El
Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) se encuentra poniendo a
prueba la resistencia recientemente formada en 16.200 puntos, impulsado
principalmente por mayores compras desde el extranjero. La plaza limeña entró
en una tendencia alcista a inicios de 2017, luego de salir del canal lateral en
el que se encontraba desde agosto del año pasado. En este caso, se
identifica como el principal catalizador del impulso alcista a las compras realizadas
por parte del fondo de inversiones BlackRock, destinadas a la creación de
nuevos valores del EPU (ETF del mercado peruano que cotiza en Nueva York). Es
decir como siempre las
tendencias en nuestra pequeña bolsa son marcadas exclusivamente por factores externos, ya sea por el
precio de las materias primas, las compras para la creación de nuevos valores del EPUs o
por posibles cambios en la clasificación del mercado peruano.
Recordemos que el EPU es un fondo de inversión cotizable (ETF) compuesto por una canasta de 27 acciones listadas en la BVL, que intenta replicar el comportamiento del mercado peruano; por lo tanto, cuando BlackRock decide crear nuevos valores debe salir a la plaza local a comprar las acciones que componen el EPU, lo que crea una fuerte presión compradora.
Recordemos que el EPU es un fondo de inversión cotizable (ETF) compuesto por una canasta de 27 acciones listadas en la BVL, que intenta replicar el comportamiento del mercado peruano; por lo tanto, cuando BlackRock decide crear nuevos valores debe salir a la plaza local a comprar las acciones que componen el EPU, lo que crea una fuerte presión compradora.
Los
principales indicadores técnicos muestran algunas señales bajistas de corto
plazo en el mercado peruano. En primer lugar, el RSI y el Estocásticos se
encuentran muy cerca de entrar a zona de sobre compra, que como ya sabemos
podrían ser señales de una posible corrección o pausa en el movimiento alcista.
En el mismo sentido, en ambos indicadores técnicos se observan claras
divergencias bajistas respecto al IGBVL, que refuerzan la hipótesis de una posible corrección
sobre todo si se considera la resistencia en 16.200 puntos.
Los fundamentos tampoco son favorables para la BVL, luego que en los últimos días distintos bancos y clasificadoras de riesgos redujeran las perspectivas de crecimiento para la economía peruana. Por otro lado, en el corto plazo se observan dificultades para el avance de las acciones mineras, debido a la pérdida del impulso alcista en el precio de los metales tras la elección de Donald Trump en EE UU, a lo que se suma la cercanía de importantes niveles de resistencia.
En resumen, el futuro de la tendencia del IGBVL dependerá de la continuidad de las compras desde el exterior destinadas a la creación de nuevos valores del EPU.
Los fundamentos tampoco son favorables para la BVL, luego que en los últimos días distintos bancos y clasificadoras de riesgos redujeran las perspectivas de crecimiento para la economía peruana. Por otro lado, en el corto plazo se observan dificultades para el avance de las acciones mineras, debido a la pérdida del impulso alcista en el precio de los metales tras la elección de Donald Trump en EE UU, a lo que se suma la cercanía de importantes niveles de resistencia.
En resumen, el futuro de la tendencia del IGBVL dependerá de la continuidad de las compras desde el exterior destinadas a la creación de nuevos valores del EPU.
Gráfico de velas diarias (IGBVL)
Gráfico de velas semanales (IGBVL)
Número de valores del EPU (EPU.SO)
Revisemos los principales indicadores técnicos:
1) Las siguientes resistencias o techos técnicos relevantes se identifican en 17,000 puntos y 20,000 puntos.
2) En caso de una corrección bajista los primeros soportes relevantes se encuentran en 15,800 puntos y en la media móvil de 100 días.
3) El RSI y el Estocástico se encuentran cerca de entrar en zona de sobre compra, señal que podría anticiparnos una posible corrección o el inicio de movimiento lateral; asimismo, se observan claras divergencias bajistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario