvan a reactivar las destrucciones del EPU (ETF peruano), que como ya hemos comprobado tienen el potencial de generar una importante presión vendedora en la BVL.


Artículos anteriores:


martes, 21 de marzo de 2017

Cotización del cobre empieza a poner a prueba importante zona de soportes

La cotización del cobre se encuentra poniendo a prueba la zona de soportes comprendida por la media móvil de 100 días y los US$ 2.6 la libra, en un escenario en el que parecen agotarse las excusas alcistas para el metal rojo. En nuestro último artículo del pasado 15 de febrero anticipamos diversas señales bajistas, que ahora empiezan a materializarse a través de diversos factores fundamentales. En primer lugar, la cotización del cobre empezó a mostrar signos de debilidad ante las expectativas de alzas de la tasa de interés de referencia en EE UU a finales de febrero. Además, a inicios de marzo se conoció que las importaciones chinas de cobre registraron una caída de 15.8% en el primer bimestre del año, cifras que muestran la debilidad de la demanda mundial; en este sentido, los inventarios de cobre han empezado a mostrar importantes incrementos. Finalmente, el efecto Trump, que fue la principal excusa de la tendencia alcista del cobre, parece diluirse luego que el mercado recién empieza a tener dudas sobre la viabilidad del controvertido plan fiscal en EE UU. En resumen puede establecerse que actualmente no existen factores fundamentales que puedan darle soporte al precio del metal rojo.

En el actual contexto, la cotización del cobre podría regresar al canal lateral comprendido entre US$ 2.30 y US$ 2, nivel previo al escenario mágico creado tras la elección de Donald Trump, si es que la nueva administración en EE UU no logra sacar adelante los agresivos planes de estímulo económico y de recorte de impuestos. En este sentido, es clave que el metal rojo mantenga la actual zona de soportes, porque en caso de perderla podría registrarse una abrupta caída, si es que se toma en cuenta que la siguiente zona de soportes relevantes se identifica entre US$ 2.46 y US$ 2.40 la libra. 

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales

En el gráfico de velas semanales puede observarse que la media móvil de 200 semanas viene cumpliendo la función de una importante resistencia dinámica descendente, por lo tanto esa podría ser una de las rutas que puede seguir la cotización del cobre. Por otro lado, el indicador RSI muestra una clara divergencia bajista; por lo tanto, en las próximas semanas es muy probable que continúen las caídas en el precio del metal rojo. Finalmente, se puede observar que los volúmenes de negociación registran una importante reducción, comportamiento que puede considerarse como una señal de las menores expectativas sobre el desempeño del cobre.


Artículos anteriores:


miércoles, 15 de febrero de 2017

Señales bajista en la cotización del cobre

La cotización del cobre continúa en una fuerte tendencia alcista, luego de superar la resistencia o techo técnico en US$ 2.68 la libra. Sin embargo, en las últimas jornadas el precio del metal rojo parece haber perdido algo de fortaleza, en un contexto en el que vienen confluyendo factores tanto alcistas y bajistas. A inicios de febrero, el cobre recobró la fortaleza, debido a las preocupaciones por la oferta mundial, tras los rumores y posterior inicio de una huelga en la mina Escondida en Chile (el yacimiento de cobre más grande del mundo); en el mismo sentido, las últimas cifras de importación de China mostraron mejores cifras a las esperadas en enero, señales que indicarían un mayor dinamismo de la economía del gigante asiático. Por el contrario, en la última semana han surgido factores bajistas, como resultado de la reciente recuperación del dólar a nivel internacional, luego que crecieran las expectativas por un próximo incremento de la tasa de interés de referencia en EE UU, y ante las declaraciones de Donald Trump que anticipó el anuncio de una agresiva política de reducción de impuestos.

En este caso se debe tener en cuenta que los factores alcistas fueron explicados principalmente por temas coyunturales, que no podían ser fácilmente anticipados en el contexto actual. Por el contrario, los factores bajistas son explicados por temas estructurales, debido a que las sólidas cifras de crecimiento económico en EE UU, incrementan las presiones sobre la Fed para continuar las alzas de la tasa de interés de referencia.

En el aspecto técnico se pueden identificar distintas divergencias bajistas respecto al precio en el RSI y el MACD, señales que indican que en el corto plazo la cotización del cobre podría continuar con la corrección bajista, para luego entrar en un movimiento lateral entorno a US$ 2.68 la libra. Por otro lado, si se realiza una comparación de los volúmenes de negociación cuando se superaron las resistencias en US$ 2.40 y en US$ 2.68, se puede observar una menor presión compradora en el último movimiento alcista, por lo tanto se podría intuir que no tiene la misma fortaleza.

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales

En el gráfico de velas semanales se observa que la cotización del cobre se encuentra poniendo a prueba la media móvil de 200 semanas, que debería cumplir la función de una importante resistencia dinámica, en el caso de superar este nivel la siguiente resistencia relevante se identifica en US$ 3.0 la libra. Por otro lado, se observa que el RSI y el Estocástico se encuentran muy cerca de entrar a la zona de sobre compra, si se revisa el desempeño de estos indicadores se puede apreciar que por lo general después de entrar en esta zona sigue una importante corrección.


miércoles, 25 de enero de 2017

La cotización de cobre en zona de resistencias

A inicios de 2017, la cotización del cobre recobró el impulso alcista perdido hacia finales del año pasado, impulsado principalmente por el retroceso del dólar a nivel global. En este contexto, el metal rojo se encuentra poniendo a prueba una importante resistencia o techo en US$ 2.68 la libra. Sin embargo, en las últimas jornadas la moneda estadounidense acaba de llegar a una importante zona de soportes o pisos técnicos, que al parecer serán difícil de quebrar en el corto plazo; por lo tanto, todo parece indicar que se acabo el impulso alcista para la cotización del cobre.

Es importante tomar en cuenta que el precio del cobre viene recuperándose desde inicios de noviembre pasado, impulsado principalmente por las propuestas electorales del presidente de EE UU, Donald Trump, quien ofreció un incremento sin precedentes de la inversión pública. Por lo tanto, la recuperación en la cotización del cobre no se debe a un incremento tangible de la demanda, sino a especulaciones sobre la demanda futura.

Gráfico de velas semanales (2013 - 2017):


Revisemos los principales indicadores técnicos:

1) El indicador estocástico se encuentra en zona de sobre compra, en tanto el RSI parece también estar muy cerca de entrar a la misma zona; en este sentido, se espera que en el corto plazo la cotización del cobre podría tener una pausa en su avance o un retroceso técnico.

2) La resistencia en US$ 2.68 la libra es un nivel de referencia importante, porque coincide con la incidencia de 2 gaps o saltos de precios alcistas a mediados de 2009, señales que marcaron el inicio de la recuperación del cobre luego de la Crisis Financiera Internacional. La siguiente resistencia relevante se identifica en US$ 3.00.

3) En el caso de un retroceso, se identifica una importante zona de soportes o pisos técnicos entre US$ 2.45 y la media móvil de 100 días, los siguientes soportes relevantes se encuentran en US$ 2.25 y US$ 2.00.

4) La cotización del cobre parece haber entrado en un canal lateral entre US$ 2.60 y US$ 2.45, el quiebre de alguno de los extremos podría terminar por definir el futuro de la tendencia.

martes, 22 de octubre de 2013

Análisis técnico del cobre

El futuro del cobre para entrega en diciembre del 2013 se encuentra en un movimiento lateral desde inicios de agosto pasado, debido a las cifras que muestran un crecimiento económico irregular en China y a las expectativas de una sobre oferta del metal rojo para el 2014. El escenario técnico se muestra particularmente interesante, porque el cobre viene testeando simultáneamiente las medias móviles de 50 y 200 días, lo que podría terminar por definir la próxima tendencia. 

Gráfico 1:


Gráfico 2:



  • La tendencia de corto y largo plazo esta por definirse debido a que se vienen testeando simultáneamente las medias móviles simples de 50 (curva roja) y 200 días (curva celeste); en este escenario, ambas medias móviles podrían tener cruce alcista en las próximas semanas.
  • Asimismo, el metal rojo se encuentra en un canal lateral entre $ 3,38 (línea gris) y $ 3,25 la libra (línea morada), un quiebre definitivo por cualquiera de los extremos confirmaría la nueva tendencia de corto plazo.
  • Las siguientes resistencias (techos) se indentifican en $ 3,5 (línea verde), $ 3,74 (línea amarilla) y $ 3,93; por el contrario, el siguiente soporte (piso) estaría en 3,0 (línea naranja). 
  • El MACD (gráfico 2) no muestra ningún movimiento definido desde mediados de septiembre pasado, mientras el oscilador estocástico acaba de entrar en zona de sobre compra, lo que podría limitar el avance del cobre.
  • El RSI (gráfico 1) no muestra divergencias.

jueves, 3 de octubre de 2013

Situación técnica del cobre

Los futuros del cobre se encuentran testeando la media móvil simple de 50 días desde mediados de septiembre. Esta situación podría marcar el inicio de una tendencia bajista de corto plazo si es que se llegará a perder este nivel técnico, en este caso el metal rojo podría regresar a niveles cercanos al soporte de $ 3 por libra. 


jueves, 23 de mayo de 2013

Situación técnica del cobre

El futuro del cobre para entrega en julio del 2013 continua testeando su media móvil simple de 50 días (curva roja), situación que podría definir la próxima tendencia de corto plazo del metal rojo. En este contexto se observa que el MACD y el oscilador estocástico muestran claros signos de agotamiento en el cobre. Hoy los metales industriales enfrentaron fuerte presiones bajistas al conocerse que la actividad manufacturera en China habría registrado un retroceso en mayo.


domingo, 12 de mayo de 2013

Situación técnica del cobre

El futuro del cobre viene testeando la zona de resistencias comprendida entre media simple de 50 días (curva roja) y los $ 3,38 la libra (línea gris). Si se superan estos niveles se confirmaría una nueva tendencia alcista de corto plazo. En este contexto las acciones cupríferas como Southern Copper (SCCO), Cerro Verde y Candente Copper (DNT), podrían ponerse interesantes.


miércoles, 3 de abril de 2013

Análisis técnico del cobre

El cobre mantiene su fuerte tendencia bajista debido a las preocupaciones por la demanda, los altos  inventarios y el lento crecimiento económico en principales economías a nivel mundial. En este contexto el metal rojo acaba de entrar en una zona de importantes resistencia, mientras que los principales indicadores técnicos muestran niveles de sobre venta, situación que podría estar anticipando una pausa en la caída o un rebote técnico de corto plazo, debido a que no se observan cambios importantes en los fundamentos.

En los próximos días espero publicar un análisis amplio sobre las perspectivas de los metales en el largo plazo, debido a que probablemente tendrán un importante impacto en el desempeño de la Bolsa de Valores de Lima.

Gráfico 1:


Gráfico 2:



  • El futuro del cobre para entrega en mayo del 2013 mantiene su fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 (curva roja) y 200 días (curva celeste). Asimismo, parece estar muy cerca un cruce bajista entre ambas medias móviles, lo que se conoce como el cruce de la muerte.
  • Por otro lado, el cobre se encuentra en un canal lateral desde finales del 2010 con un límite superior en $ 3,92 por libra (línea verde) y límite inferior en $ 3,25 por libra (línea naranja).
  • El metal viene testeando su soporte (piso) en $ 3,38 (línea gris), los siguientes soportes se identifican en $ 3,25 (línea naranja) y $ 3 (línea celeste).
  • El MACD y el oscilador estocástico (gráfico 2) son consistentes con la tendencia bajista de corto plazo; asimismo, el estocástico se encuentra en zona de sobre venta.
  • El oscilador RSI (gráfico 1) acaba de entrar en zona de sobre venta, situación que podría anticipar una pausa o rebote en el cobre, para esto es importante buscar la consistencia con los demás indicadores técnicos. No se observan divergencias.
  • En caso de un rebote técnico existe una zona de importantes resistencias (techos) comprendida entre las MA de 50 y 200 días y $ 3,58 (línea morada).

miércoles, 8 de agosto de 2012

Análisis técnico del cobre

Los principales commodities metálicos han registrado un repunte en los últimos 4 días, debido a las especulaciones respecto a que el Banco Central Europeo (BCE) empezaría pronto un programa de compras de deuda de corto plazo de España e Italia, lo que a motivado una importante mejora en el mercado de deuda en los países periféricos de la zona euro. Es la única razón que explica está ligera recuperación en los precios, en un escenario en que los fundamentos indican todo lo contrario. ¿Podrán los metales superar resistencias claves y seguir subiendo? La verdad es que solo depende de que el BCE confirme los rumores y especulaciones.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El futuro del cobre para entrega en septiembre del 2012 mantienen su tendencia bajista desde inicios de mayo al estar por debajo de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva celeste). En tanto la tendencia de corto plazo está por definirse debido a que se viene poniendo a prueba a la MA de 50 días (curva roja).
  • Asimismo, se observa que la cotización del cobre viene oscilado alrededor de su MA de 50 días (curva roja) desde finales de junio.
  • La siguiente resistencia (techo) importante se encuentra alrededor de $ 3,58 (línea gris) o en la MA de 200 días (curva celeste). Consideramos que es poco probable que la cotización del cobre supere estos niveles sin que el BCE confirme las medidas que adoptaría para contener los altos costos de la deuda soberana en los países comprometidos con la crisis de deuda. La siguiente resistencia se identifica en $ 3,72 (línea amarilla).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) muestra una señal alcista tras haber salido de niveles de sobre venta, lo que podría ser una señal que la cotización del metal rojo tiene potencial para seguir subiendo en el muy corto plazo. Por su parte, el MACD (2º gráfico) parece mostrar también una señal alcista; sin embargo, todavía falta la confirmación.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) se mantiene en zona neutral y no muestra divergencias.
  • En caso de un retroceso el primer soporte (piso) se observa en $ 3,38 (línea morada), el siguiente soporte se identifica en $ 3,25 (línea naranja).

miércoles, 6 de junio de 2012

¿Cambio de tendencia en el cobre?

Hoy los dejo con un análisis técnico del cobre:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El futuro del cobre con vencimiento en julio del 2012 mantiene su fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste) respectivamente.
  • El cobre viene poniendo a prueba su resistencia (techo) en $ 3,37 (línea gris), en caso de superar este nivel la siguiente resistencia se identifica en $ 3,5 (línea morada).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) marca niveles de sobre venta; sin embargo parece estar muy cerca de confirmar una señal alcista, lo que podría ser un indicador de fortaleza. Asimismo, el MACD (2º gráfico) también parece estar cerca de marcar una señal alcista.
  • En este escenario de alta volatilidad e incertidumbre es preferible esperar un quiebre de resistencias para tener mayor seguridad en las señales de los indicadores técnicos y así evitar señales falsas.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) acaba de confirmar una señal alcista al salir de zona de sobre venta. Por otro lado, parece mostrar una pequeña divergencia alcista, lo que podría ser un indicador de que el cobre podría seguir escalando en los próximos días.
  • El metal rojo registró un importante rebote el día de hoy debido a las expectativas del mercado sobre un posible rescate de la banca española por parte del BCE y lanzamiento de nuevos planes de estímulos. En caso de continuar o confirmarse estos rumores los commodities metálicos podrían iniciar un rally.
  • Hay que tomar en cuenta que el bajo volumen de negociaciones de hoy respecto a los días previos de fuertes perdidas (6 de junio) puede ser un indicador de debilidad en el rebote del cobre.
  • En caso de acentuarse la tendencia bajista el primer soporte (piso) se identifica en $ 3,24 (línea naranja), el siguiente soporte se observa en $ 1,00 (línea roja).

miércoles, 25 de abril de 2012

¿Señales alcistas en el cobre?

Gráfico 1:

Gráfico 2:

  • Los futuros del cobre con vencimiento en julio del 2012 mantienen su tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles simples de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El reciente repunte en el cobre se debe exclusivamente a la expectativa de los mercados de que la Fed podría aplicar nuevas medidas de estimulo monetario en caso que la economía de EE UU siga mostrando signos de debilidad. Como saben este repunte no tiene nada que ver con los fundamentos solo es pura especulación.
  • El metal rojo está cerca de poner a prueba su MA de 200 días (curva celeste), nivel que debe cumplir la función de una fuerte resistencia (piso) dinámico, debido a la cercanía de ls resistencia en $ 3,72 (línea amarilla). El siguiente techo importante se identifica en la MA de 50 días.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) esta cerca de confirmar una señal alcista o de compra, lo que puede ser un indicador de un repunte de corto plazo en el cobre, es importante observar un quiebre de resistencia junto con la confirmación del estocástico para tener una fuerte señal alcista.
  • Por otra parte, el MACD (2º gráfico) también parece estar cerca de confirmar un cambio de tendencia.
  • El RSI (1º gráfico) ya no muestra divergencias bajistas, lo que puede ser un indicador de que la tendencia bajista ha finalizado al menos en el corto plazo.
  • En caso de continuar la tendencia bajista el primer soporte (piso) se identifica en $ 3,65, que es el punto del gap o salto alcista del 24 de abril. El siguiente soporte se encontraría en $ 3,57 (línea morada).

miércoles, 11 de abril de 2012

Tendencia bajista en el cobre

Hoy los dejo con una análisis del cobre:

Gráfica 1:

Gráfico 2:


  • Los futuros del cobre para entrega en mayo han entrado en una tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El metal rojo entró en una tendencia bajista afectado por el dato de empleo mensual de marzo del 6 de abril pasado. Hay que tener en cuenta la situación de las industrias a nivel global para intentar predecir el desempeño futuro del cobre, en este contexto tenemos a la industria de la zona euro en caída libre desde hace varios meses, una fuerte desaceleración de la industria de China y de los principales países emergentes. Entonces ... ¿Hay razones para pensar en un repunte de los metales industriales?
  • En caso de continuar la caída el primer soporte (piso) se identifica en $ 3,579 (línea morada), nivel que coincide con el gap (hueco) alcista del 11 de enero pasado. El siguiente soporte se identifica en $ 3,373 (línea gris).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) viene confirmando la tendencia bajista y acaba de entrar en zona de sobre venta, lo que es un indicador que el cobre podría hacer una pausa en su caída o tener un rebote en el muy corto plazo. El MACD (2º gráfico) también confirma la tendencia bajista.
  • El RSI (1º gráfico) se encuentra cerca de entrar a niveles de sobre venta y muestran una ligera divergencia bajista, lo que es una indicador que el cobre podría seguir con su tendencia bajista.
  • El alto volumen de negociaciones (2º gráfico) de las últimas jornadas confirma la fortaleza de la tendencia bajista, al ser una señal de la fuerte corriente vendedora.
  • La primera resistencia (techo) se identifica en $ 3,725 (línea amarilla), nivel que coincide con el gap bajista del 21 de septiembre del 2011. La siguiente resistencia se encuentra en la MA de 200 días (curva celeste).

miércoles, 11 de enero de 2012

Southern Copper (SCCO) testeando resistencia

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • Souther Copper (SCCO) se encuentra en una tendencia alcista de corto plazo al estar por encima de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja); sin embargo, la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista al estar pro debajo de la MA de 200 días (curva negra).
  • La acción está testeando su MA de 200 días (curva negra), que viene cumpliendo la función de una fuerte resistencia (techo) dinámica o móvil desde inicios de abril del 2011. La siguiente resistencia se encontraría en $ 34,5.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) marca claros niveles de sobre compra, lo que sumado a que se está en zona de resistencias, constituye un claro indicador de un posible retroceso o pausa en la acción en las próximas sesiones. El MACD (2º gráfico) confirma la tendencia alcista de corto plazo.
  • El RSI (1º gráfico) muestra una clara divergencia bajista, lo que también se constituye en un indicador de una posible corrección a la baja.
  • En caso de un giro a la baja el primer soporte (piso) se identifica en $ 31,7 (línea verde), que a su vez coincide con el gap (hueco) alcista del pasado 10 de enero. El siguiente soporte se encontraría en la MA de 50 días (curva roja).

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Análisis del cobre

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • Los futuros del cobre para entrega en marzo del 2012 mantienen su tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El metal rojo se encuentra testeando su MA de 50 días (curva roja), que viene cumpliendo la función de una resistencia (techo) dinámico. En caso de superar este nivel la siguiente resistencia se encontraría en la MA de 100 días (curva azul).
  • El cobre viene siendo presionado a la baja por la fortaleza que muestra el dólar en los mercados internacionales, lo que encarece al metal que cotiza en dólares; asimismo, las preocupaciones sobre el menor crecimiento de la economía mundial para el 2012 vienen limitando el precio.
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) está cerca de marcar un giro alcista, que sería complementado con el quiebre de la MA de 50 días (curva roja), lo que sería un indicar que el cobre podría entrar en una fase alcista de corto plazo. El MACD (2º gráfico) también se encuentra cerca de marcar un cambio de tendencia.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de continuar las pérdidas el cobre encontraría su primer soporte (piso) en $ 3,20 la libra (línea morada), el siguiente soporte estaría $ 3,00 la libra (línea roja).

jueves, 3 de noviembre de 2011

Análisis Southern Copper (SCCO)

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • Southern Copper (SCCO) se encuentra en una tendencia alcista de corto plazo al estar por encima de media móvil (MA) de 50 días (curva roja). Sin embargo, la tendencia de largo plazo es bajista al estar por debajo de su MA de 200 días (curva negra).
  • La acción se encuentra testeando su MA de 100 días (curva azul), que viene cumpliendo la función de soporte dinámico. El siguiente soporte importante se estaría en la MA de 50 días (curva roja).
  • El oscilador estocástico (2º gráfico) marca niveles de sobre compra y parece estar cerca de indicar un giro bajista en la acción. El MACD (2º gráfico), que captura la tendencia en un mayor horizonte de tiempo, todavía muestra el impulso alcista en SCCO.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de continuar el impulso alcista la primera resistencia (techo) se identifica en $ 32 (línea verde), la siguiente resistencia se encontraría en $ 34,5.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Análisis de los futuros del cobre

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • Los futuros del cobre para entrega en diciembre se encuentran en una tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El cobre vienen siendo presionado a la baja, debido a las preocupaciones respecto al crecimiento de la economía mundial, ante los débiles datos económicos en EE UU y por el temor que la crisis de la deuda se expanda hacia los principales países de la zona euro.
  • El MACD y el oscilador estocástico (2º gráfico) vienen confirmando el movimiento bajista en el cobre y no parecen mostrar un cambio de tendencia en el corto plazo.
  • El RSI (1º gráfico) viene confirmando el movimiento bajista en el metal rojo y no muestra divergencias.
  • El primer soporte (piso) del cobre se encuentra en $ 3,85 (línea naranja), en caso de perder este nivel el siguiente soporte estaría en $ 3,70 (línea gris).
  • En caso de un giro bajista el cobre tiene su primera resistencia (techo) en $ 4,10 (línea morada), la siguiente resistencia se encontraría en la MA de 50 días (curva roja).

miércoles, 17 de agosto de 2011

Análisis futuros del cobre

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • Los futuros del cobre para entrega en septiembre está en una tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles exponenciales (EMA) de 50 (curva roja) y 200 (curva gris) días. A finales de julio se menciono que muy probablemente el cobre entre una tedencia bajista.
  • El cobre viene siendo afectado por las expectativas de un menor crecimiento económico mundial, debido a los problemas de deuda en Europa, la desaceleración económica en EE UU y el moderamiento del crecimiento de China.
  • Actualmente el metal rojo se encuentra testeando su resistencia (techo) en $ 4,10 (línea celeste), que es el nivel del soporte perdido anteriormente. La siguiente resistencia a poner a prueba sería la EMA de 50.
  • El MACD y el oscilador estocástico (1º gráfico) vienen confirmando la tendencia bajista; sin embargo, el estocástico se encuentra muy cerca de marcar un cambio de tendencia alcista, por lo que cobre podría tener un movimiento alcista de muy corto plazo y superar su resistencia en $ 4,10 la libra.
  • En caso de un retroceso el cobre tiene su primer soporte (piso) en $ 3,85 la libra (línea azul), el siguiente soporte se identifica en $ 3,70 la libra (línea morada).
  • El RSI (2º gráfico) no muestra divergencias.