lunes, 26 de septiembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

La semana pasada el índice Standard & Poor´s 500, el más representativo en la Bolsa de Valores de Nueva York, cerró con fuertes perdidas luego de la decepción del mercado por las medidas de alivio monetario adoptadas por la Reserva Federal (Fed) de EE UU (el esperado QE3) y por el creciente temor a una posible recesión en EE UU ante un comunicado de la Fed que indica que existen significativos riesgos negativos para la perspectiva económica.

Como vengo diciendo hace ya hace algún tiempo, la tendencia es claramente bajista en Nueva York, los principales índices no son capaces de superar sus resistencias, debido a que no hay ninguna razón valida para una recuperación consistente. Los problemas de deuda en la zona euro siguen igual o peor; mientras, que los datos en EE UU muestran que su desaceleración económica se viene acentuando. Sin embargo, en el corto y mediano plazo las acciones en EE UU podrían verse impulsadas al alza por el inicio de la temporada de resultados empresariales del 3º trimestre el próximo 12 de octubre, debido a que se esperan buenos resultados por parte de las empresas lideres.

Los dejo con el análisis técnico:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
  • El índice parece haber entrado en un fuerte canal lateral con base en 1.120 puntos (línea negra) y techo en 1.220 puntos (línea naranja).
  • La Bolsa de Valores de Nueva York inicio la semana al alza debido a las especulaciones respecto a la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, lo que generaba expectativas de un mejor panorama en el problema de deuda de Grecia. Sin embargo, la Comisión Europea califico como prematuras estas especulaciones, por lo que podría esperarse una semana con presencia de volatilidad.
  • El MACD y el oscilador estocástico (ambos en el 2º gráfico) vienen confirmando la tendencia bajista en el S&P 500.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso de continuar el reciente impulso alcista, el índice encontraría su primera resistencia (techo) en 1.170 puntos (línea gris). La siguiente resistencia estaría en la MA de 50 días (curva roja), que cumpliría la función de una resistencia dinámica o móvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario