domingo, 17 de junio de 2012

Análisis de la Bolsa de Valores de Lima (BVL)

Luego de conocerse los esperados resultados de las elecciones presidenciales en Grecia, que dieron como vencedor al candidato de derecha pro medidas de austeridad necesarias para el rescate financiero que garantiza la continuidad del país helénico en la zona euro. La pregunta que todos nos hacemos es ¿Es el momento de entrar en la BVL?

Primero, en base al análisis técnico habría que esperar que el IGBVL supere con claridad su media móvil de 200 días para confirmar un cambio de tendencia alcista. Luego hay que tener en cuenta que el impulso alcista podría ser de muy corto plazo, debido a que los fundamentos en Europa continúan deteriorándose y a que el resultado de este domingo supone que los principales bancos centrales del mundo no inyectaran más liquidez en los mercados. Asimismo, hay que estar atentos al comunicado de la Fed en EE UU este miercosles (20 de junio), que podría anunciar nuevos planes de estímulos para impulsar su crecimiento económico, lo que daría un fuerte impulso alcista a las bolsas del mundo.

En caso de darse las condiciones necesarias la BVL podría retomar su tendencia alcista en el tercer trimestre del año, pero hay que recordar que las correcciones continuaran y con mayor frecuencia, debido al escenario internacional complicado, que ya empieza afecta el crecimiento económico del país a través de la caída de las exportaciones.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) está en una tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles simples (MA) de 50 días (curva morada oscura) y 200 días (curva morada clara).
  • El IGBVL mantiene hasta el momento su tendencia bajista de largo plazo debido a que no ha logrado superar su MA de 200 días de forma definitiva.
  • En caso de continuar la tendencia bajista el primer soporte (piso) se identifican en 20.500 puntos (línea roja), el siguiente soporte se observa en 20.000 puntos (línea amarilla).
  • El oscilador RSI (2º gráfico) se encuentra en zona neutral y no muestra divergencias.
  • El oscilador estocástico (1º gráfico) marcó un giro bajista la semana pasada, debido a la incertidumbre respecto al escenario internacional. Sin embargo, el MACD (2º gráfico) marca un giro alcista.
  • La primera resistencia (techo) se identifica en la MA de 200 días (curva morada clara), que debe cumplir la función de una importante resistencia dinámica. El siguiente techo se observa en la MA de 50 días (curva morada oscura).

No hay comentarios:

Publicar un comentario