lunes, 19 de septiembre de 2011

Análisis semanal S&P 500

Lo más importante de la semana sin dudas serán las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, luego de la culminación del Comite de Mercado Abierto (miércoles 21) en donde se podría anunciar el lanzamiento de un nuevo plan de estimulo monetario (QE3). Hay que tener en cuenta que riesgo que Grecia entre en default sigue latente, y en caso de suceder llevaría probablemente al índice S&P 500 por debajo de su soporte en 1.120 puntos, sumado ha esto tenemos la reciente (hace unas horas) rebaja de la calificación de Italia por parte de la clasificadora Standard & Poor´s, lo que generará nuevas presiones bajistas en la zona euro.

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de su media móvil (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva negra).
  • El índice venía de un fuerte impulso alcista luego de avanzar por 5 días consecutivos la semana pasa, ante la percepción de avances en el problema de deuda en Grecia.
  • Sin embargo, el S&P 500 no pudo superar su resistencia (techo) en 1.220 puntos (línea naranja), luego que resurgieran los temores del mercado por un posible default de Grecia, lo que es una señal de debilidad en el índice.
  • El MACD y el oscilador estocástico (ambos en el 2º gráfico) vienen capturando el impulso alcista que el índice inicio la semana pasada.
  • El RSI (1º gráfico) no muestra divergencias.
  • En caso continúen las perdidas en el S&P 500 el primer soporte (piso) se identifica en 1.170 puntos (línea gris), el siguiente soporte estaría en 1.120 puntos (línea negra).
  • Hay que tener en cuenta la reciente rebaja de la calificación de la deuda de Italia de A+ a A por parte la clasificadora de riesgo Standard & Poor´s, por lo que se espera una apertura a la baja en la sesión de mañana (martes 20).

4 comentarios:

  1. son utiles las medias moviles para evaluar los cambios de tendencia, pero a veces dan resultados muy tardio

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, pero siempre son una buena referencia, además sirver muy bien como soportes y resistencias dinámicas.

    ResponderEliminar
  3. El esperado QE3 resulto ser una reestructuración en el portafolio de bonos de la Fed, con el propósito de intentar bajar las tasa de interés de largo plazo, lo que supone que no habra una mayor inyección de líquidez a la economía. Esta noticia no ha sido bien recibida en Wall Street, debido a que se tenía la esperanza de un nuevo programa de compra de bonos (inyección de líquidez), lo que tiene un gran efecto en el precio de los activos financieros y de los commodities. En resumen la tendencia sigue siendo claramente bajista.

    ResponderEliminar
  4. S&P 500 testeando soporte en 1.120 puntos (línea negra).

    ResponderEliminar