La cotización del cobre continúa en una fuerte
tendencia alcista, luego de superar la resistencia o techo técnico en US$ 2.68
la libra. Sin embargo, en las últimas jornadas el precio del metal rojo parece
haber perdido algo de fortaleza, en un contexto en el que vienen confluyendo
factores tanto alcistas y bajistas. A inicios de febrero, el cobre recobró
la fortaleza, debido a las preocupaciones por la oferta mundial, tras los
rumores y posterior inicio de una huelga en la mina Escondida en Chile (el
yacimiento de cobre más grande del mundo); en el mismo sentido, las últimas
cifras de importación de China mostraron mejores cifras a las esperadas en
enero, señales que indicarían un mayor dinamismo de la economía del gigante
asiático. Por el contrario, en la última semana han surgido factores bajistas,
como resultado de la reciente recuperación del dólar a nivel internacional,
luego que crecieran las expectativas por un próximo incremento de la tasa de
interés de referencia en EE UU, y ante las declaraciones de Donald Trump que
anticipó el anuncio de una agresiva política de reducción de impuestos.
En este caso se debe tener en cuenta que los
factores alcistas fueron explicados principalmente por temas coyunturales, que
no podían ser fácilmente anticipados en el contexto actual. Por el contrario, los
factores bajistas son explicados por temas estructurales, debido a que las sólidas
cifras de crecimiento económico en EE UU, incrementan las presiones sobre la
Fed para continuar las alzas de la tasa de interés de referencia.
En el aspecto técnico se pueden identificar
distintas divergencias bajistas respecto al precio en el RSI y el MACD, señales que indican que en
el corto plazo la cotización del cobre podría continuar con la corrección
bajista, para luego entrar en un movimiento lateral entorno a US$ 2.68 la
libra. Por otro lado, si se realiza una comparación de los volúmenes de negociación cuando se
superaron las resistencias en US$ 2.40 y en US$ 2.68, se puede observar una
menor presión compradora en el último movimiento alcista, por lo tanto se
podría intuir que no tiene la misma fortaleza.
Gráfico de velas diarias
Gráfico de velas semanales
En el gráfico de velas semanales se observa que la cotización del cobre
se encuentra poniendo a prueba la media móvil de 200 semanas, que debería
cumplir la función de una importante resistencia dinámica, en el caso de
superar este nivel la siguiente resistencia relevante se identifica en US$ 3.0
la libra. Por otro lado, se observa que el RSI y el Estocástico se encuentran
muy cerca de entrar a la zona de sobre compra, si se revisa el desempeño
de estos indicadores se puede apreciar que por lo general después de entrar en esta zona sigue una importante corrección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario