Continua la incertidumbre en Wall Street y en las bolsas del mundo, sin embargo, por el momento las caídas se han frenado en base a rumores respecto a la situación en la zona euro, a discusiones sobre los famosos eurobonos, algunos buenos resultados económicos en EE UU y a los fuerte niveles de sobre venta en los principales indicadores técnicos. Como dice el maestro José Luis Carpatos "La visibilidad en bolsa sigue siendo cero"
Probablemente el mercado reaccione favorablemente a la información proveniente de Grecia de que el candidato conservador, a favor de las reformas fiscales necesarias para la asistencia financiera del país helénico, viene liderando las preferencias electorales. Sin embargo, la diferencia con el candidato de izquierda radical sigue siendo mínima, por lo que es muy probable que la incertidumbre se prolongue hasta el 17 junio (fecha de las elecciones en Grecia). Pasada está fecha cualquier cosa podría pasar en las bolsas. Hagan sus apuestas estimados lectores!
Como mencionamos en la publicación del calendario económico semanal en EE UU, hay que tomar en cuenta el infome mensual del empleo de mayo, que sale el viernes primero de junio, el resultado podría tener un impacto en la tendencia de corto plazo.
Pasemos a la parte técnica:
Probablemente el mercado reaccione favorablemente a la información proveniente de Grecia de que el candidato conservador, a favor de las reformas fiscales necesarias para la asistencia financiera del país helénico, viene liderando las preferencias electorales. Sin embargo, la diferencia con el candidato de izquierda radical sigue siendo mínima, por lo que es muy probable que la incertidumbre se prolongue hasta el 17 junio (fecha de las elecciones en Grecia). Pasada está fecha cualquier cosa podría pasar en las bolsas. Hagan sus apuestas estimados lectores!
Como mencionamos en la publicación del calendario económico semanal en EE UU, hay que tomar en cuenta el infome mensual del empleo de mayo, que sale el viernes primero de junio, el resultado podría tener un impacto en la tendencia de corto plazo.
Pasemos a la parte técnica:
Gráfico 1:
- El índice Standard & Poor´s (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al estar por encima de su media móvil simple (MA) de 200 días (curva celeste). Sin embargo, la tendencia de corto plazo es bajista al estar por debajo de su MA de 50 días (curva roja).
- En caso de continuar las perdidas el primer soporte (piso) del S&P 500 se identifica en 1.300 puntos (curva naranja), el siguiente soporte estaría en la MA de 200 días (curva celeste). Estamos muy cerca de la MA de 200 días por lo que no sería nada raro que podamos estar poniendo a prueba este nivel en las próximas sesiones.
- El oscilador estocástico (2º gráfico) indica niveles de sobre venta y parece estar cerca de marcar una señal alcista, lo que podría ser un indicador de un posible repunte en Wall Street; sin embargo, en un escenario con tanta incertidumbre es preferible esperar un quiebre de resistencias para confirmar las señales alcistas.
- El MACD (2º gráfico) también parece estar cerca de marcar una señal alcista.
- La primera resistencia (techo) se identifica en 1.345 (línea morada), la siguiente resistencia se encontraría en la MA de 100 días (curva gris), nivel que debe cumplir la función de una resistencia dinámica.
- El RSI (1º gráfico) está en zona neutral y no muestra divergencias.
- El índice VIX (índice de volatilidad del mercado) marca 21,76 puntos, por lo que técnicamente nos encontramos en un mercado con presencia de volatilidad al estar por encima de los 20 puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario