lunes, 11 de junio de 2012

Análisis semanal S&P 500

Continua la incertidumbre en los mercados financieros, está vez el rescate de los bancos de España por parte de la zona euro, no ha convencido a las bolsas, debido que el monto del rescate irá directamente al déficit español en un momento en que el país viene implementando fuertes medidas de ajuste fiscal. Además, algunos analistas empiezan a ver la posibilidad de que los ataques especulativos tomen un giro en torno a Italia y Francia, luego de un respiro momentáneo en España.

En este escenario el índice S&P 500 ha logrado mantener su tendencia alcista de largo plazo; sin embargo, la tendencia podría terminar de definirse este fin de semana con el desenlace de las elecciones presidenciales en Grecia, por lo que es muy probable que la volatilidad continué está semana. Según mi opinión considero que lo más prudente en estos momentos es esperar el desenlace de Grecia para tomar una decisión en bolsa, estas semanas solo han estado para el trading. Aunque tenga en cuenta que el panorama no está para inversiones de largo plazo, porque como en los últimos meses seguramente pasará el susto en Europa, pero los temores regresarán, porque continúan los problemas estructurales en el viejo continente y solo se dan paliativos de corto plazo como soluciones.

Pasemos a la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • El índice Standard & Poor´s 500 (S&P 500) mantiene su tendencia alcista de largo plazo al mantener su media móvil simple (MA) de 200 días (curva celeste), en el análisis de la semana pasada afirmamos prematuramente que el índice entró en una tendencia bajista; sin embargo, el quiebre de la MA de 200 días no fue definitivo. La tendencia de corto plazo es bajista al estar por debajo de su MA de 50 días (curva roja).
  • El primer soporte (piso) se identifica en 1.300 puntos (línea naranja), el siguiente soporte se observa en la MA de 200 días, que debe seguir cumpliendo la función de un fuerte soporte dinámico.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el 2º gráfico) muestran un giro alcista en línea con el rebote del S&P 500 en la MA de 200 días; sin embargo, en un escenario de alta incertidumbre como el actual, los indicadores técnicos suelen dar señales falsas, por lo que considero que es preferible ver primero el desenlace de las elecciones presidenciales en Grecia para tomar cualquier decisión.
  • El oscilador RSI (1º gráfico) salió la semana pasada de niveles de sobre venta, lo que técnicamente se constituyo en una señal alcista. No se muestran divergencias.
  • En caso de continuar la recuperación la primera resistencia (techo) se identifica en 1.345 puntos (línea morada), la siguiente resistencia estaría en la MA de 50 días (curva roja).
  • El índice de volatilidad del mercado (VIX) señala 23,56 puntos, por lo que se considera que estamos en un escenario volátil.

Gráfico 3 (índice VIX):


No hay comentarios:

Publicar un comentario