jueves, 31 de mayo de 2012

El petróleo WTI continúa desplomándose

En mayo el petróleo WTI cerró su peor mes en 3 años, debido a las preocupaciones respecto a la crisis en la zona euro y a la desaceleración gradual del crecimiento en China e India. En este contexto una salida de Grecia del bloque económico europeo podría llevar al crudo a niveles por debajo de $ 80 el barril. Todavía me acuerdo que a mediados del año pasado (he incluso a inicios del 2012) muchos bancos de inversión y otras instituciones de renombre anunciaban que el petróleo podía alcanzar niveles record, todo bajo el pretexto del riesgo que existía para la oferta mundial de crudo, debido a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, les dejo alguno de los titulares de esas fechas solo como anécdota:

"Goldman Sachs vaticina que el petróleo subirá a 140 dólares en 2012"(24/05/2011)

"Barclays ve alza de precios de petróleo por temores sobre Irán" (13/01/2012)

Y que casualidad que ninguna de las grandes instituciones previó la actual situación ¿Acaso era imposible pensar en que esto podía pasar? Como siempre mencionó en el blog, como se pueden dar esas proyecciones si los fundamentos muestran lo contrario, con una economía mundial que sigue desacelerándose, recesión en Europa, desaceleración en los principales economías emergentes, sin planes de estímulos monetarios, sin nada de nada, solo por la remota probabilidad de un conflicto entre Irán y EE UU. En el actual contexto económico el precio del barril no debería superar los $ 100 y mucho menos alcanzar niveles record.

La recomendación y la conclusión de este breve análisis es que siempre hay que tener mucho cuidado con las proyecciones que lanzan las instituciones más prestigiosas del planeta, no hay nada como hacer uno mismo sus análisis. Últimamente estoy pensando publicar proyecciones anuales propias (made in Perú Capitales) para los principales commoditios y contrastaras con las de los grandes, a lo mejor tenemos mejores resultados, quien sabe pero por lo menos no creo que sean tan desastrosas.

Pasemos a la revisión de la parte técnica:

Gráfico 1:

Gráfico 2:


  • Los futuros del petróleo WTI están en una fuerte tendencia bajista de corto y largo plazo al estar por debajo de sus medias móviles simples (MA) de 50 días (curva roja) y 200 días (curva celeste).
  • El petróleo acaba de perder su soporte (piso) $ 87,3 (línea morada), que es el nivel que coincide con el gap alcista del 17 de febrero del 2011. El siguiente soporte se identifica en $ 83 (línea ploma).
  • El WTI viene siendo presionado por la desaceleración gradual de China e India, a las preocupaciones respecto a la demanda mundial debido a la incertidumbre en la zona euro y por datos económicos que muestran un enfriamiento de la economía en EE UU.
  • El RSI (ver gráfico 1) marca fuertes niveles de sobre venta desde el 9 de mayo pasado y no parece mostrar algún cambio en la tendencia. No se observan divergencias.
  • El oscilador estocástico y el MACD (ambos en el gráfico 2) confirman la fuerte tendencias bajista y por el momento no muestran ningún posible cambio en la tendencia.
  • En caso de un rebote en el petróleo la primera resistencia (techo) se identifica en $ 93 (línea naranja). La siguiente resistencia se encontraría en la MA de 200 días (curva celeste), que debe cumplir la función de una fuerte resistencia dinámica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario