Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Tipo de cambio (dólar/sol) pone a prueba zona de soporte

El tipo de cambio interbancario (dólar/sol) actualmente viene perdiendo la zona de soporte o piso técnico alrededor de S/ 3.26 – S/ 3.25. En este nivel se espera un nuevo rebote técnico de muy corto plazo, debido a que el índice del dólar (DX) logró frenar su caída en un importante nivel de soporte; asimismo, hoy el BCR tuvo una agresiva intervención en el mercado cambiario con la compra de US$ 96 millones para defender el valor de la moneda estadounidense.

Los principales indicadores técnicos muestran importantes niveles de sobre venta (RSI y Estocástico) , señales que brindan consistencia a la idea de un rebote técnico de muy corto plazo. En el caso que el tipo de cambio confirme la pérdida del soporte se podría establecer el inicio de una tendencia bajista, en este escenario el siguiente soporte relevante se identifica en S/ 2.20. 

Gráfico de velas diarias


Gráfico de velas semanales:

El gráfico de velas semanales nos brinda una visión de largo plazo, lo más relevante en este caso es que el indicador RSI se encuentra muy cerca de entrar en zona de sobre venta, nivel que no alcanzaba hacia finales de 2012, antes que el tipo de cambio cambiará de tendencia.


miércoles, 19 de octubre de 2016

El análisis de la semana del Tipo de cambio (dólar/sol)

En el corto plazo el tipo de cambio (dólar/sol) mantiene la fuerte tendencia lateral en el rango de S/ 3.40 – S/ 3.26. Tal como comentamos el pasado 7 de octubre, el dólar perdió algo de fortaleza en el mercado internacional, luego de la publicación de las cifras del empleo de septiembre en EE UU. En los próximos días el tipo de cambio debería seguir en el extremo superior del canal lateral por lo menos hasta el viernes 28 de octubre, fecha en que se conocerán las primeras cifras de crecimiento económico del tercer trimestre de EE UU.

En la sesión de hoy el tipo de cambio continúa poniendo a prueba el soporte en la media móvil de 50 días; sin embargo, sin noticias relevantes desde EE UU no debería haber motivos para que el dólar salga del rango delimitado por la resistencia en S/ 3.40 y la media móvil de 100 días, actualmente en S/ 3.35.

Las principales noticias que se deben considerar para la tendencia del tipo de cambio son las siguientes:

Viernes 28 de octubre: Cifras del PBI en EE UU (tercer trimestre)
Martes 1 de noviembre: Inicio de la reunión de política monetaria de la Fed
Viernes 4 de noviembre: Cifras de empleo en EE UU (octubre)


Revisemos algunos de los principales aspectos técnicos:

1) La primera resistencia o techo se encuentra en S/ 3.40, la siguiente en S/ 3.50, luego no se tienen referencias de hasta donde podría llegar el tipo de cambio.

2) El primer soporte o piso se identifica en la media móvil de 30 días (curva roja), que viene actuando como un soporte dinámico desde inicios de agosto. Los siguientes soportes son las medias móviles de 200 días (curva gris) y 100 días (curva azul).

3) El indicador Relative Strenght Index (RSI) se encuentra en zona intermedia, situación que sigue confirmando la tendencia lateral de corto plazo.

4) El indicador Estocástico dio una señal de venta la semana pasada, al salir de la zona de sobre compra, que coincidió con la pérdida del impulso alcista del dólar en los últimos días.

En conclusión se recomienda no tomar decisiones de compra y venta de mediano y largo plazo hasta tener nuevas noticias económicas desde EE UU.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Tipo de cambio continúa poniendo a prueba resistencia

El tipo de cambio (Dólar/Sol) continúa poniendo a prueba la resistencia en S/ 3.40. El dato clave que puede terminar definiendo la tendencia de corto plazo es el dato mensual del mercado laboral en EE UU, que será publicado este viernes a las 8:30 am hora de Lima – Perú.

Hay que tener en cuenta que se debe esperar un quiebre total de la resistencia o techo para confirmar la tendencia alcista de corto plazo, es decir la vela debe cerrar totalmente por encima de la resistencia. En este punto se recomienda esperar las noticias del viernes antes de tomar decisiones de compra o venta.


martes, 4 de octubre de 2016

Análisis del tipo de cambio (Dólar/Sol)

Análisis de Largo plazo (velas semanales)

En el gráfico de largo plazo se observa que el tipo de cambio entró en una clara tendencia alcista hacia finales de mayo de 2013, cuando superó la media móvil de 70 semanas (curva azul en el gráfico 1). Es importante tener en cuenta que en los últimos 5 años el movimiento del tipo de cambio responde principalmente a los cambios de la política monetaria en EE UU.

Sin embargo, el tipo de cambio se encuentra en un movimiento lateral desde marzo de este año, como consecuencia de la incertidumbre en los mercados financieros respecto a una posible alza de la tasa de interés de referencia en EE UU. En este caso, la incertidumbre se originó luego de conocerse débiles datos de crecimiento económico en EE UU, y por el deterioro del escenario económico internacional.

En el actual contexto, el tipo de cambio viene poniendo a prueba la resistencia de S/ 3.40, ante las especulaciones del mercado sobre posibles alzas de la tasa de interés de referencia en EE UU, en este punto hay que seguir muy de cerca las noticias del calendario económico en EE UU (ver al final del artículo). En caso de un revés para el dólar el primer soporte se identifica en la zona de S/ 3.25 - S/ 3.26.

Gráfico 1:

Análisis de corto plazo (velas diarias)

En un análisis de corto plazo se observa que el tipo de cambio se encuentra en una clara tendencia lateral en el rango de S/ 3.40 - S/ 3.26, en donde se viene poniendo a prueba la resistencia o techo en S/ 3.40. En el contexto actual, parece poco probable que el tipo de cambio pueda superar la resistencia sin tener alguna noticia relevante proveniente de EE UU.

Gráfico 2:

Revisemos algunos de los principales indicadores técnicos de corto plazo:

1) La primera resistencia se encuentra en S/ 3.40, la siguiente en S/ 3.50, luego no se tienen referencias de hasta donde podría llegar el tipo de cambio.
2) El primer soporte es la media móvil de 30 días (curva roja en el gráfico 2), que actúa como un soporte dinámico. Los siguientes soportes son las medias móviles de 200 días (curva gris) y de 100 días (curva azul).
3) El indicador RSI se encuentra en zona intermedia, situación que confirma la clara tendencia lateral.
4) El indicador Estocástico también se encuentra en zona intermedia; por lo tanto, no se puede afirmar si el tipo de cambio se encuentra sobre comprado o sobre vendido.

Las principales noticias a tomar en cuenta para el tipo de cambio son las siguientes:

Viernes 7 de octubre: Cifras de empleo en EE UU (septiembre)
Viernes 28 de octubre: Cifras del PBI en EE UU (tercer trimestre)
Martes 1 de noviembre: Inicio de la reunión de política monetaria de la Fed