La cotización del oro no pudo superar la
importante zona de resistencias comprendida entre US$ 1,260 la onza troy y la
media móvil de 200 días, debido al movimiento bajista originado por el avance del
dólar a nivel global. En las últimas semanas, la moneda estadounidense
pudo frenar su abrupta caída, luego que la Reserva Federal de EE UU disipó las
dudas sobre posibles conflictos entre las expectativas de alzas de la tasa de
interés de referencia y las políticas fiscales del presidente Trump. Asimismo, el pasado viernes el índice del
dólar (DX) mostró importantes señales alcistas, luego que Donald Trump hiciera
declaraciones sobre la próxima implementación de una agresiva política de
recortes de impuestos en EE UU.
Es importante tener en cuenta que la cotización
del oro y el valor del dólar tienen una relación inversa, puesto que ambos
activos financieros compiten como reserva de valor. En escenarios
inflacionarios y/o cuando las tasas de interés son relativamente bajas, la
cotización del oro se fortalece porque el dólar pierde valor en el tiempo o
tiene una baja rentabilidad; por el contrario, el dólar se fortalece cuando la
inflación es baja y/o las tasas de interés son relativamente altas, debido a
que mejoran las rentabilidades de los bonos del tesoro americano y los depósitos
bancarios.
En el corto plazo la cotización del oro se
encuentra poniendo a prueba la media móvil de 100 días, que debe funcionar como
un importante soporte o piso dinámico. Por otro lado, en los últimos
días los indicadores técnicos RSI y Estocástico registraron claras señales
bajistas, luego de salir de la zona de sobre compra; por lo tanto, es posible
que el oro continúe con el movimiento bajista hasta que ponga a prueba la zona
de soportes comprendida entre US$ 1,200 y US$ 1,180 la onza.
En el corto plazo no se identifican factores fundamentales que puedan
afectar la cotización del oro; por lo tanto, se espera un
movimiento lateral entre US$ 1,260 y US$ 1,180 la onza.
Gráfico de velas diario
Gráfico de velas semanales
En un análisis de largo plazo se observa que la
cotización del oro se encuentra poniendo a prueba la media móvil de 200 semanas,
nivel técnico que puede terminar por definir la tendencia de largo plazo dependiendo
de si puede ser superado o no. Por otro lado, el indicador de acumulación de
volumen muestra un bajo nivel de negociaciones en la fase alcista, señal que
mostraría que el oro no tendría la suficiente fortaleza para seguir al alza (en
este caso pueden revisar la consistencia de los volúmenes de negociaciones
cuando el oro superó o perdió la media móvil de 200 días).
No hay comentarios:
Publicar un comentario