La cotización del oro entró en un fuerte
movimiento bajista luego que no pudo superar la zona de resistencias comprendida entre
la media móvil de 200 días y los US$ 1,260 la onza troy, tal como anticipamos
en nuestro análisis del pasado 28 de febrero. En este contexto, el metal áureo
se encuentra poniendo a prueba el soporte clave y psicológico de US$ 1,200, nivel
que a su vez coincide con el gap alcista del 2 de octubre del año pasado, luego
que la semana pasada no pudo mantener la zona de soportes comprendida entre las
medias móviles de 50 y 100 días.
En la actualidad existen 2 posibles escenarios para
la tendencia de la cotización del oro. En primer lugar debe considerarse un
escenario en el que la Fed eleva la tasa de interés de referencia el próximo 15
de marzo, al mismo tiempo que anuncia nuevos incrementos para las siguientes
reuniones de política monetaria; en este caso, se espera que la cotización del
oro pierda fácilmente el actual soporte rumbo a la siguiente zona de pisos
técnicos comprendida entre US$ 1,180 y
US$ 1,130. En el segundo escenario se espera que la Fed eleve la tasa el
próximo 15 de marzo; sin embargo, no se darían mayores detalles sobre futuras
alzas; en este caso, es probable que la cotización del oro se mantenga en el
rango comprendido entre US$ 1,200 y US$ 1,260. En este sentido, según la herramienta Wacth Fed
Tool el escenario más probable sería el primero, en el que la Fed elevaría la
tasa 3 o 4 veces más en lo que resta del año.
En el aspecto técnico, los indicadores RSI y el oscilador estocástico muestran consistencia con el movimiento bajista de la cotización del oro; en tanto la cercanía a la zona de sobre venta no debe ser entendida como un posible cambio de tendencia, debido a que por el momento no se identifica fundamentos para apoyar esta hipótesis.
En el aspecto técnico, los indicadores RSI y el oscilador estocástico muestran consistencia con el movimiento bajista de la cotización del oro; en tanto la cercanía a la zona de sobre venta no debe ser entendida como un posible cambio de tendencia, debido a que por el momento no se identifica fundamentos para apoyar esta hipótesis.
Un factor a tomar en cuenta es el inicio de las
destrucciones de valores del ETF GLD, el fondo de inversión con mayores
tenencias de oro físico a nivel mundial, situación que es un claro indicador de
que los inversionistas están perdiendo el optimismo en el futuro de mediano plazo
de la cotización de los metales preciosos.
Gráfico de velas semanales
Evolución del número de valores del ETF GLD (GLD.SO)
Análisis anteriores de la cotización del oro:
28 de febrero: http://capitalesperu.blogspot.pe/2017/02/senales-de-debilidad-en-la-cotizacion.html
13 de febrero: http://capitalesperu.blogspot.pe/2017/02/senales-bajistas-en-la-cotizacion-del.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario