Hoy el índice del dólar (DX) registró su mayor
alza en 4 semanas, impulsado por las declaraciones de Donald Trump, quien
comentó que en los próximos días daría mayores detalles acerca de su plan de
recortes de impuestos. En este
caso hay que recordar que una reducción significativa de los impuestos favorece
el crecimiento económico de un país, escenario que mejora las perspectivas para
el dólar, porque se crean mayores presiones para que la Reserva Federal eleve
la tasa de interés de referencia.
En nuestras publicaciones advertimos hace
varios días, que el índice del dólar había frenado su abrupta caída en una
importante zona de soportes. En este contexto, los indicadores MACD y
Estocástico acaban de marcar claras señales alcistas; por lo tanto, el dólar
podría mantener su avance en los próximos días. En el mismo sentido, el
importante volumen de negociaciones en la zona de soportes refuerza la idea de
fortaleza en el impulso alcista del dólar.
¿Qué efecto puede tener el alza del índice
del dólar en el mercado peruano?
El alza del dólar puede ser el catalizador para una corrección bajista
o para el retorno a un movimiento lateral en la Bolsa de Valores de Lima (BVL),
luego que los principales indicadores técnicos alcanzaron niveles de sobre
compra. En este caso, la relación inversa entre la cotización de las materias
primas y el dólar, podría frenar la racha alcista de las acciones mineras en el
corto plazo.
El efecto más evidente es sobre el tipo de
cambio (dólar/sol); por lo tanto, en el transcurso de la próxima semana la moneda estadounidense podría poner a
prueba la resistencia o techo técnico en S/ 3.34.
No hay comentarios:
Publicar un comentario